Fundación del Estado para el Sistema Nacional de las Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela
Fundación del Estado para el Sistema Nacionalde las Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela
MISION
La Fundación del Estado para el Sistema Nacional de las Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela constituye una obra social del Estado Venezolano consagrada al rescate pedagógico, ocupacional y ético de la infancia y la juventud, mediante la instrucción y la práctica colectiva de la música, dedicada a la capacitación, prevención y recuperación de los grupos más vulnerables del país, tanto por sus características etáreas como por su situación socioeconómica.
VISION
La Fundación del Estado para el Sistema Nacional de las Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela es una institución abierta a toda la sociedad, con un alto concepto de excelencia musical, que contribuye al desarrollo integral del ser humano. Se vincula con la comunidad a través del intercambio, la cooperación y el cultivo de valores transcendentales que inciden en la transformación del niño, el joven y el entorno familiar. Se cuenta con un recurso humano dirigido al logro de una meta común, con mística y gozo, formando equipos multidisciplinarios altamente motivados e identificados con la Institución.
Se reconoce al movimiento orquestal como una oportunidad para el desarrollo personal en lo intelectual, en lo espiritual, en lo social y en lo profesional, rescatando al niño y al joven de una juventud vacía, desorientada y desviada.
La Fundación del Estado para el Sistema Nacional de las Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela (FESNOJIV) rinde hoy frutos de esperanza al ser cantera de miles de niños, niñas, adolescentes y jóvenes venezolanos que cumplen a través de la música sus sueños de realización personal y profesional. Músicos que cada día le ofrecen a su país nuevas posibilidades de superación y vitalidad. Ellos simbolizan el esfuerzo para que perdure en el tiempo, y se extienda hacia otras esferas de la actividad cultural, lo que se reconoce como el milagro musical venezolano.
Más que el producto de la genialidad y el virtuosismo de sus creadores, la música es un reflejo del alma de los pueblos y, en este caso, es resultado de un programa educativo que en 33 años ha traspasado fronteras y superado expectativas.
En el pasado, la misión del arte fue un asunto de las minorías para las minorías, luego fue de las minorías para las mayorías; ahora, es de las mayorías para las mayorías, y constituye un elemento relevante para la formación del individuo que le permite insertarse en la sociedad de manera productiva.
¿Registro Nacional de Empresas y Establecimientos Solvencia Laboral?
Mediante Decreto Nº 4.248, de fecha 30 de enero de 2006, el ciudadano Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, estableció la puesta en marcha del Registro Nacional de Empresas y Establecimientos, el cual tendrá carácter público y hará constar todo lo relacionado a la Solvencia Laboral.
¿En que consiste el Registro Nacional de Empresas y Establecimientos?
El Registro Nacional de Empresas y Establecimientos (RNEE) es una iniciativa del Gobierno Revolucionario, destinada a consolidar y concentrar los datos, en materia de trabajo y de seguridad social, de todas las empresas o establecimientos del país. Para inscribirse en el RNEE el o la representante de la empresa o establecimiento llenará una Solicitud de Inscripción a través del Sistema de Registro Nacional de Empresas y Establecimientos, que estará disponible en el portal web del Ministerio del Trabajo www.mintra.gov.ve. (a partir del 29 de marzo de 2006).
¿Cuáles son los requisitos para inscribirse en el Registro Nacional de Empresas y Establecimientos?
El o la representante de la empresa o establecimiento asistirá a la Oficina del Ministerio del Trabajo (asignada coforme al domicilio de la empresa o establecimiento) en la fecha fijada por el mencionado Sistema, consignando los siguientes recaudos:
a) Dos (2) impresiones de la Solicitud de Inscripción.
b) Copia del documento constitutivo, última reforma estatutaria y designación de la junta directiva vigente.
c) Copia del Registro de Información Fiscal (RIF).
d) Copia del Número de Identificación Tributaria (NIT), de ser el caso.
e) “Cédula del Patrono o Empresa” (Forma 14-01) expedida por el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS), o “Constancia de No Afiliado”, tanto del solicitante como de las sucursales.
f) Comprobante de Inscripción en el Registro Nacional de Aportantes (RNA) llevado por el Instituto Nacional de Cooperación Educativa (INCE), de ser el caso.
g) Constancia de Afiliación al Fondo de Ahorro Obligatorio para la Vivienda expedida por la entidad bancaria u Oficio de Empresa No Afiliada al Fondo de Ahorro Obligatorio para la Vivienda, expedida por el Consejo Nacional de la Vivienda (CONAVI).
h) Copia del Certificado de Registro de Inscripción por ante la Superintendencia Nacional de Cooperativas (SUNACOOP), de ser el caso.
i) Nómina de trabajadores y trabajadoras, la cual deberá ser consignada en forma impresa en el formato de nómina, dispuesto a tal efecto en el portal web del Ministerio del Trabajo www.mintra.gov.ve.
Posterior a la entrega de los recaudos, el funcionario o funcionaria del Ministerio del Trabajo le suministrará a
El o la representante de la empresa o establecimiento el Número de Identificación Laboral (NIL), el cual es un documento que confirma que la empresa o establecimiento está debidamente inscrita ante el Ministerio del Trabajo.
¿Qué pasa cuando se abre un procedimiento investigativo?
Una vez que se abre un procedimiento administrativo, por denuncia o de oficio, se envía el expediente a la Sala de Sustanciación la cual notifica a los posibles infractores de la Ley para que comparezcan a Pro-Competencia, aleguen sus razones de defensa y presenten pruebas.
¿Quiénes pueden denunciar?
Cualquier persona natural o jurídica que se sienta o no afectada por alguna de las prácticas o conductas indicadas en la Ley como contrarias a la libre competencia.
¿Qué debe contener una denuncia?
Lo primero que debe contener un escrito de denuncia es un número suficiente de presunciones y de indicios que le permitan al Superintendente suponer la existencia de una práctica violatoria de la Ley. De esto depende que se abra una investigación preliminar que podría o no conducir a la apertura de un procedimiento administrativo. Por eso es importante cumplir cuidadosamente con las siguientes recomendaciones:
El denunciante debe identificarse detalladamente en el escrito, señalar los datos de registro mercantil y anexar una copia del mismo si se trata de personas jurídicas. Las personas naturales o jurídicas pueden ser representadas por abogados u otras personas, bien sea por designación en el mismo escrito de solicitud o mediante poder otorgado ante una notaría u oficina de registro.
El escrito debe contener una síntesis detallada de los hechos que se consideren violatorios de la Ley Pro-Competencia. Se debe señalar con claridad la presunta práctica prohibida, el lugar donde se cometió y a partir de qué fecha se inició. Es muy importante suministrar respaldo probatorio que ayude a demostrar de qué manera y en qué medida se ve afectado el mercado o el denunciante por la mencionada práctica.
El escrito debe identificar detalladamente al presunto infractor, lugar donde puede ser localizado y dirección de la industria o comercio involucrado en el caso.
La denuncia debe ir acompañada de un anexo que incluya documentos, facturas y contratos que ayuden a verificar los hechos expuestos en el escrito o en su defecto, indicar la persona o la empresa que los posea.
Para mayor información consulte el Folleto informativo sobre el régimen de libre competencia en Venezuela
¿Cuánto tiempo emplea Pro-Competencia en tomar una decisión?
Una vez abierto el procedimiento administrativo, notificado al presunto infractor y transcurrido el lapso de sustanciación, el expediente pasa al Superintendente, quien luego de informarse del caso toma una decisión. Todo el proceso es expedito y tiene una duración máxima de 60 días desde la fecha de notificación.
¿Qué tipo de sanciones puede imponer?
Una vez que se compruebe que un agente económico ha incurrido en una práctica prohibida, Pro-Competencia podría imponer una sanción consistente en una multa de hasta el 20% del valor de las ventas del infractor.
¿A quién puede sancionar la Ley para Promover y Proteger el Ejercicio de la Libre Competencia?
A todas aquellas personas naturales o jurídicas, públicas o privadas que con o sin fines de lucro, realicen actividades económicas en el territorio nacional o agrupen a quienes realicen dichas actividades.
¿Qué pasa con las decisiones que toma Pro-Competencia?
Las decisiones emanadas de Pro-Competencia por prácticas violatorias de la Ley agotan la vía administrativa y sólo pueden ser recurridas por los afectados ante la Corte Primera o Segunda de lo Contencioso Administrativo.
La ensambladora de vehículos TIUNA funciona en la sede de Fuerte Tiuna, es una empresa mixta constituida por la empresa Cenereca y La Compañía Anónima Venezolana de Industrias Militares, (CAVIM). 11 modelos de vehículos están construyendo en las líneas civil y militar.
La Bandera Nacional
La Bandera de la República Bolivariana de Venezuela fue creada por el precursor de la Independencia, Francisco de Miranda, quien la izó por primera vez en su buque insignia, el "Leander", en la rada de Jacmel (Haití) el 12 de marzo de 1806, como parte de su expedición Libertadora.
La Bandera Nacional está formada por los colores amarillo, azul y rojo en franjas unidas, iguales y horizontales en el orden que queda expresado, de superior a inferior y, en medio del azul, ocho estrellas blancas de 5 puntas, colocadas en arco de círculo con la convexidad hacia arriba. Es importante destacar que la propuesta de colocar ocho estrellas en la bandera fue tomada de un decreto que hiciera el Libertador Simón Bolívar el 20 de noviembre de 1819, en el que establecía que la incorporación de la octava estrella representaría la liberación del territorio guayanés.
Según el Decreto Presidencial número 4.754 publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, el 21 de agosto de 2006 se decreta instituir el día 3 de agosto de cada año como el Día de la Bandera Nacional. Ello, en sustitución del 12 de marzo, fecha en la cual se conmemoraba, según el decreto 1.048 del 3 de julio de 1963.
Se rinde honores en el mes de agosto a la Bandera Nacional, ya que fue el 3 del referido mes del año 1806, cuando arribó a la Vela de Coro (Estado Falcón) el Generalísimo y Almirante Francisco de Miranda, enarbolando por primera vez en suelo patrio el tricolor nacional, convencido del derecho que tenían las colonias de América del Sur a liberarse del yugo español que las sometía.
Escudo de Armas
El Escudo de Armas de la República Bolivariana de Venezuela llevará en su campo los colores de la Bandera Nacional en tres cuarteles: el cuartel de la izquierda de quien observa será rojo y contendrá la figura de un manojo de mieses, con tantas espigas como estados tenga la República Bolivariana de Venezuela, como símbolo de la unión y de la riqueza de la Nación.
El cuartel de la derecha de quien observa será amarillo y como emblema del triunfo figurarán en él una espada, una lanza, un arco y una flecha dentro de un carcaj, un machete y dos banderas nacionales entrelazadas por una corona de laurel.
El tercer cuartel será azul, ocupará toda la parte inferior del Escudo de Armas y en él figurará un caballo blanco indómito, galopando hacia la izquierda de quien observa y mirando hacia delante, emblema de la independencia y de la libertad; adaptándose para tal efecto la figura del caballo contenido en el Escudo de la Federación, de fecha 29 de julio de 1863. Tal adaptación es la sexta que se ha realizado sobre el Escudo de armas inicial, y la misma fue oficializada mediante el decreto publicado en la Gaceta Oficial No. 38.394, del 9 de marzo de 2006.
El Escudo de Armas tendrá por timbre, como símbolo de la abundancia, las figuras de dos cornucopias entrelazadas en la parte media, dispuestas horizontalmente, llenas de frutos y flores tropicales. En las partes laterales de las cornucopias se ubicarán las figuras de una rama de olivo a la izquierda de quien observa y una palma a la derecha de quien observa, atadas por la parte inferior del Escudo de Armas, con una cinta del tricolor nacional. En la franja azul de la cinta se pondrán las siguientes inscripciones en letras de oro: a la izquierda de quien observa "19 de Abril de 1810", "Independencia", a la derecha de quien observa "20 de Febrero de 1859", "Federación" y en el centro "República Bolivariana de Venezuela”.
Himno Nacional
El Himno Nacional de la República Bolivariana de Venezuela es el canto patriótico conocido con el nombre tradicional de "Gloria al Bravo Pueblo". Su designación oficial como Himno Nacional fue hecha por el Presidente de la República, Antonio Guzmán Blanco, mediante decreto expedido en Caracas el 25 de mayo de 1881.
Con letra de Juan Vicente Salias y música de Juan José Landaeta, el Gloria al Bravo Pueblo data de los días que siguieron al 19 de abril de 1810. Después del decreto de 1881 y de las publicaciones del Himno Nacional que se hicieron en 1883 con motivo del centenario del nacimiento del Libertador, se hizo en 1911 una nueva edición oficial en conmemoración del centenario de la Independencia.
Letra del Himno Nacional de la República Bolivariana de Venezuela
¡Gloria al Bravo Pueblo!(Coro)
¡Gloria al bravo pueblo!que el yugo lanzó,la Ley respetandola virtud y honor. (bis)
I¡Abajo cadenas! (bis)gritaba el señor (bis)y el pobre en su chozalibertad pidió:A este santo nombretembló de pavorel vil egoísmoque otra vez triunfó. (Coro)
II¡Gritemos con brío! (bis)¡Muera la opresión! (bis)Compatriotas fieles,la fuerza es la unión;y desde el Empíreoel Supremo Autor,un sublime alientoal pueblo infundió. (Coro)IIIUnida con lazos (bis)que el cielo formó, (bis)la América todaexiste en Nación;y si el despotismolevanta la voz,seguid el ejemploque Caracas dió. (Coro)
Letra: José Vicente Salías
Música: Juan José Landaeta
Organismo creado para apoyar la gestión del conocimiento y el seguimiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Entre sus objetivos se encuentran:
1.- Propiciar estrategias que conviertan la información en oportunidad para fortalecer el SNCTI.
2.- Crear registro de los integrantes del SNCTI.
3.- Búsqueda, detección y seguimiento de la información con dicho sistema y el análisis del entorno.
Es imprescindible que la misión conciencia y la formación ideológica, vayan en sintonía con la misión justicia. La justicia debe reinar por encima de todas las cosas, para que con ella reine la conciencia y la incondicionalidad revolucionaria. Que tengamos la seguridad que nadie quedará impune de sus felonías en perjuicio de la revolución y el socialismo.
El Frevemun piensa que es necesario lanzar una "misión conciencia" o sea es necesario que el pueblo tome conciencia por medio de la formación. La formación de nuevos militantes y cuadros políticos revolucionarios es fundamental para que la revolución bolivariana tenga éxito.
Es necesario desechar el colaboracionismo y aceptar la lucha de clases. Replantear el papel del partido en la construcción del Socialismo. Fortalecer el objetivo principal de la Revolución Socialista , que es rescatar el carácter social de la sociedad humana fragmentada por el capitalismo.
La Misión Conciencia, al punto que hoy el tercer motor se denominó Moral y Luces, a nuestro entender el 3er. Motor es muy valioso y debe ser apoyado con toda fuerza, sin embargo es institucional, emergió desde el estado, respondiendo por supuesto y objetivamente al estado existente, está limitado al estudio de lo que en nuestra escuela difundimos como la Cátedra Bolivariana, (Simón Bolívar, Simón Rodríguez y Ezequiel Zamora el árbol de las 3 raíces) y una nueva ética con valores socialistas. Sin eludir el debate sobre las carencias del 3er motor, como está enunciado hasta el día de hoy, vemos que tiene un techo en el temario y una tremenda fuerza de movilización nacional
OBJETIVO GENERAL
Facilitar servicios financieros y no financieros mediante el apoyo técnico, asistencia, capacitación, seguimiento y acompañamiento a las mujeres de los sectores más empobrecidos del país, conjuntamente con las instituciones aliadas, teniendo siempre como norte el empoderamiento de las mujeres. Esto es, apropiarse de sus derechos y deberes, asumirse como ciudadanas, participar activa y protagónicamente, en tanto soberanas, en la economía del país. VISIÓN
El Banco de Desarrollo de la Mujer, C.A., es un medio para la construcción y potenciación de una economía al servicio, equitativamente, de los hombres y mujeres de nuestro país; base para "una sociedad justa y amante de la paz". En tal sociedad, la economía está al servicio de las personas, y éstas últimas son sujetos sociales activos o activas en la transformación productiva; son constructoras de su propio destino.
MISIÓN
El Banco de Desarrollo de la Mujer, C.A., es una institución microfinanciera pública que facilita a las mujeres, en condiciones de pobreza, (las más pobres entre los pobres) en forma relativamente rápida y oportuna, servicios financieros y no financieros, con el propósito de que obtengan herramientas productivas para su plena inserción en el desarrollo socio -económico del país y sus beneficios, todo ello en el contexto de la acción soberana y protagónica, diseñada, para y desde nuestro pueblo en la Constitución Bolivariana.
Vuelvan Caras piensa generar una masiva respuesta de participación y voluntariado a través de las ideas y símbolos nacionalistas, para incorporar, de manera entusiasta, a todos los venezolanos con voluntad de cambio en la tarea de transformar la estructura social y productiva de la nación, mediante de un nuevo modelo económico independiente, soberano, competitivo, con ideas venezolanas y sostenibles en el tiempo.
La Misión es la participación del pueblo venezolano junto al Gobierno Revolucionario, en la transformación social y económica del país, mediante la educación y el trabajo hasta lograr una calidad de vida digna para todos.
Al inicio de la Misión los participantes van a hacer los patriotas que han demostrado deseos de superación al formar parte de las Misiones Ribas, Robinsón I y II, y Sucre, aquellos venezolanos y venezolanas excluidos históricamente, los más pobres, privados de educación, salud y servicios. En fin, está dirigida a todos los venezolanos y venezolanas que deseen asumir el reto de transformar nuestra patria en la nación próspera que todas y todos queremos.
Lineamientos Estratégicos de Acción:
Convertir, mediante el trabajo, el potencial del pueblo en poder popular.
*Articular el proceso educativo al proceso productivo.
*Orientar los esfuerzos hacia las actividades económicas de carácter estratégico con mayor capacidad generadora de empleo y potencial de desarrollo territorial.
*Focalizar la apertura de opciones de empleo o marginada del mercado laboral.
*Colocar el acento en la economía social.
*Promover la concertación entre el sector público y el privado para la recuperación del tejido empresarial.
*Poner el empleo en el centro de la política económica y social. Impulsar la nueva institucionalidad para el desarrollo de las políticas de promoción de empleo, y la seguridad social.
El Instituto Nacional de Hipódromos (I.N.H.), es un instituto autónomo, dedicado al espectáculo hípico a nivel nacional. Fue el 03 de septiembre de 1958, cuando se decreta la creación del Instituto Nacional de Hipódromos, con personalidad jurídica autónoma y patrimonio propio independiente del fisco nacional y adscrito al ministerio de agricultura y cría.
En los años que lleva de actividad, el I.N.H. realizó importantes inversiones en obras benéficas, mejoras de sus áreas y adquicisión de nuevas tecnología. Ofrece varias alternativas de entretenimiento al público: 256 Reuniones Hípicas al año, aproximadamente 700 Centros Hípicos con más de 800 máquinas Vende Pagas y otros entretenimientos hípicos.
Esta institución en la actualidad da empleo de forma directa e indirecta a mas 5000 personas a nivel nacional. Es por ello que el hipismos aportado y seguir aportando muchos beneficios a la jugada legal de Venezuela.
OBJETIVO
El instituto nacional de hipódromos tiene por objetivo, la organización, funcionamiento, administración y explotación de Hipódromos Nacionales, con el fin especifico de contribuir al fomento y mejora de la especie equina dentro del país, y promover con sus ingresos, actividades dirigidas a propósitos de bien social, tales como: Asistenciales, Benéficas, Culturales, Científicas y Deportivas.
Misión
Velar por la explotación, funcionamiento y organización de los hipódromos nacionales, contribuir con el fomento y mejore de la raza equina del país, estimulando así el hipismo en el ámbito Nacional e Internacional, desarrollando un espectáculo grato para todos los espectadores.
Visión
Ser un Instituto que contribuya al despliegue del Hipismo Nacional y sea de reconocimiento Internacional, estimulando la cría de Pura sangre y fomentando un buen espectáculo hípico el Instituto Nacional de Hipódromos se encargara de generar ganancias las cuales se incrementaran a medida que se desarrolle a plenitud el hipismo, incrementándose de esto manera las ayudas de orden social, cultural y recreativo.
Hospital Coromoto está al servicio del pueblo
Desde el 06 de agosto el Hospital Coromoto está al servicio del pueblo tras el rescate del complejo de salud realizado por la Nueva PDVSA junto con el Gobierno Revolucionario del presidente Hugo Chávez Frías, para poner punto final a la privatización de la salud en este centro asistencial.
La Corporación ha invertido más de 20 millones de bolívares fuertes para mejorar las principales secciones del hospital y para actualizar la infraestructura tecnológica del Coromoto.
Este centro de salud atiende a los pacientes que son remitidos de los complejos de Barrio Adentro, así como a los trabajadores, sus familiares y jubilados. Es un hospital de todos, sin distingo de raza, color o posición política. Es muestra de la Siembra del Petróleo y de la construcción del Socialismo Bolivariano, igualitario, con sentido humanizado, especializado y con tecnología de punta.
Desde la recuperación el número de casos sociales atendidos por PDVSA ha aumentado progresivamente mes tras mes, al ir de un promedio de 2.575 casos atendidos entres 2001 y 2006 hasta 27 mil personas beneficiadas en sólo 100 días de la nueva gestión.
La explosión de medios alternativos y comunitarios en Venezuela muestra un nuevo momento en la lucha de los pueblos contra sus enemigos, el imperialismo y las oligarquías, en el plano de las ideas. Uno de los ámbitos en el que se ha experimentado un gran desarrollo es la televisión. Presentamos un reporte sobre este aspecto, que es el primero de una serie de reportajes que saldrán sobre el tema.
El Ministerio Público es el encargado de ejercer la acción penal en nombre del Estado, es único e indivisible y está bajo la dirección y responsabilidad del Fiscal o la Fiscal General de la República, quien ejercerá sus atribuciones directamente o a través de los funcionarios o funcionarias debidamente facultados o facultadas mediante delegación o cuando así lo determine la Ley.
Es uno de los órganos del Poder Ciudadano, conjuntamente con la Defensoría del Pueblo y la Contraloría General de la República; y como parte integrante del Poder Ciudadano no podrá ser impedido ni coartado en el ejercicio de sus funciones por ninguna autoridad; en tal sentido, sus atribuciones serán ejercidas sin más limitaciones que las establecidas en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y las leyes..
El Ministerio Público tiene como atribuciones de acuerdo a la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela:
• Garantizar en los procesos judiciales el respeto a los derechos y garantías constitucionales, así como a los tratados, convenios y acuerdos internacionales suscritos por la República;
• Garantizar la celeridad y buena marcha de la administración de justicia, el juicio previo y el debido proceso;
• Ordenar y dirigir la investigación penal de la perpetración de los hechos punibles para hacer constar su comisión con todas las circunstancias que puedan influir en la calificación y responsabilidad de los autores o las autoras y demás participantes, así como el aseguramiento de los objetos activos y pasivos relacionados con la perpetración;
• Ejercer en nombre del Estado la acción penal en los casos en que para intentarla o proseguirla no fuere necesaria instancia de parte, salvo las excepciones establecidas en la ley;
• Intentar las acciones a que hubiere lugar para hacer efectiva la responsabilidad civil, laboral, militar, penal, administrativa o disciplinaria en que hubieren incurrido los funcionarios o funcionarias del sector público, con motivo del ejercicio de sus funciones, así como las demás atribuciones que establezcan la Constitución y la ley.
Las atribuciones del Ministerio Público se ejercerán con transparencia, y sus funcionarios y funcionarias deberán actuar con honradez, rectitud e integridad, por tanto están sujetos a responsabilidad penal, civil, administrativa o disciplinaria, con motivo del ejercicio de sus funciones. Bajo esta premisa, los fiscales del Ministerio Público adecuarán sus actos a criterios de objetividad, procurando siempre la c orrecta interpretación de la ley, con preeminencia de la Justicia.
Misión
Promoción y difusión nacional e internacional de los valores del sistema político de democracia participativa y protagónica, mediante el impulso de la investigación, la reflexión y la formación sobre cuestiones estratégicas del proceso de transformaciones políticas y de su vinculación con las transformaciones económicas, sociales y culturales emprendidas por la Revolución Bolivariana.
Visión
Perfilarse como la institución articuladora de la actividad de los cooperantes internacionales y nacionales en su labor de investigación y difusión del proceso de transformaciones revolucionarias en Venezuela. Colaborar de modo estable con instituciones nacionales y de otros países en el desarrollo de las actividades de análisis, formación y divulgación de la Revolución Bolivariana.
La Fundación “Centro Internacional Miranda”, tiene como principal objeto,
"La promoción y difusión del sistema político de democracia participativa y protagónica, previsto en nuestro modelo constitucional venezolano, a través de la creación de espacios para el debate de intelectuales acerca de temáticas centrales que permitan la perfección de dicho modelo y el alcance del pleno desarrollo del pueblo."
En función de dar cumplimiento a esta premisa, CIM se plantea como objetivos principales:
Promover, centralizar y potenciar la asesoría internacional y la atención a los cooperantes extranjeros, articulándolos con las redes nacionales que están reflexionando sobre los procesos emancipadores. Impulsar la creación de una red de Especialistas Extranjeros que se interesen en el proceso revolucionario que vive el país.
Instituirse como el principal ente de coordinación y promoción de espacios físicos e institucionales que reúnan a intelectuales de dentro y fuera de la República Bolivariana de Venezuela con el fin de discutir temáticas relevantes para el desarrollo del modelo constitucional bolivariano.
Articularse como un centro promotor entre distintas formas de colaboración con centros académicos, instituciones, organizaciones populares, entre otros, del país así como del extranjero.
Profundizar en la promoción, examen y análisis de las políticas públicas gubernamentales, así como de los avances de la democracia participativa y protagónica propuesta en el modelo constitucional venezolano. Todo ello, de acuerdo a las necesidades del país y con la finalidad de potenciar la divulgación de las aportaciones del proceso bolivariano al proceso transformador mundial
Contribuir en el entrenamiento, preparación y desarrollo de cuadros políticos, sociales y económicos comprometidos con los principales valores del proceso transformador recogidos en la Constitución y que se incorporen a tareas de dirección social y política.
Activar una política editorial que contemple la documentación y promoción de experiencias propias o extranjeras, la publicación de obras vinculadas al pensamiento revolucionario, así como a la investigación de intelectuales en temáticas vitales para la discusión y análisis del socialismo del siglo XXI y la superación del capitalismo. Para ello se tiene contemplado la promoción de distintas ediciones, así como la distribución de documentos de trabajo, libros, folletos, videos, entre otros.
Dirección Nacional de Protección Civil
MISION
“Planificar, coordinar, ejecutar y supervisar todas las acciones, medidas y procesos de prevención y atención, necesarios para garantizar la protección de toda persona ante cualquier situación que implique amenaza, vulnerabilidad o riesgo; con un talento humano proactivo, profesional y dado plenamente por la vida de sus semejantes sustentado en los valores de voluntariedad, solidaridad y desprendimiento”.
VISION
"Una institución estratégica para la nación y de reconocida proyección internacional, donde se impulsa un polo importante de la seguridad ciudadana basada en la prevención y atención, por la salvaguarda y mejor calidad de vida, el ambiente y los bienes, ante amenazas naturales y antrópicas, contribuyendo con la sostenibilidad del desarrollo del País”.
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE POLICÍA CIENTÍFICA
En Decreto Presidencial No 2344 de fecha 01 de diciembre de 1.983, se autoriza la creación y funcionamiento del Instituto Universitario de Policía Científica, como institución de Tercer Nivel, en el cual se podría dictar las carreras de Técnico Superior Universitario y Licenciatura en Criminalística y Ciencias Policiales.
En el señalado Decreto se especifican las características fundamentales del Instituto, tales como las siguientes.
- Tendrá su sede principal en la Región Capital y podrá establecer dependencias en otras regiones del país.
- El régimen docente, administrativo y demás condiciones de su funcionamiento se regirá por el Reglamento que, al efecto, dicten los Ministerios del Interior y Justicia y Educación.
- Los planes de estudios para las Carreras que ofrezca el Instituto tendrán un régimen especial, elaborado por sus autoridades y sometido a la aprobación del Ministerio de Educación.
- Armonizará su régimen académico con los demás Centros de Educación Superior del país, conforme a lo dispuesto en el Decreto No 42 de fecha 29 de Marzo de 1.979, mediante el cual se establece el Sistema Integrado de Educación Superior.
MISIÓN
Institución Educativa cuyo propósito es la formación de profesionales en el área de la Investigación Criminal. Orienta sus esfuerzos Académicos hacia la investigación Criminal, con sentido ético, de justicia, equidad y de respeto a los derechos humanos garantizando un ejercicio ajustado a las exigencias de la sociedad del siglo XXI.
VISIÓN
Consolidarse como una institución sustentada en los postulados de la sociedad del conocimiento, incorporando la racionalidad científica y tecnológica al desarrollo y aplicabilidad del campo de la Investigación Criminal.
Misión
Asegurar la Defensa Terrestre, contribuir con la estabilidad de las Instituciones Democráticas y el respeto a las Leyes de la República, apoyar la Integración y el Desarrollo Nacional y estar preparados para participar en programas de cooperación y mantenimiento de la Paz Internacional.
Visión
Somos un Ejército concebido para la libertad; actuamos sobre la base del respeto, la lealtad, la disciplina, el pundonor y el liderazgo, a partir de una adiestramiento constante, una actitud abierta a las innovaciones y vigilante de la excelencia de nuestro apresto operacional. Todo ello con el fin de garantizar el cumplimiento de nuestras más altas funciones: la seguridad y defensa militar de la nación, el desarrollo del país y su inserción en una dinámica internacional signada por la paz y la convivencia.
Base Legal
En la constitución de la República Bolivariana de Venezuela, se encuentra legalmente establecido las funciones del Ejército dentro de la Fuerza Armada Nacional:
Capítulo III
De la Fuerza Armada Nacional
Artículo 328. La Fuerza Armada Nacional constituye una institución esencialmente profesional, sin militancia política, organizada por el Estado para garantizar la independencia y soberanía de la Nación y asegurar la integridad del espacio geográfico, mediante la defensa militar, la cooperación en el mantenimiento del orden interno y la participación activa en el desarrollo nacional, de acuerdo con esta Constitución y con la ley. En el cumplimiento de sus funciones, está al servicio exclusivo de la Nación y en ningún caso al de persona o parcialidad política alguna. Sus pilares fundamentales son la disciplina, la obediencia y la subordinación. La Fuerza Armada Nacional está integrada por el Ejército, la Armada, la Aviación y la Guardia Nacional, que funcionan de manera integral dentro del marco de su competencia para el cumplimiento de su misión, con un régimen de seguridad social integral propio, según lo establezca su respectiva ley orgánica.
Artículo 329. El Ejército, la Armada y la Aviación tienen como responsabilidad esencial la planificación, ejecución y control de las operaciones militares requeridas para asegurar la defensa de la Nación. La Guardia Nacional cooperará en el desarrollo de dichas operaciones y tendrá como responsabilidad básica la conducción de las operaciones exigidas para el mantenimiento del orden interno del país. La Fuerza Armada Nacional podrá ejercer las actividades de policía administrativa y de investigación penal que le atribuya la ley.
História del Ejército:
Los padres de la Nacionalidad Venezolana desde comienzo mismo del proceso emancipador, concibieron la idea de formar una Institución capaz de garantizar la decisión de ser libres y de contribuir a dar al Estado naciente las bases suficientes para su vigencia y desarrollo. Establecer con exactitud un punto de origen del Ejército Venezolano, es casi caer en la especulación y nos obligaría a establecer criterios que podrían ser alegato de discusión. No obstante podemos afirmar que en la génesis de nuestro país, en el territorio de la conquista y colonización que tomara más tarde nuestra nación, veremos en los fieros indios Caribes luchando por su libertad y por sus propiedades una remota raíz de la esencia guerrera del hombre propio de estas tierras. Pero, es la mezcla del Indio con el no menos valeroso conquistador y luego con el negro, donde se funde en un crisol de ardiente sangre, el principio del Ejército que posteriormente rendirá sus armas por la libertad del hombre. En aquellos tiempos de gestación, de mestizaje, vemos como las autoridades españolas, militarizaban (1745), las compañías de indios de las provincias de Barcelona y Cumaná; ya para 1754 se establece con carácter permanente, la primera Unidad tamaño Batallón, determinada indudablemente por las circunstancias internas de las provincias de Venezuela. Otro hecho relevante es el interés estratégico que comienza a despertar nuestro suelo, dadas las concepciones ultramarinas predominantes, con una mayor valoración de la guerra marítima. La Capitanía General de Venezuela (1777) va a ser el marco político-territorial de la Venezuela de hoy. En ella, para principios del siglo XIX, ya habían unidades del Ejército Colonial, conformadas por venezolanos, que cumplían las comisiones propias de esta Institución de manera permanente, las llamadas a pie firme y las de milicias, divididas éstas de acuerdo con la clase social a la que pertenecían los hombres que la integraban, por lo que vemos milicias de blancos, de pardos y de indios.
Sin embargo, el alma de la Institución Armada de Venezuela nace el 19 de Abril de 1810. En esos extraordinarios sucesos, que vienen a quebrantar el asfixiante Estado Colonial, figuran de manera activa en favor de la Revolución, valiosos Oficiales criollos y pardos, dignos de un homenaje de reconocimiento eterno: José Félix Ribas, Lino de Clemente (el primero de los hoy denominados Ministros de la Defensa), los Coroneles Nicolás de Castro y Juan Pablo Ayala, el Capitán Simón Bolívar, que por su evidente actitud republicana, se hallaba confinado en los Valles del Tuy, y quien muy pronto regresaría a su ciudad natal para cumplir con su deber. Designado por la Junta Suprema de Gobierno, la Secretaría del Despacho confirió al Capitán de Fragata Don Lino de Clemente las funciones de "MARINA Y GUERRA", y al Coronel Fernando del Toro, la responsabilidad de inspección, para el gobierno militar. Para la Junta de Guerra y Defensa de las provincias de Venezuela fueron nombrados; el Coronel Fernando del Toro; los Comandantes Generales Nicolás de Castro y Juan Pablo Ayala; el Coronel de Artillería José Salcedo y de Ingenieros Juan Pires; el Comandante del Escuadrón de Caballería Don Antonio de Solórzano; el Comandante del Batallón de Veteranos Antonio José Urbina y el Capitán Don José de Sata y Bussy, Secretario de la Junta de Guerra. Ese mismo año, la Junta Suprema decreta la creación de la Academia Militar para la formación de Oficiales. La Junta tuvo que enfrentarse a los primeros actos de rebeldía; los influyentes de Guayana y Coro muestran su descontento por la decisión tomada el 19 de Abril y manifiestan su lealtad incondicional a la corona. Ante la situación, el Brigadier Francisco Rodríguez del Toro es nombrado para que comande el Ejército que tendrá que salir en campaña a fin de someter a la provincia de Coro. Las condiciones precarias hacen fracasar la expedición. En Julio de 1811, declarada definitivamente la Independencia, fue sustituido por el Teniente General Francisco de Miranda, quien igualmente por razones adversas, va a fracasar y al año siguiente capitula ante Domingo Monteverde, en San Mateo.
Después de la Campaña Admirable de 1813, comandada por el Libertador Simón Bolívar y la expedición de Chacachacare, al mando de Santiago Mariño, se suceden cruentos episodios militares, batallas, combates y otras acciones, dignas de la pluma del Coronel Doctor Eduardo Blanco, hasta que el 24 de Junio de 1821, en las Sabanas inmortales de Carabobo, el Ejército Libertador sella para siempre la independencia de Venezuela. Ya en 1819, había consolidado la libertad de Nueva Granada, con el Paso de los Andes, mediante una serie de batallas que culminan en el Puente de Boyacá, el 7 de Agosto. Desde Carabobo, el General en Jefe Simón Bolívar emprende la realización de sus planes hacia el Sur, y alcanza la independencia de Ecuador, Perú y la creación de Bolivia.
Después de 1830, se suceden en el país centenares de movimientos, en razón del surgimiento del caudillismo, que cesan al iniciarse el presente siglo, permitiendo la nueva institucionalización del Ejército y la Armada. Del seno del Ejército, por evolución de las ciencias, la técnica y la administración va a nacer la Fuerza Aérea Venezolana y la Guardia Nacional. Un vigoroso desarrollo aflora en la institución desde 1945 y a partir de 1958 se hace resaltante. En 1975, se puso en vigencia el Plan de Reorganización "CARABOBO" (1975-1990), el cual ha impartido un aliento de gran utilidad para el cumplimiento de la misión y objetivos del Ejército Venezolano, Forjador de Libertades. A las Fuerzas Armadas Nacionales, corresponde primordialmente, asegurar la defensa nacional, a fin de garantizar la integridad y libertad de la República y la estabilidad de las Instituciones Democráticas (Art. 8 de la LOFAN). Conforme al Art. 9 de la LOFAN al Ejército corresponde la Defensa Terrestre y tendrá, además de las funciones señaladas en el Art. 8, los siguientes objetivos: Organizar, equipar y adiestrar unidades para la ejecución de operaciones militares terrestres.
Establecer la doctrina y los procedimientos para la ejecución de la guerra terrestre y su participación en operaciones aerotransportadas o de orden público que sean de su competencia. Participar en la ejecución de los planes de movilización militar. Mantener la integridad de las fronteras terrestres y contribuir a su desarrollo. Realizar actividades de investigación y desarrollo en áreas científicas y técnicas dirigidas a fortalecer la defensa nacional. Las demás que señalen las leyes y reglamentos. Para la ejecución de su misión y objetivos, el Ejército Venezolano tiene la siguiente organización: el Comando General, la Inspectoría General, el Estado Mayor General, las Grandes Unidades de Combate, los Grandes Comandos, las Unidades Tácticas, las Unidades Fundamentales Aisladas, los Institutos Docentes, los Servicios y demás dependencias.
¿Qué es el SAPI?
Son las siglas del Servicio Autónomo de la Propiedad Intelectual, un organismo gubernamental adscrito al Ministerio del Poder Popular para las Industrias Ligeras y el Comercio (MIPPILCO), que tiene la misión de ejercer la rectoría del Estado venezolano en materia de derecho de autor, marcas y patentes.
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL DEPORTE
El Ministerio del Poder Popular para el Deporte se creó según Decreto Nº 5.022, de fecha 27 de noviembre de 2006, publicado en Gaceta Oficial Nº 38.574 (29 de noviembre del 2006) Posteriormente pasa a ser denominado Ministerio del Poder Popular para el Deporte, según Decreto Nº 5.103 del 28 de diciembre de 2006, publicado en Gaceta Oficial Extraordinaria Nº 5.836 del 8 de enero de 2007.COMPETENCIASDe conformidad con el marco legal vigente, son materias de competencias del Ministerio del Poder Popular para el Deporte: 1.-La regulación, definición, implantación, seguimiento de políticas, la planificación y realización de las actividades del Ejecutivo Nacional en materia deportiva, lo cualcomprende, la orientación, programación, desarrollo, promoción, coordinación, supervisión, control y evaluación del sector deportivo en todas sus modalidades,en coordinación con los órganos y entes competentes en materia deportiva.2.- Formular, coordinar y fiscalizar los planes de alta competencia, con el objeto de identificar, seleccionar y formar los talentos deportivos que representen a laRepública en eventos deportivos dentro y fuera del territorio nacional.
3.- Ejercer las actividades de promoción y desarrollo del deporte como política de recreación y salud pública en coordinación con el Ministerio del Poder Popularpara la Salud.4.- Garantizar el acceso al deporte a toda la población y contribuir con el establecimiento de planes de consolidación y mecanismos de coordinación de laactividad deportiva a nivel nacional, estadal y municipal.5.- Establecer en coordinación con los organismos competentes, los incentivos y estímulos para las personas, comunidades y organizaciones que promuevan,apoyen, desarrollen o financien planes, programas y actividades deportivas en el país.6.- Promover el desarrollo del deporte escolar y la educación física, en coordinación con el Ministerio de Educación.7.- Las demás que le atribuyan las leyes y otros actos normativos.
MISIÓN
El Ministerio del Poder Popular para el Deporte es el órgano de la AdministraciónPública Nacional, responsable de formular la política deportiva nacional, a cuyosefectos le corresponde normar, coordinar, planificar, y fomentar el desarrollosistemático de las actividades físicas y deportivas en todo el territorio nacional,como política de recreación y salud pública, en coordinación con el Ministerio delPoder Popular para la Salud, estimular el desarrollo del deporte escolar y laeducación física en coordinación con el Ministerio del Poder Popular para laEducación, colaborar en las actividades de alto rendimiento, evaluar y regular lasentidades deportivas del sector público y el sector privado de conformidad con laley , así como brindar atención integral a los atletas e incentivar a las personas,instituciones y comunidades que promuevan a los y las atletas y desarrollenactividades deportivas en el país.
VISIÓN
Ser la institución del Estado venezolano que garantice el derecho social de lapoblación a la práctica sistemática de la actividad física, el deporte y la recreación,mediante una gestión de calidad, a tono con las tendencias mundiales del sector ylos principios éticos de solidaridad, inclusión social, equidad, participación ycorresponsabilidad, del socialismo del siglo XI.
MISION
El Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos, S.A. Conviasa, tiene como misión, la de constituirse en herramienta de la política turística del Estado, a fin de contribuir en el logro del desarrollo integral sustentable de la República Bolivariana de Venezuela.
VISION
Ser la aerolínea bandera de la República Bolivariana de Venezuela, que lleve consigo la calidez del País, ofreciendo los valores que la identifican como una empresa aérea líder en las rutas nacionales e internacionales, mediante la explotación del servicio público de transporte de pasajeros, carga y correo.
OBJETIVOS
Participar en el logro del avance turístico sustentable de Venezuela, mediante la explotación del servicio público de transporte aéreo nacional e internacional comercial, regular y no regular, de pasajeros, carga y correo.
VALORES
Puntualidad:El tiempo es un valor indispensable en la disciplina y el éxito del ser humano. Es por ello que, en Conviasa concentramos nuestros esfuerzos para brindarle puntualidad en todos sus vuelos.
Calidad de Servicio:Brindarle el mejor servicio, es uno de los valores que disfrutan nuestros clientes, al mostrarse complacidos cuando nos esmeramos para satisfacer todas sus exigencias y necesidades, sabemos que cumplimos con nuestra labor: ¡Un servicio de Calidad!.
Responsabilidad:Entendiendo las necesidades de los pasajeros y proporcionando un servicio de excelencia, las acciones llevadas a cabo por nuestro personal garantizan a los clientes de un trato amable y profesional, dando un servicio de calidad y cuidando el cumplimiento los más altos estándares establecidos, desarrollamos una gestión eficiente.
Confiabilidad:Conviasa pone a su disposición la flota más moderna de Venezuela. Nuestros procedimientos operacionales cumplen con los más estrictos estándares de seguridad aeronáutica, lo que nos convierte en la línea aérea digna de su confianza.
Solidaridad:Identificando las políticas propias del desarrollo integral sustentable, la aerolínea bandera de Venezuela ofrece respuestas inmediatas, claras y concretas a solicitudes de apoyo y gestión de cooperación comunitaria, formando parte de las estrategias de la empresa como aporte al avance social del país.
HISTORIA
En mayo del 2001, la idea de formar CONVIASA como la Línea Aérea Bandera de Venezuela, comienza a gestarse con la finalidad de apoyar el proceso de inclusión y mejoramiento de la calidad de vida sustentable, como herramienta para canalizar en forma dinámica la incorporación de la población al desarrollo de la Economía Social Nacional y Global en cada Localidad o Municipio de la República Bolivariana de Venezuela. Esto con un solo objetivo el de contribuir en el logro del desarrollo turístico sustentable de Venezuela, mediante la explotación del servicio público de transporte aéreo nacional e internacional comercial, regular y no regular, de pasajeros, carga y correo.En Diciembre del 2002 se frena este proyecto. Es retomado el 01 de Octubre del 2003, bajo la tutela del desaparecido Ministerio de la Producción y el Comercio. En fecha del 30 de marzo del 2004, el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Comandante Hugo Chávez Frías, firma el Decreto de la creación de la línea aérea. El 31 de marzo, el mismo es publicado en la Gaceta Oficial. Nº 37.910.El Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáutica y Servicios Aéreos, S.A. (Conviasa), el 28 de Noviembre del 2004 realizó el primer vuelo con la aeronave modelo DASH-7, de siglas venezolanas YV-1169, desde el Aeropuerto de Charallave rumbo al Aeropuerto Santiago Mariño, en la Isla de Margarita, que nos certificó como línea aérea comercial, despegando luego hacia la Isla de Grenada.El 10 de Diciembre del 2004, el Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáutica y Servicios Aéreos, S. A. (CONVIASA), inicia sus operaciones de vuelos nacionales e internacionales, como línea aérea adscrita al Ministerio de la Producción y el Comercio, El 17 de abril del 2006, el Presidente Chávez por Decreto Nro 4.435, nombra como Presidente (E) de CONVIASA al Lic. José David Cabello, Ministro de Infraestructura en esa fecha; pasando el Consorcio como ente adscrito a ese Ministerio. Actualmente, según Resolución Nro 027 de fecha 25-09-08 públicada en Gaceta Oficial Nro 39.025 del 26-09-08 es nombrada Presidenta (E) de CONVIASA la Capitana de Fragata, Noris Negrón Rangel. CONVIASA tiene como misión, la de constituirse en herramienta de la política turística del Estado a fin de coadyuvar en el logro del desarrollo integral sustentable de la República Bolivariana de Venezuela.El objetivo principal se dirige con un norte franco bien definido y es “Ser la aerolínea bandera de la República Bolivariana de Venezuela”, que lleve consigo la calidez del País, ofreciendo los valores que la identifican como una empresa aérea líder en las rutas nacionales e internacionales. Coadyuvar en el desarrollo de los objetivos estratégicos de desarrollo endógeno en:
El desarrollo de un modelo de economía social, cuya finalidad sea promover armónicamente la economía nacional y con ello generar nuevas fuentes de empleo, elevando así la calidad de vida de la población, lo que permitirá fortalecer la soberanía económica del país, a través de la justa distribución de la riqueza.La implementación de un modelo para el desarrollo de una estructura social, en la cual los individuos se articulen en formas asociativas, con el fin de crear un vinculo de solidaridad, conocimiento y valoración de lo histórico, lo cultural y con ello poder satisfacer sus necesidades personales, familiares y colectivas, propiciando su inclusión y participación en una sinergia con los distintos núcleos de desarrollo endógeno y con los núcleos de desarrollo turístico de cada región.En la consolidación de la actividad turística, como sector estratégico en la generación de empleo y afianzamiento de nuestros valores escénicos y culturales. En la consolidación de la presencia de nuestro país en los mercados internacionales, a través de una política comercial coherente con el contenido de nuestra Constitución.
OBJETIVO
Cumplir con el Compromiso Sandino, acordado el 21 de agosto de 2005, por el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chavez y de Cuba, Fidel Castro, esto a través del impulso del plan de asistencia médica especializada en el marco de la Misión Milagro, a fin de consolidar el proceso de integración entre países de América y del Caribe.
MISION
Cumplir con el Compromiso Sandino, de intervenir quirúrgicamente en la República Bolivariana de Venezuela y la República de Cuba, a través de la Misión Milagro, a seiscientos mil pacientes por año, con patologías de la vista, procedente de los países Americanos y del Caribe, que así lo requieran, entre los años 2006-2016.
BusCaracas agilizará los traslados en la capital
Contribuir al descongestionamiento vial es un de los objetivos del BusCaracas, sistema de transporte masivo superficial, que entrará en funcionamiento en agosto del 2009, y que permitirá trasladar a los caraqueños de forma organizada, rápida y eficiente
Con una inversión cercana a los 390 millones de bolívares, la Alcaldía del municipio Libertador desarrolla la construcción de un sistema de transporte público denominado BusCaracas, concebido para transportar 650 mil usuarios al día, con tres terminales, 11 estaciones intermedias, y una flota inicial de 30 autobuses.Los autobuses operarán a gas por ser más eficiente y menos contaminante que la gasolina y el diesel y mucho más económico que el funcionamiento eléctrico, caracterizando a Venezuela como país pionero en el uso de este combustible.Con 6,4 kilómetros de recorrido, el sistema BusCaracas transitará por el centro de la vía en dos canales construidos exclusivamente para este servicio de transporte y trasladará a los usuarios desde San José de Cotiza hasta el Terminal de La Bandera en 29 minutos. Dispondrá de 14 estaciones, tres terminales: Las Flores, La Bandera y El Cementerio, y 11 intermedias: Panteón; Socorro; La Hoyada (doble estación); El Cristo (doble estación); Roca Tarpeya; Presidente Medina; El Ince; Roosevelt; Metro La Bandera; Los Bucares (Cementerio) y Los Cármenes (Cementerio)Para abordar las unidades, los usuarios tendrán que cancelar con una tarjeta magnética, que será adquirida en puntos de venta identificados. Esta podrá ser recargada con el número de viajes que el usuario desee. Al pasar la tarjeta por un lector ubicado en un torniquete, se descontará al usuario el viaje correspondiente. Adicionalmente, las personas abordarán los autobuses en las paradas localizadas en el centro de la avenida, en los sitios destinados al embarque y desembarque. El ingreso a las paradas y autobuses estará elevado a un metro de altura para facilitar, mediante rampas, el acceso de las personas con discapacidad. La puesta en marcha de este sistema implica desincorporar 500 unidades de transporte público de las mil 170 que circulan a diario por el eje vial avenida Fuerzas Armadas - principal de El Cementerio. Los transportistas que resulten afectados tendrán prioridad para formar parte, como trabajadores, del sistema BusCaracas. Además, la Alcaldía del municipio Libertador les cancelará la unidad al precio del mercado y el cupo de la organización para la cual trabajan y también serán beneficiados con una indemnización por años de servicio.
Periódico con información sobre noticias nacionales e internacionales, información y deportes.
Fue fundado a mediados de 2003. Este diario presenta un formato de tabloide con páginas a color. Es dirigido por Guillermo García Ponce quien conduce el diario bajo el eslogan de Comprometidos con Venezuela, tiene su sede en la Parroquia Santa Rosalía, Caracas.
LA INSTITUCIÓN
El Instituto Nacional De Deportes fue creado por Decreto Ley Nro. 164, emitido por la Junta Militar de Gobierno el 22 de junio de 1949, publicado en Gaceta Oficial Nro. 22955.
Para ese momento quedó adscrito al Ministerio de Educación, luego en el año 1977, cambia su adscripción siendo absorbido por el Ministerio de la Juventud, posteriormente con la creación del Ministerio de la Familia se incorpora como Organismo adscrito a dicho Ministerio por disposición del articulo 1ero del Decreto Nro. 1447 de fecha 28 de enero de 1987, publicado en Gaceta oficial Nro. 33648 de fecha 29 de enero de 1987.
Finalmente en fecha 30 de agosto de 1999 por Decreto con rango y fuerza de ley Nro. 257, sobre Adscripción de Institutos Autónomos y funciones del Estado, se modifica nuevamente la adscripción del Instituto quedando incorporado a la estructura del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes luego se publica, mediante Resolución Nro. 181 el Reglamento interno de ese Despacho en Gaceta Oficial Nro. 5531 Extraordinario, en fecha 27 de mayo del 2001, en el que establezca que ese Despacho esta integrado por Vice Ministerios entre los que se encuentra el Vice Ministerio del Deporte y en su Artículo 207 contempla que corresponde a este coordinar la ejecución de la política deportiva con el Instituto Nacional de Deportes.
Visión
Promover la práctica de la Educación Física, el Deporte y la Recreación, como medios eficaces para desarrollar una cultura física integral de los ciudadanos y ciudadanas; con la finalidad de contribuir al mejoramiento de su calidad de vida y elevar el nivel competitivo de los y las atletas en escenarios nacionales e internacionales.
Misión
Ser la institución del Estado Venezolano rectora de las políticas deportivas, que garantice el derecho social a la Actividad Física, el Deporte y la Recreación; propiciando el desarrollo bio-psico-social armónico en todos los estratos sociales de la población; mediante una gestión excelente, a tono con las tendencias mundiales del deporte.
Objetivos
Contribuir a la formación deportiva de niños, jóvenes y adultos sanos; hombres y mujeres capaces y seguros para enfrentar y asumir retos.
Hacer que la sociedad sea más participativa en las distintas áreas de formación y capacitación deportivas que brinda el Instituto Nacional de Deportes.
Ejecutar las políticas en matería deportiva y propender a la formación de nuevos talentos que representen al país a nivel nacional e internacional.
Coadyuvar en la elaboración de políticas, programas y directrices dirigidas a fortalecer y promover la educación Física y el Deporte Escolar, dentro los diferentes niveles y modalidades del Sistema Educativo Venezolano.
Garantizar la atención integral de los y las deportistas, sin discriminación alguna. Así como el apoyo al deporte de alto rendimiento, y la evaluación y regulación de las entidades deportivas del sector público.
¿Quiénes somos?Vale TV - Valores Educativos Televisión - es un canal cultural y educativo, bajo la figura de Asociación Civil sin fines de lucro, que pertenece al Arzobispado de Caracas. Desde su fundación el 4 diciembre de 1998, las cadenas de televisión privada líderes en Venezuela - RCTV, Venevision y Televen - han brindado la asesoría y el soporte necesario que el canal ha requerido, junto a otras instituciones públicas y privadas, para convertirse en la opción cultural de entretenimiento.¿Cuál es nuestra misión? Contribuir con el fortalecimiento de los valores morales y sociales a través de una programación de alta calidad, basada en contenidos culturales y educativos agrupados en cuatro áreas fundamentales del conocimiento: Arte, Historia, Geografía y Ciencia y Tecnología.¿Cómo operamos? Actualmente, Vale TV transmite para la Gran Caracas en señal abierta (canal 5) . Así mismo, nuestra señal es distribuida por los sistemas de televisión por suscripción: Supercable (canal 52), Intercable (canal 10), Net Uno (canal 3) y llega a todo el territorio nacional por medio de Direc TV (canal 114).Nuestra programación comprende:
Documentales de las mejores casas productoras internacionales como BBC de Londres, Discovery Channel, National Geographic, ZDF y DW de Alemania, WGBH de Boston, Canal 11 de México, entre otras.
Producciones originales de alta factura, diseñadas para atender desde el arte hasta la ciencia, pasando por la geografía de nuestro país, los temas sociológicos y el quehacer de los venezolanos, nuestras costumbres, nuestras tradiciones y nuestro gentilicio. Estas producciones se presentan en dos formatos: micros, que se rotan durante los cortes de programación y documentales especiales que se estrenan mensualmente.
El Sistema Integral de Transporte Masivo de Barquisimeto o Transbarca es un sistema de trolebús actualmente en construcción que servirá a la ciudad de Barquisimeto y su área metropolitana en Venezuela. El proyecto contará con dos líneas que recorrerán toda la ciudad a través de los principales corredores viales y dos terminales centrales ubicados al este y oeste de la ciudad, llamados terminales de cabecera.
El nuevo Sistema de Transporte transbarca estará conformado por una red jerarquizada, con dos (2) Líneas.
Línea 1 - 19,052 km
Línea 2 - 11,48 km
Total 30,49 km
De acuerdo a lo previsto, Transbarca contará con una estación central ubicada en los terrenos adyacentes al cementerio nuevo, donde se construirá el patio de unidades y talleres y desde donde emprenderá su recorrido por la Intercomunal Florencio Jiménez, la Avenida Libertador, la Avenida Venezuela y la Avenida Lara, teniendo como punto de retorno la Redoma de La Divina Pastora, trayecto que será cubierto en un promedio de 45 minutos por modernas unidades de transporte con capacidad para 145 pasajeros.
El Sistema de Transporte Masivo de Barquisimeto se comienza a proyectar en el año 2003 por la Alcaldía de esa ciudad, siendo presentada la idea al gobierno nacional en 2004, quien después de realizar las evaluaciones respectivas lo aprueba finalmente, colocándose la primera piedra simbólicamente en el mes de Abril de 2005, e iniciándose la construcción formalmente el 1 de junio de ese mismo año.
Aunque durante los primeros meses la obra registra algunos avances se paraliza en 2007, después de una evaluación de las causas de los retrasos y fallas en las obras se decide que la obra sea dirigida en conjunto por el gobierno estadal y municipal con la participación del gobierno nacional a través de nuevos recursos y no es sino hasta marzo de 2008, cuando el gobierno nacional anuncia el reinicio de las obras aprobándose 340 millones de dolares para su definitiva finalización y estimándose que la nueva fecha tentativa para su inauguración sea el primer trimestre de 2009.
El Sistema Trolebús de Mérida ó Trolmérida es un sistema de transporte masivo que consiste en dos líneas de
Trolebús más una tercera línea de sistema de teleférico llamado Trol-cable. El proyecto está siendo construido en las ciudades de
Mérida y
Ejido en
Venezuela, y pretende unir a éstas con el área metropolitana que forman (adicionalmente con la ciudad de
Tabay). El mismo es el primer sistema de transporte masivo en ser construido en una ciudad de menos de 500.000 habitantes en
Latinoamérica.
A finales del
siglo XX se empezó a considerar para la ciudad de
Mérida un sistema de transporte masivo que no fuera contaminante, además de que fuese factible en relación con los costos, por ello se pensó en el sistema de transporte masivo con el que cuenta la capital de
Colombia,
Bogotá llamado
Transmilenio así como también el que se encuentra en la
Ciudad de México.
El gobierno nacional a través del
Minfra y el Regional a través de Infra, retomaron el proyecto a partir del inicio del nuevo siglo, entre
2002 y
2003 sufrió retrasos por los problemas económicos del país, sin embargo las obras se reiniciaron convirtiéndose Trolmérida en Instituto Autónomo en mayo de
2005, e iniciando formalmente su funcionamiento comercial el día
18 de junio de 2007.
[1]Se han proyectado 3 líneas para el sistema.
Línea 1: la primera en ser proyectada, irá desde la estación terminal Pozo Hondo en
Ejido hasta la estación Núcleo La Hechicera en
Mérida, tendrá un recorrido total de 18,2
Km.Línea 2: aunque aun se encuentra en fase de diseño, se espera que la línea 2 cubra una distancia aproximada de 12 km, recorriendo una de las arterias viales más importantes de la ciudad de Mérida, la Avenida Las Américas.
Línea 3: consiste en un sistema de metrocable que conectará las poblaciones de la cuenca del
Chama con el centro de la ciudad de Mérida, tendrá 3 km de longitud aproximadamente.
Refinería El Palito
La Refinería El Palito está ubicada en las costas del estado Carabobo y procesa actualmente un promedio de 130 mil barriles de crudo por día. Este complejo de PDVSA se encarga del suministro de combustible al centro occidente del país.
Además, entre sus clientes internacionales directos se incluyen empresas procesadoras de energía eléctrica y también la costa este y oeste de Estados Unidos y el Caribe.
El Palito entrega los productos requeridos por la Región Central de nuestro país, a través de un sistema de bombas y poliductos que cubre una extensión de más de 200 kilómetros. Los productos refinados en El Palito son almacenados, vendidos y despachados a través de las plantas de distribución El Palito, Yagua y Barquisimeto.
Actualmente, existe un
proyecto para la adaptación de la Refinería El Palito para el procesamiento de crudos pesados y extrapesados.
El paso del tiempo
La Refinería El Palito nace en el corazón del sector denominado “Punta Chávez”, 454 años más tarde que Benito Chávez descubriera estas aguas profundas y tranquilas para convertirse en la franja costera más importante para el crecimiento industrial del centroccidente del país.
La situación geográfica, estratégica para la demografía venezolana, fue determinante para que representantes de la Socony Vaccum Oil, antecesora de Mobil, decidiera levantar en 1954 el confiable proveedor de hidrocarburos de 10 estados del país (Apure, Aragua, Barinas, Carabobo, Cojedes, Guárico, Lara, Portuguesa, Yaracuy y Costa Oriental de Falcón), garantizando así desde hace 44 años energía a casi la mitad de los venezolanos.
Hoy en día, quienes pasan diariamente frente a la Refinería El Palito, así como las continuas tripulaciones que atracan en los muelles de su terminal marítimo, desconocen los retos e hitos asumidos a través de la historia por los trabajadores de este Complejo Refinador, por lo cual merecidamente son denominados como el "Bastión de Lucha de la Industria Petrolera Nacional".
Fue aquí donde se realizó el primer cambio de patrón de refinación del país, fue El Palito el primer complejo refinador con autogestión eléctrica e interconexión sincrónica con la red pública, asimismo, es la Refinería en Venezuela donde se inició por primera vez la producción de gasolina sin plomo y oxigenada, así como la destilación catalítica, la planta de BTX y el precipitador electrostático. Recientemente la Gerencia innovó en asumir, planificar y ejecutar con personal netamente propio una Parada de Planta.
La Refinería El Palito inicia sus operaciones el 23 de junio de 1960 con una capacidad de procesamiento de crudo de 55 mil barriles/día (MBD), para ese entonces estaba conformada por una Unidad de Reformación Catalítica. Luego de cuatro décadas y media de trabajo constante, se han desarrollado distintos proyectos que le han permitido ampliar su capacidad, así como introducir nuevas tecnologías que lo colocan dentro de los complejos refinadores más modernos del país.
Cumplimos 45 años alineados a los intereses de la patria
Una historia de mucho valor. Una planta que luego de pasar la edad de la madurez se encuentra en su momento de mejor esplendor al considerar su proyecto de expansión como una gigante fuente de juventud que recibe en su seno la mística y el mensaje de llevar a la nación por un sendero capaz de hacerla sentir un ente fusionado con una realidad social única.
Estrechamente vinculada al mensaje del presidente de la República, Hugo Chávez Frías, al sentir profundamente las diferencias “el capitalismo pone el capital primero, pero al revés; lo social debe ir primero” y el destino de Venezuela es convocar a “inventar el socialismo del siglo XXI, democrático y participativo, el socialismo cristiano”, hacer de nuestra industria de hidrocarburos no la mal llamada caja de oro negro, sino la cesta de esperanza, de vida para el pueblo.
Por eso, en sus 45 años, la Refinería El Palito se viste como el ángel guía de una Revolución indetenible en tiempos donde el suero en contra de la miseria es el barril de la tierra de Bolívar expandiéndose por América.
Centro de Refinación de Paraguaná
El Centro de Refinación de Paraguaná, el centro refinador más grande del mundo es la fusión de tres importantes refinerías: Amuay, Cardón y Bajo Grande.
Ubicada en la Península de Paraguaná, en el extremo noroccidental del país, tiene una capacidad de refinación de 940 millones de barriles diarios. Actualmente existe un
proyecto para la adaptación de la Refinería de Amuay, a fin de adecuarla a una mayor conversión de residuales.
El paso del tiempo
En 1949 la Royal Dutch Shell inició en el estado Falcón las operaciones de la Refinería Cardón con capacidad para procesar 30.000 b/d , la cual fue aumentada progresivamente hasta llegar a 369.000b/d en 1964. Actualmente tiene una capacidad de procesamiento de 305 MBD.
En 1950 la Creole Petroleum Corporation inauguró en el mismo estado Falcón, la Refinería de Amuay, con una capacidad inicial de procesamiento de 60.000 b/d. Sub siguientes ampliaciones aumentaron su capacidad hasta llegar a 670.000 b/d en 1974.Actualmente posee una capacidad de refinación de 635 MBD.
Para 1956 la Richmond (luego Chevron) puso en funcionamiento la
Para 1956 la Richmond (luego Chevron) puso en funcionamiento la Refinería Bajo Grande, en el estado Zulia, con una capacidad de 15.000b/d. Posteriormente fue ampliada para procesar 57.000b/d para luego ser cerrada parcialmente en mayo de 1987, siendo operada en ese momento por Maraven. Actualmente procesa 16MBD.
En 1997 se fusionaron las Refinerías de Amuay y Cardón, incluyendo a Bajo Grande, para dar paso a lo que conoce como el centro de refinación más grande del mundo, el Centro de Refinación Paraguaná con un 71 % de la capacidad de refinación del país.
Avances y logros
El Centro de Refinación Paraguaná (CRP) inició a mediados de 2004 la exportación de 252 mil barriles de combustibles sin componentes oxigenados, base RBOB, como una manera de adecuarse a las últimas regulaciones que en materia ambiental rigen el mercado de los hidrocarburos norteamericanos.
Ese logro alcanzado gracias al trabajo en equipo de las diferentes gerencias Operativas de la CRP, es un triunfo para PDVSA y para el país, pues significa la garantía de que Venezuela puede y podrá mantenerse como proveedor premium de combustibles para el mundo.
Refinería Puerto La Cruz
La refinería Puerto La Cruz es uno de los centros de procesamientos de crudo más importantes de PDVSA e integra un circuito de manufactura del petróleo extraído en los campos de los estados Monagas y Anzoátegui.
Geográficamente, esta planta abarca tres áreas operacionales: Puerto La Cruz, El Chaure y San Roque, ubicadas en el norte y centro del estado de Anzoátegui , con una capacidad total de procesamiento de crudos de 200 mil barriles por día, de los cuales se obtienen 73 mil barriles de gasolina y nafta, 12 mil barriles de kerosene-jet, 43 mil barriles de gasoil y 73 mil barriles de residual, insumos y requeridos para la mezcla de combustibles comercializados en los mercados interno y de exportación.
El manejo de estos ingentes volúmenes de producción requiere de 129 tanques de almacenamiento con capacidad para 13,5 millones de barriles de crudo y productos, que son despachados a otras partes del país y al extranjero por la Terminal Marino de Guaraguao, el cual admite en sus siete muelles un promedio de 55 buques mensuales, que pueden transportar 20,2 millones de barriles mensuales.
Para la distribución de combustibles al circuito de estaciones de servicio de los estados de Nueva esparta, Sucre, Monagas, Delta Amacuro, Bolívar, Guárico y Anzoátegui, la refinería porteña cuenta con el Sistema de Suministro de Oriente (SISOR).
En todas estas operaciones cerca de mil trabajadores entre artesanos, técnicos, operadores y profesionales adscritos a las gerencias de Operaciones, Técnica, Mantenimiento, Movimiento de gerencias de apoyo a la actividad medular. Todo un componente de talentos y voluntades dedicado a enaltecer y dignificar la actividad energética del país.
Trabajadores de pueblo y para el pueblo
Quienes laboran en esta planta viven en las comunidades de Barcelona, Puerto La Cruz, Lechería, Guanta o Santa Ana, donde es posible palpar bien de cerca las necesidades y la deuda histórica acumulada con el pueblo. Esa particularidad ha motivado al trabajador de PDVSA a identificarse con la solución de los problemas de sus esperanzas.
Durante el paro petrolero se convirtió en el bastión de la industria petrolera para apoyar las misiones sociales (hacia subsección misiones sociales) Ribas, Robinson, Barrio Adentro, Mercal, Identidad y Sucre, de la mano con los gobiernos nacional y regional, y con fundamental apoyo de las comunidades.
No se trata sólo de aportar recursos económicos. La Venezuela de hoy exige la integración (hacia sección integración energética), la unión de todos en la solución de los problemas en el progreso de todos. En este marco de actuación, el “refinador” sacrifica horas de descanso para participar, con ideas o activamente, en la misión Pobreza Cero.
En cuanto al apoyo al Desarrollo Endógeno (hacia desarrollo endógeno) destacan los emprendedores de la parafina de Santa Ana, Petrotextil y los proyectos de economía social, solidaria y productiva de la Aldea de Pescadores y Pamatacual.
En Puerto La Cruz se observa la refinería, el Terminal marítimo, las plantas de San Roque, los laboratorios, pero también se ven hombres y mujeres con bragas manchadas y rostros marcados por el sudor y el cansancio. Estos personajes son quienes construyen la Nueva PDVSA.
Ya la entidad muestra una nueva cara
PONIENDOLE CORAZÓN A VARGAS
Sembrando un nuevo futuro para el estado Vargas
La Gobernación del estado Vargas continúa en su misión de embellecer todos los rincones de esta entidad. Se ejecutan labores de recuperación, mantenimiento y embellecimiento en diferentes sectores del estado.
Trabajos de ornamentación y pintura, junto a la colaboración de La Armada, lo cual responde a los llamados realizados por la comunidad y al compromiso adquirido por el mandatario Regional, de querer hacer de Vargas un estado modelo.
Estas labores se suman al intenso plan de gestión establecido por el Gobernador García Carneiro, en su afán de construir una Vargas bonita, reflejo de la esperanza y de la prosperidad de un nuevo estado.
Estamos trabajando día y noche a fin de mostrar una nueva cara de Vargas.
El Instituto Nacional de Transporte Terrestre, fue creado según el Decreto con Fuerza de la Ley de Transporte Terrestre No. 1.535 publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela No. 37.322, promulgada en fecha 11 de Noviembre del año 2001 y reimpresa en fecha 26 de Noviembre del mismo año, en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela No. 37.332.
Este Instituto asume las funciones asignadas al antiguo Servicio Autónomo de Transporte y Tránsito Terrestre (SETRA), además de algunas nuevas competencias señaladas en la mencionada Ley, como es el caso del control y registro de los servicios conexos al transporte, la revisión técnica de vehículos, entre otras. Para darle formalidad a la creación de este Instituto, la Oficina de Planificación ejecutó una serie de actividades en co0ordinación con el Ministerio de Planificación y Desarrollo encaminadas al diseño de una organización moderna y flexible que permita cumplir a cabalidad con la misión y visión asignadas. En fecha 25 de febrero del año en curso, según el Informe Técnico emitido por ese Ministerio, se aprueba la estructura organizativa del Instituto.
Misión:Regular, controlar y ejecutar políticas en materia de tránsito y transporte terrestre, a fin de garantizar la comodidad, calidad, eficiencia y seguridad para los usuarios, bajo los principios de honestidad, transparencia, celeridad, eficacia, rendición de cuentas y responsabilidad en la ejecución de sus funciones.
Visión: Ser una institución administrativa y técnicamente calificada, de vanguardia en materia de tránsito y transporte terrestre, orientada por los principios de calidad, eficiencia y eficacia, con honestidad y mística, generando confianza y satisfacción en el usuario.
La revista digital INIA HOY, producida por el Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias, sustituye a CENIAP HOY, publicada durante 2003 a 2007.
El cambio de nombre se exlica en detalle en el editorial de la edición Nº 1, y la información actualizada para autores y revisores, asi como la conformación del comité editorial que regirá la revista, pueden verse en las ventanas respectivas.
De ahora en adelante, la revista estará disponible a tráves de la página Web del INIA. Ahora pueden revisar las ediciones Nº 1 y Nº 2, correspondientes a enero-abril y mayo-septiembre, respectivamente.
Inparques como ente rector en la administración y manejo del Sistema Nacional de Parques, desea poner a disposición del usuario en un contexto general, la trascendencia e importancia de nuestros Parques Nacionales, Monumentos Naturales y Parques de Recreación a Campo Abierto, dejando en cada venezolano y amante de la naturaleza a nivel nacional e internacional, el serio compromiso y deber que tenemos de lograr su permanencia en el tiempo.INPARQUES, es un Instituto Autónomo con personalidad jurídica adscrito al Ministerio del Poder Popular para el Ambiente; Sus antecedentes contemplan dos vertientes bien definidas a lo largo de la historia: la primera fue la iniciativa para la protección de las áreas naturales, que tuvo lugar el 02 de Marzo de 1926, con la declaratoria del Bosque Nacional Macarao y posteriormente la creación del Primer Parque Nacional en el año 1937, fecha en la cual se asume una política sistemática de conservación y preservación de los recursos naturales del Estado Venezolano.En este sentido, se debe hacer referencia a la evolución del Sistema de Parques Nacionales como parte de la historia que caracteriza la Institución y se definió por una gestión de Servicio a favor de la protección de ecosistemas representativos de la nación, y entre 1937 y 1954 son decretados diferentes Parques Nacionales Henri Pittier, Sierra Nevada y Monumentos Naturales Cueva del Guácharo y Arístides Rojas; los cuales estuvieron bajo la administración de la Dirección Forestal del Ministerio de Agricultura y Cría. En el año 1958, esta misma dependencia crea la Sección de Parques Nacionales, secundada por una Comisión de Parques Nacionales y Reservas Nacionales.Durante, el año 1966 se promulga la Ley Forestal de Suelos y Aguas, en la que se incluye un capítulo sobre parques nacionales y se le da carácter oficial a las definiciones de Parque Nacional y Monumento Natural, además de otorgarles carácter de utilidad pública y social. En forma semejante, y como segunda vertiente en el año 1961 el Ejecutivo Nacional consciente de la necesidad de contar con un organismo para la Administración del Parque del Este crea el Servicio Autónomo Administración del Parque del Este, el cual fue adscrito al Ministerio de Obras Públicas, y tuvo bajo su misión la explotación y mantenimiento de dicho parque y posteriormente, le correspondió la administración de obras de carácter similar al Museo de Transporte.En el año 1973, se crea el Instituto Nacional de Parques (INAP), encargado de planificar, construir, ampliar, organizar y administrar los Parques de Recreación a Campo Abierto o de Uso Intensivo, adscrito al Ministerio de Obras Públicas, y a partir de esa fecha, se decretan diferentes Parques de Recreación a Campo Abierto a nivel nacional como Agustín Codazzi, Metropolitano el Junquito, Vicente Emilio Sojo y Zoológico de Caricuao.En forma paralela, se declaran nuevos Parques Nacionales y Monumentos Naturales que siguen siendo manejados y administrados bajo la Dirección de Recursos Naturales Renovables del Ministerio de Agricultura y Cría. Durante el año 1975, se complementa el instrumento legal que define los Parques Nacionales y Monumentos Naturales con el Reglamento de la Ley Forestal de Suelos y Aguas, clave para desarrollar la política administrativa y de manejo de estas áreas.Luego de varias reestructuraciones del Ministerio de Agricultura y Cría (MAC), se promulga la Ley Orgánica de la Administración Central en 1976, creándose en 1977 el Ministerio de Ambiente y de los Recursos Naturales Renovales (MARNR), pasando a formar parte de esta nueva administración la unidad que administraba y manejaba los Parques Nacionales y Monumentos Naturales. Un año mas tarde, el Ejecutivo Nacional decide en 1978 reformar la Ley de Creación del Instituto Nacional de Parques (INAP), y cambia la dirección en las políticas de esta institución, al pasar a formar parte de su administración y manejo los 19 Parques Nacionales y 7 Monumentos Naturales que a lo largo de los años fueron competencia del Ministerio de Agricultura y Cría. Una vez realizada la inserción de estas áreas bajo régimen de administración especial, parques nacionales y monumentos naturales al Instituto Nacional de Parques (INAP) éste organismo pasa a denominarse hasta la actualidad Instituto Nacional de Parques (INPARQUES).A partir de esa fecha, se continúan promulgando decretos para la creación de parques de Recreación como: Jóvito Villalba (Parque del Oeste), Litoral Laguna de los Patos, El Dorado, entre otros; así mismo en la historia ambiental venezolana se decretan nuevos Parques Nacionales entre los que podemos mencionar Jaua-Sarisariñama, Serranía La Neblina, Yapacana, Duida-Marahuaca y los Monumentos Naturales Morros de Macaira, Cueva Alfredo Jahn, Laguna de Urao, y Piedra El Cocuy entre otros.Desde ese entonces, y hasta ahora éste Instituto Autónomo asume el Servicio de Parques Nacionales con nivel administrativo de Gerencia, encargándose de su administración, planificación y manejo; así como, de los Parques de Recreación a Campo Abierto o de Uso Intensivo.La consolidación del Sistema Nacional de Parques constituyen un importante legado que hemos acogido y que tenemos todos como ciudadanos la obligación de preservar para las presentes y futuras generaciones por asegurar la conservación de la gran diversidad social y cultural, la riqueza de flora y fauna, los cuantiosos recursos hídricos, el aprovechamiento de la energía hidráulica, así como garantizar la protección de espacios destinados al descanso, educación, investigación, turismo, seguridad y defensa y una gran variedad de majestuosos paisajes, sumando a los espacios urbanos los parques de recreación que permiten el disfrute y la recreación de la población, como ventana abierta para los parques nacionales y monumentos naturales.
Todosadentro es una revista cultural producida por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura de Venezuela.
En el año 2006 fue galardonada con el Premio nacional de Periodismo en su mención Mejor Publicación Institucional tanto en su versión escrita como en radio y televisión.
Versiones
Dirigida por Iván Padilla Bravo, cuenta con tres versiones:
Televisión, trasmitida los miércoles a las 16:00 horas (hora local de Venezuela), por la pantalla de Venezolana de Televisión.
Radio, trasmitida por YVKE Mundial 550 AM, los viernes a las 18:00 horas, hora local de Venezuela.
En versión impresa, que circula encartado en el Diario "Últimas Noticias" todos los sábados.
Todosadentro aspira a publicarse diariamente e incluir 24 páginas adicionales para atender la actividad cultural en todo el territorio nacional venezolano.
C.A. Venezolana de Televisión (CAVTV), es una empresa de televisión que forma parte del estado venezolano. Fue creada bajo el nombre de Cadena Venezolana de Televisión (CVTV) en agosto de 1964. En septiembre de 1974 el canal fue nacionalizado, y el 8 de abril de 1976 adquiere su nombre actual. Se puede sintonizar en todo el país. Su lema es "El Canal de Todos los Venezolanos".
El canal ha tenido muy bajos niveles de audiencia.
Muy poco rentable, durante la década de los 90's, el segundo gobierno de Rafael Caldera tenía planes para privatizarlo, cosa que finalmente no sucedió. Además se decidió fusionar su programación y señal con otro canal, la Televisora Nacional, que era también del Estado, pero que sólo transmitía en Caracas.
Durante la rebelión militar del 27 de noviembre de 1992, Venezolana de Televisión fue víctima de una toma cívico - militar para invitar a la población a sublevarse contra el gobierno del entonces presidente de la República, Carlos Andrés Pérez. El resultado: cuantiosos daños materiales y vidas perdidas.
A pesar de todo VTV ha tenido programas con alto nivel de audiencia como los realizados por Simón Díaz (Contesta por Tío Simón) y Walter Martínez (Dossier).
El canal destaca en los programas de variedades, enlatados, documentales y programas de noticias y opinión. Desde la llegada al gobierno de Hugo Chávez en 1999, el canal ha sido reestructurado y los programas de noticias y opinión ocupan la mayoría de la cuota de pantalla, pero sin dejar de pasar programación cultural, nacionalista y educativa.
La Televisora Venezolana Social (TVes), es una nueva estación de televisión de servicio público, operado por la Fundación Televisora Venezolana Social, patrocinada, principalmente, por el Estado venezolano. Salió al aire por primera vez el lunes 28 de mayo de 2007 a las 00:20 GMT-4 por el canal 2 (señal abierta), por el canal 2 de Intercable y Supercable y por el canal 104 (DirecTV, satélite)
Su sede está en la ciudad de Caracas. Contó inicialmente con ocho horas de programación, las cuales se incrementaron a 24 horas en un espacio de 6 meses.
TVes no producirá ningún programa, sino que difundirá programas de productores nacionales independientes como dramáticos, documentales, entretenimiento, entre otros.
La historia de TVes comenzó en diciembre de 2006, cuando en uno de sus discursos, Hugo Chávez Frías expresó que no se le renovaría la concesión a RCTV. Posteriormente, en otro discurso expresó que sería otra estación la que operaría el Canal 2. Otros voceros oficiales emitieron opiniones similares, incluso se llegó a especular que RCTV vendiera sus equipos de transmisión al gobierno. La figura jurídica que se creó para operar dicho canal es una Fundación del estado, cuya directiva quedó presidida por Lil Rodríguez.
Asamblea Nacional Televisión (ANTV) es un canal de televisión Estatal Venezolano con base en Caracas que depende de la Asamblea Nacional. Su eslogan es Canal a la Asamblea.
Fue fundado el 12 de marzo de 2005 transmitiendo inicialmente por las cuatro grandes compañías de televisión paga Intercable, DirecTV, Net Uno y SuperCable, luego a mediados de 2006 inicia operaciones en señal abierta en la ciudad de Caracas por el canal 62 y progresivamente su señal se ha ido expandiendo a otras ciudades.
Su logo sufrió una modificación el 3 de agosto de 2006 con el cambio de bandera al añadirse un estrella más al tricolor quedando un total de ocho.
Ávila Televisión (Avila TV) es una canal de televisión local venezolano de la ciudad de Caracas. Fue inaugurado el 6 de julio de 2006 por el entonces Alcalde Metropolitano Juan Barreto con una inversión de 5 millones de dólares y estuvo bajo competencia de la Alcaldía Metropolitana de Caracas hasta su transferencia funcional, administrativa y legal al Ministerio del Poder Popular para la Comunicación e Información (
MinCI).
Está a cargo de una fundación sin fines de lucro creada por el gobierno del Distrito Metropolitano de Caracas, transmite en señal abierta en el área metropolitana de Caracas a través del canal 47 y en televisión por suscripción por el canal 94 de la compañía Intercable.
Antecedentes de la creación
Se crea la Superintendencia Nacional de Silos, Almacenes y Depósitos Agrícolas, como un órgano desconcentrado, con autonomía administrativa, presupuestaria, financiera y de gestión, adscrito al Ministerio con competencia en materia de administración, operación, explotación, inspección, vigilancia, fiscalización y sanción sobre actividades de almacenamiento, acondicionamiento y sus actividades conexas de Silos, Almacenes y Depósitos Agrícolas, promoverá y fomentará el desarrollo de la producción agropecuaria interna y seguridad alimentaria.
La Superintendencia Nacional de Silos, Almacenes y Depósitos Agrícolas según el artículo 11 en la Ley de Silos, Almacenes y Depósitos Agrícolas tendrá su sede en la ciudad Caracas, Distrito Capital, y podrá establecer Oficinas en cualquier otro lugar del territorio nacional, bien directamente o mediante la suscripción de convenios con entes estadales o municipales para el mejor cumplimiento de sus fines.
La Superintendencia Nacional de Silos, Almacenes y Depósitos Agrícolas está adscrita al Ministerio del poder popular para la Alimentación.
Misión
Diseñar, dirigir, regular y controlar programas y planes relacionadas al almacenamiento de productos agrícolas y otras actividades conexas, por medio de las infraestructuras públicas y privadas, que permitan el desarrollo eficiente del sector productivo, contribuyendo con la seguridad agroalimentaria del país
Visión
Ser el órgano rector en materia de almacenamiento de la producción nacional agroalimentaria, integrando a los pequeños y medianos productores, así como, a las comunidades organizadas, mediante mecanismos modernos, eficientes y eficaces, que promuevan el desarrollo y el control del sector agroalimentario
Objetivos Estratégicos
• Articular un trabajo conjunto entre la sociedad, la superintendencia y entes relacionados con la misión alimentación, para fortalecer la capacidad de las reservas alimentarias del país, y así apoyar el incremento y la consolidación de la soberanía y la seguridad alimentaria.
• Integrar a las comunidades Organizadas en la creación de Empresas de Producción Social en torno a la actividad de los silos, almacenes y depósitos.
• Promover los cambios éticos y morales en la población relacionada con la superintendencia en coordinación con los organismos públicos y privados competentes.
• Apoyar a las instituciones competentes en el desarrollo de estrategias para la participación organizada del pueblo en la planificación de la producción y la socialización equitativa de los excedentes agrícolas.
• Alcanzar la democracia protagónica revolucionaria, en la cual, la mayoría soberana personifique el proceso sustantivo de toma de decisiones, tanto en los ambientes laborales como sociales, de las actividades relacionadas con el almacenamiento agroalimentario.
• Fomentar la creación de complejos agroindustriales que redunden en beneficio de las comunidades locales, estimulando el desarrollo endógeno e incrementando la participación de pequeños y medianos productores.
• Fortalecer y contribuir a la construcción del nuevo estado y modelo socioeconómico, que facilite el autoabastecimiento de los diversos rubros, necesarios para el sustento de la producción nacional, de esta manera garantizar la soberanía alimentaria.
• Promover la capacitación técnica en los diferentes niveles de actuación de la Superintendencia Nacional de Silos Almacenes y Depósitos Agrícolas, permitiendo mantener un personal calificado y comprometido con el propósito de lograr los objetivos establecidos.
• Combatir la corrupción de manera sistemática en todas sus manifestaciones, en todos los procesos relacionados con el almacenamiento agroalimentario.
• Basado en los valores de honestidad, profesionalismo y alta capacidad gerencial, el personal adscrito a esta Superintendencia, dando cumplimiento estricto a las disposiciones y parámetros que rigen esta organización, ejecutará, desde la óptica de la dependencia a que pertenece, los programas de trabajo, con el objeto de garantizar la optimización de cada una de las actividades que este organismo desarrolle, a fin de auspiciar el incremento de la productividad, la organización de los trabajadores que forman parte de este sector agrícola y la sincerización de todas las estructuras que forman parte del Estado venezolano y los mecanismos para trabajar en función de la recuperación de otras que se encuentran en manos de entes privados; no es una tarea fácil, debido a que es necesario enfrentarse a un estado de desidia y abandono al que estuvo sometido por muchos años, el desarrollo de nuestra productividad agrícola, tanto, que el país en la actualidad no goza de una Seguridad Alimentaria, sin embargo, en pleno conocimiento de la Ley Nacional de Silos, Almacenes y Depósitos Agrícolas, y amparado en un compromiso social con el país y con esta organización que asume con espíritu proactivo esta responsabilidad, el Superintendente y su equipo de trabajo, velarán por el estricto cumplimiento de este Plan General de Trabajo que en lo sucesivo delineará el camino exitoso y fructífero de una organización de marcada significación económica y social denominada Superintendencia Nacional de Silos, Almacenes y Depósitos Agrícolas.
Principios y Valores Institucionales
RENDICION DE CUENTA: Deber legal y ético, que tiene todo funcionario o persona de responder e informar por la administración, el manejo y los rendimientos de fondos, bienes o recursos públicos asignados y los resultados en el cumplimiento del mandato que le ha sido conferido.
JUSTICIA: Dar lo debido y recibir lo adecuado.
ÉTICA: Mide la rectitud del comportamiento profesional de los funcionarios.
DISCIPLINA: Acatar las normativas establecidas, para facilitar la interacción efectiva de sus empleados en la consecución de los objetivos.
RECONOCIMIENTO AL MERITO: Proporcionar igualdad de oportunidades de desarrollo profesional.
AUTONOMIA: Proporcionar oportunidad y libertad de toma de decisiones al personal.
INNOVACION: Esfuerzos destinados al logro de nuevas y mejores soluciones para el aumento de la productividad, el desempeño y el aprendizaje de la propia organización y de sus trabajadores.
PROACTIVIDAD: Esfuerzos para anticipar oportunidades, problemas y necesidades a los fines de adelantar respuestas oportunas.
RESPONSABILIDAD: Cumplimiento eficiente de las tareas en el marco de la organización.
Funciones y Potestades:
Corresponde a la Superintendencia de Silos, Almacenes y Depósitos Agrícolas:
• El ejercicio de la rectoría de los Silos, Almacenes y Depósitos Agrícola.
• Llevar el registro Nacional de Silos, Almacenes y Depósitos Agrícola, de conformidad con la Ley, a los fines de diseñar e implementar un sistema de información y estadística que permita el seguimiento y la evaluación de todos los entes prestadores de los servicios, objeto de la Ley.
• Autorizar la instalación y puesta en marcha de Silos, Almacenes y Depósitos Agrícola en el territorio nacional.
• Dictar normas generales para la oferta de los servicios en los aspectos de calidad. Las normas a ser dictadas por las Superintendencia Nacional de Silos, Almacenes y Depósitos Agrícolas deben fundamentarse en las Normas COVENIN aplicables.
• Tendrá a su cargo la inspección, vigilancia, fiscalización de silos y de la actividad de recepción, acondicionamiento, conservación, almacenaje y despacho de productos agrícolas de las empresas y las cooperativas de almacenaje y depósitos constituidas en el país.
• Promover la elaboración de proyectos para la construcción, operación de almacenes y depósitos, tanto en el sector público como en el sector privado.
• Fomentar el desarrollo de programas de servicios de almacenamiento agrícola.
• Promover la participación y creación de operadoras de silos, en función del desarrollo de las políticas agroalimentarias del país, y de cualquier otra actividad relacionada directamente con su objeto, a través de cooperativas conformadas por la población potencialmente productiva perteneciente a la región correspondiente.
• Colaborar con el Ejecutivo Nacional y con el Ministerio de Alimentación en materia de administración, operación y explotación de Silos, Almacenes y Depósitos Agrícola, en la elaboración de los proyectos de planes anuales de almacenamiento y abastecimiento nacional.
• Cuando en el ejercicio de sus funciones la Superintendencia Nacional de Silos, Almacenes y Depósitos Agrícola observare o comprobare infracciones a la Ley o a su Reglamento, podrá establecer las respectiva sanciones de acuerdo con lo previsto en dicha Ley y el reglamento establecido para tal fin.
• Prestar apoyo y asistencia técnica a los organismos públicos y privados cuyas actividades estén reguladas por la ley.
• Actuar como instancia mediadora en la solución de conflictos entre los prestadores de servicios y los usuarios.
• Dictar y establecer los lineamientos y recomendaciones para elaborar los contratos generales para la prestación de servicios, los cuales serán considerado en la renovación de los respectivos contratos.
• Supervisar la aplicación del régimen tarifario aplicado a los prestadores de servicios de Silos, Almacenes y Depósitos Agrícolas, el cual será fijado por el Ministerio de Alimentación en la fijación de precios y tarifas de productos y servicios
CONSEJO NACIONAL ELECTORAL
Definición:
El Consejo Nacional Electoral es el ente rector del Poder Electoral, responsable de la transparencia de los procesos electorales y refrendarios; garantiza a los venezolanos la eficiente organización de todos los actos electorales que se realicen en el país y en particular, la claridad, equidad y credibilidad de estos procesos y sus resultados para elevar y sostener el prestigio de la institución electoral. Noble propósito para mantener vivo en los ciudadanos el afecto por la democracia, en cuanto al sistema más adecuado para una pacífica convivencia de nuestra sociedad.
Misión:
Ejercer como órgano rector del Poder Electoral la organización, administración y supervisión de todos los actos relativos a procesos electorales a realizarse en el ámbito nacional, regional, municipal y parroquial, a través de la Junta Nacional Electoral, la Comisión de Participación Política y Financiamiento y la Comisión de Registro Civil y Electoral como órganos subordinados, garantizando y preservando el sufragio como expresión genuina de la voluntad del pueblo y fuente creadora de los poderes públicos.
Visión:
Será el vértice de una organización electoral moderna y autónoma cuya normativa, estructura, procedimientos y sistemas optimizan la ejecución y control de los procesos electorales y de referendos, mediante el concurso de un equipo de funcionarios de amplia carrera y experticia electoral que haciendo uso de las más avanzadas tecnologías y bajo los principios de transparencia y respeto a la voluntad del electorado, ejecutan comicios de alta calidad, ubicándose como importante referencia en la organización de elecciones en América Latina.
Antecedentes:
El Consejo Supremo Electoral (CSE) se creó a través de la Ley de Censo Electoral y de Elecciones, sancionada el 11 de septiembre de 1936 por el Congreso Nacional de la República de Venezuela, luego de las largas dictaduras castrista y gomecista. En ese entonces, el CSE era un Tribunal de Apelaciones de las decisiones emanadas de las Juntas Estadales y supervisaba el proceso de elecciones.
El CSE continuó con esas características a través de las leyes de los años 1940-41. Sus miembros durante esos años eran designados por la Cortes Supremas de las distintas entidades; no había representación de los partidos políticos en el Cuerpo y era notable la estrecha dependencia que mantenía con el Poder Judicial conforme a esas leyes.Durante esa época las elecciones para el Congreso de la República eran de segundo grado, los Senadores eran elegidos por las Asambleas Legislativas de cada estado, y los Diputados por los representantes de las municipalidades. La elección del Presidente de la República era de tercer grado, ya que era electo por ambas Cámaras reunidas en el Congreso Nacional.
En el año de 1945, se realizó una reforma tanto de la Constitución de los Estados Unidos de Venezuela como de la Ley de Censo Electoral y de Elecciones, donde se estableció el voto directo para la elección de la Cámara de Diputados del Congreso Nacional; el carácter permanente de los Organismos Electorales; así como disposiciones referentes a la formación del Registro Electoral de la República, las cuales pueden considerarse como precursoras de lo que actualmente es el Registro Electoral. En esa misma Ley Electoral se introdujo la representación proporcional de las minorías.
En 1946 se comenzaron a realizar elecciones por voto directo para todos los Cuerpos Deliberantes. FinalmenteLa Constitución de 1947 consagró el voto directo para la elección del Presidente de la República. Por otra parte, el voto, hasta esos años restringido, se extendió a las mujeres, los analfabetas y los mayores de 18 años, instaurando con ello el voto universal.
En 1948 se interrumpió la institucionalidad democrática del país debido a un golpe militar. Luego, en el año 1952 se realizaron elecciones para una Asamblea Constituyente, cuyos resultados fueron desconocidos por el gobierno. La mayoría de la directiva CSE, presidido por el Dr. Vicente Grisanti, renunció en respeto a la voluntad popular y varios de sus miembros fueron expulsados del país. La etapa dictatorial se prolongó hasta 1958.
A raíz de la caída de la dictadura el 23 de enero de 1958 se reinstauró la constitucionalidad y el CSE asumió nuevamente sus funciones de preparar, dirigir y vigilar todos los procesos electorales. Es así como el 18 de junio del ese año fueron nombrados sus integrantes, y el CSE finalmente se instaló el 25 de junio.
Con la reforma de la Ley Orgánica de Régimen Municipal del año 1989 se introdujo una nueva figura en el ámbito municipal: los alcaldes, cuyas funciones hasta ese momento eran ejercidas por los presidentes de los concejos municipales. Igualmente, la Ley sobre Elección y Remoción de Gobernadores estableció la elección directa de gobernadores, designados hasta ese entonces por el Presidente de la República.
Posteriormente, la Ley Orgánica del Sufragio de 1989 sustituyó el sistema de elección de listas cerradas y bloqueadas, mediante el cual se elegían a los concejales por el sistema preferencial de listas abiertas, además, redujo el período de ejercicio de los cargos municipales de cinco (5) a tres (3) años. El número de miembros directivos del CSE se mantiene en nueve (9) principales (cinco (5) representantes de partidos políticos y cuatro (4) miembros sin afiliación política).
En la Ley Orgánica del Sufragio de 1992 se instituye la elección directa de los miembros de las juntas parroquiales, representantes locales ubicados en el último escalafón de los cargos de elección popular.
La Ley Orgánica del Sufragio del 1993 modifica el número de miembros directivos del CSE aumentándolo a once (11) principales (cinco (5) representantes de partidos políticos y seis (6) sin afiliación política).
Con la entrada en vigencia de la Ley Orgánica del Sufragio en el año 1995 se automatizan los procesos de totalización y adjudicación.
En el año 1997 se aprueba la Ley Orgánica del Sufragio y Participación Política, la cual se reforma en mayo de 1998. Con esta ley se crea el Consejo Nacional Electoral y se ratifica la autonomía plena que posee y ejerce como máximo órgano electoral; de igual manera se despartidiza el organismo, es decir, que ningún partido político tiene representación formal en su estructura y funcionamiento. Se reduce el número de miembros que integran la directiva del organismo a siete (7).
Este texto legal establece como principio la automatización del proceso de escrutinio. Crea la Gaceta Electoral como instrumento oficial del Consejo Nacional Electoral para publicar sus resoluciones y otros actos. Igualmente, establece la implementación del Servicio Electoral Obligatorio, el cual se refiere a que todos los electores tienen el derecho y están obligados a prestar sus servicios en las funciones electorales que se le asignen -mediante sorteo- para que formen parte de la administración electoral, salvo las excepciones previstas en la ley.
En la actualidad el Consejo Nacional Electoral se mantiene como el órgano rector del Poder Electoral, el cual surge como otra rama del Poder Público en la nueva Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, aprobada mediante referéndum popular en diciembre del año 1999. La reciente promulgación de la Ley del Poder Electoral en el año 2002 regula la organización y funcionamiento del organismo, además de desarrollar sus competencias y las de los órganos que lo conforman. Según la misma, el Consejo Nacional Electoral es administrado por cinco (5) miembros directivos, denominados “Rectores Electorales” elegidos por la Asamblea Nacional a través de un novedoso mecanismo de designación. (
Art. 30 Ley Orgánica del Poder Electoral).
Presidentes del Organismo:
A partir de año 1936 el órgano rector de los procesos electorales ha sido presidido por los siguientes ciudadanos:
Carlos Morales Fernández 1936
Rosendo Lozada Hernández 1944
Diego Arreaza Romero 1945
Jesús Enrique Lozada 1946-1947
Joel Valencia Parpacén 1947-1948
Vicente Grisanti 1951-1952
Fidel Rotondaro Delgado 1958-1959
Augusto Márquez Cañizales 1959-1961
Eduardo Arroyo Lameda 1961-1967
Manuel Rafael Rivero 1967-1970
Luis A. Pietri 1970-1975
Carlos Delgado Chapellín 1975-1990
Isidro Morales Paúl 1990-1995
Enrique Yéspica 1995-1998
Justo Pastor Fernández † feb. 1998
Rafael Parra Pérez 1998-1999
Andrés Caleca mar. 1999-dic. 1999
Omar Rodríguez Agüero dic. 1999-feb. 2000
Etanislao González mar. 2000-jun. 2000
César Peña Vigas jun. 2000-sep. 2000
Roberto Ruiz sep. 2000-sep. 2002
Alfredo Avella Guevara nov. 2002-ago. 2003
Francisco Carrasquero ago. 2003-ene. 2005
Jorge Rodríguez ene. 2005-abr. 2006
Tibisay Luecena mayo 2006 - actual
EL PODER ELECTORAL
Necesidad de un nuevo poder electoral
La creación del Poder Electoral surge en respuesta a los cuestionamientos que desde diferentes sectores de la vida nacional se formularon frente a la organización de los procesos electorales y sus resultados, lo cual generó la falta de credibilidad en los mismos. Ante esto se demandó la conformación de una organización comicial sólida fundamentada en una estructura moderna y en la determinación y aplicación de reglas claras, garantías de procesos electorales transparentes, técnicos, precisos e imparciales, que ofreciera confianza en cuanto al respeto de la opinión depositada por los ciudadanos en las urnas electorales.
Este Poder Electoral desde el punto de vista institucional organiza y supervisa todo lo relativo a la elección popular de los cargos públicos, a través del sufragio universal, directo y secreto; teniendo además la facultad de organizar las elecciones sindicales, gremiales y de organizaciones de la sociedad civil que lo soliciten.
Lo anterior se orienta hacia la conformación de una nueva estructura organizacional, que tenga como base y principio la autonomía funcional presupuestaria, la despartidización de la administración electoral y por supuesto la transparencia y celeridad de los actos de votación y escrutinio.
Todo lo expuesto nos coloca ante la necesidad de implementar cambios significativos, a nivel de procesos de trabajo, estructuras y recursos humanos, que permitan crear, consolidar una organización electoral moderna, capaz de incorporar y ejecutar con eficiencia los cambios en materia legal y tecnológica que permitan colocarnos a la par de organismos electorales más avanzados de Latinoamérica, a la vez que la materia electoral sea concebida y tratada con la relevancia de un Poder Público Nacional.
Naturaleza
La Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela introdujo la figura del Poder Electoral y le dio rango Constitucional, considerando al Consejo Nacional Electoral como su ente rector.
Principios fundamentales
El Poder Electoral tiene como principios fundamentales:
La independencia orgánica
La autonomía funcional y presupuestaria
La despartidización de los organismos electorales
La imparcialidad
La participación ciudadana
La descentralización de la administración electoral
La transparencia
La celeridad en el acto de votación y escrutinio.
(
Artículo 294 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela)
Funciones
1. Reglamentar las leyes electorales y resolver las dudas y vacíos que éstas susciten o contengan.
2. Formular su presupuesto, el cual tramitará directamente ante la Asamblea Nacional y administrará autónomamente.
3. Emitir directivas vinculantes en materia de financiamiento y publicidad político electorales y aplicar sanciones cuando no sean acatadas.
4. Declarar la nulidad total o parcial de las elecciones.
5. La organización, administración, dirección y vigilancia de todos los actos relativos a la elección de los cargos de representación popular de los poderes públicos, así como de los referendos.
6. Organizar las elecciones de sindicatos, gremios profesionales y organizaciones con fines políticos en los términos que señale la ley. Así mismo, podrán organizar procesos electorales de otras organizaciones de la sociedad civil a solicitud de éstas, o por orden de la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia. Las corporaciones, entidades y organizaciones aquí referidas cubrirán los costos de sus procesos eleccionarios.
7. Mantener, organizar, dirigir y supervisar el registro civil y electoral.
8. Organizar la inscripción y registro de las organizaciones con fines políticos y velar porque éstas cumplan las disposiciones sobre su régimen establecidas en la Constitución y la ley. En especial, decidirá sobre las solicitudes de constitución, renovación y cancelación de organizaciones con fines políticos, la determinación de sus autoridades legítimas y sus denominaciones provisionales, colores y símbolos.
9. Controlar, regular e investigar los fondos de financiamiento de las organizaciones con fines políticos.
10. Las demás que determine la ley.
¿Quienes Somos?
La Fundación Programa de Alimentos Estratégicos FUNDAPROAL es una institución sin fines de lucro adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Alimentación, que tiene como objeto el subsidio directo a los sectores de la población más desprotegidos, de productos de origen agrícola considerados estratégicos por su alto contenido calórico y proteico. A través de sus programas Mercal Máxima Protección (Casas de Alimentación y Suplemento Nutricional) y Mercal Protección se les brinda seguridad alimentaría a los ciudadanos que se encuentran en pobreza extrema.Actualmente se benefician a más de 1.200.000 personas en todo el territorio nacional con este programa.
Misión
Planificar, organizar y ejecutar la selección, atención, puesta en marcha y seguimiento de los programas asignados por el Ejecutivo Nacional a FUNDAPROAL, a fin de garantizar la seguridad alimentaria a la población más vulnerable y excluida socialmente, localizada en todo el territorio nacional, para su posterior inserción en el proceso socio-productivo, a través de alianzas estratégicas con las misiones y otros entes gubernamentales, construyendo así el puente hacia la vida de estos venezolanos.
Visión
Alcanzar a través de la ejecución de los Programas dirigidos por FUNDAPROAL las metas del milenio específicamente pobreza cero para el 2021, y fortalecer continuamente las alianzas interinstitucionales con el fin de insertar al sector excluido de la población en el proceso socio-productivo y proporcionarle a estos hombres y mujeres dignos de la patria la mayor suma de felicidad posible.
Objetivos
Garantizar la seguridad alimentaria a aquellas personas en condiciones de mayor vulnerabilidad y exclusion social, dándoles atención a través de los Programas Mercal Máxima Protección (Casas de Alimentación, Suplemento Nutricional) y Mercal Protección.Determinar la evolución nutricional de los beneficiarios de los Programas Mercal Máxima Protección y Mercal Protección, articulando con la Misión Barrio Adentro para su evaluación continua.Dar formación integral a los beneficiarios de los Programas Mercal Máxima Protección y Mercal Protección a fin de garantizar la inclusión de este sector de la población en el proceso socio-productivo de la nación, a través de una alianza estratégica con el Ministerio de Economía Popular.
Optimizar esfuerzos y concentrar recursos para garantizar el cumplimiento de las metas que fija el Ejecutivo Nacional, trabajando de forma vinculada con las misiones y organismos gubernamentales.
Vive es un medio de comunicación del Estado venezolano, educativo, cultural e informativo que impulsa la democracia participativa y protagónica, la solidaridad y la integración latinoamericana desde un nuevo paradigma de comunicación en sintonía con el nuevo modelo político, económico y social establecido en la constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
En Vive, los protagonistas son los miembros de la comunidad, el ciudadano común, los millones de venezolanos y latinoamericanos invisibles para el imperialismo y sus medios de dominación cultural. En su programación es posible conocer la realidad, vida y lucha de nuestros afrodescendientes, indígenas, campesinos, obreros, mujeres, hombres, jóvenes y niños.
A través de Vive se difunden contenidos educativos, culturales e informativos dirigidos a sujetos que, como actores de lo social, modifican e inauguran una realidad que permite el ejercicio de la libertad para crear y producir. Sus experiencias, su forma de ver el mundo, son el punto de partida para la construcción de nuestra identidad como pueblo: el reflejo en la pantalla de sus vivencias cotidianas.
Para el cumplimiento de sus objetivos, Vive asume como política de democratización de la comunicación audiovisual y eje fundamental de acción, el apoyo y promoción a la Producción Nacional Independiente.
Apoyar y promover la Producción Nacional Independiente significa romper el monopolio en la configuración de los mensajes, es multiplicar las voces multiplicando los emisores.
Así, este llamado y nuestro deseo: incluir las voces de nuestra América, todas devenidas de la historia y todas verbo en la multiplicidad.
El Banco de Fomento Regional Los Andes, C.A. (BANFOANDES),
Fue constituido por documento de fecha 21 de julio de 1951,
iniciando actividades el 24 de septiembre del mismo año, con
catorce trabajadores y un capital de cinco millones de bolívares (Bs.5.000.000,00), cuya inversión correspondió un 52% a la
Corporación Venezolana de Fomento y el 48% restante a un grupo de hombres emprendedores de la región, que creían en la necesidad de establecer una institución financiera regional que contribuyera con el progreso de la región.
En 1961, se realiza su primer aumento de capital, elevándolo a diez millones de bolívares (Bs. 10.000.000,00). Un año después la Corporación Venezolana de Fomento transfiere sus acciones de capital al banco industrial de Venezuela, pasando a ser esta institución el accionista mayoritario.
Banfoandes y las demás instituciones financieras del país están
regidas de acuerdo a los lineamientos de la ley general de bancos y otros institutos financieros, así como a las disposiciones de la Superintendencia de Bancos y el Banco Central de Venezuela.
A lo largo de sus años de operatividad, ha mantenido como objeto, apoyar las iniciativas del desarrollo regional, para ello cuenta actualmente con un capital de ciento cincuenta millones de bolívares (Bs. 150.000.000,00) y 43 sucursales, lo cual solidifica cada día más la imagen de la institución.
El Banco del Tesoro, C.A., Banca Universal es una entidad financiera creada por disposición Presidencial, el 17 de agosto de 2.005, cuyo único accionista es la República Bolivariana de Venezuela a través del Ministerio del Poder Popular para Economía y Finanzas.
Su creación responde a la necesidad del Estado de contar con un órgano que potencie, y a su vez, de transparencia a las finanzas públicas, para fortalecer un nuevo modelo económico, con servicios integrales bajo la dinámica de la Banca Social; que interrelaciona personas, tecnología y procesos, a fin de consolidar un sistema financiero humanista capaz de garantizar la inclusión de todos.
Misión
Somos una institución financiera del Estado, con una sólida estructura humana y tecnológica concebida para proveer servicios confiables, oportunos y rentables a fin de satisfacer las necesidades de nuestros clientes e impulsar los planes estratégicos del País.
Visión
Ser la institución financiera del Estado reconocida por la integridad, excelencia y compromiso de nuestra gente, con tecnología de punta, para proveer servicios de calidad, contribuyendo al desarrollo nacional.
Valores
*Honestidad
*Transparencia
*Compromiso
*Lealtad
*Calidad de servicio
*Excelencia y confiabilidad
Historia
El Banco Industrial de Venezuela nace por ley del Congreso Nacional el 23 de julio de 1937, como resultado de un proyecto elaborado por la Asociación Nacional de Comerciantes e Industriales de la época. Inicia sus actividades formalmente el 4 de febrero de 1938. El capital inicial del banco constituyó un 60 % de capital del Estado y un 40 % de capital privado. Es un "joint venture" a través del cual los sectores públicos y privados se ponen de acuerdo para alcanzar el ideal del progreso que se materializa en la creación de industrias y comercios. Con el tiempo, los aportes de capital fueron asumidos totalmente por el Estado y esta Institución se convierte en el pilar financiero de la política de sustitución de importaciones, que durante las décadas de los 60 y 70 impulsa la industrialización en Venezuela. La Corporación Venezolana de Fomento llegó a ser la principal accionista del Banco, hasta que con su desaparición las acciones que ésta poseía pasaron a manos del Fondo de Inversiones de Venezuela. Con el tiempo y las coyunturas económicas el Ministerio de Finanzas, se convierte en el accionista mayoritario del BIV.
Hoy con más de 69 años, el Banco Industrial de Venezuela abre sus puertas a la automatización, la velocidad, la innovación y la seguridad que otorga una plataforma tecnológica adecuada a los tiempos modernos, desarrollando productos y servicios financieros altamente competitivos, que se adecuen a las necesidades de cada quien.
Misión
El Banco Industrial de Venezuela es una institución financiera enmarcada dentro de las políticas del Estado venezolano para impulsar los programas de desarrollo sostenible de las regiones de nuestro país, a través de la oferta de productos y servicios financieros, con el objeto de contribuir a la generación de empleo y a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, obteniendo los niveles de rentabilidad que le garanticen la viabilidad de estos propósitos.
Visión
Ser organismo rector del sector financiero, en la producción, desarrollo y financiamiento del sector industrial, liderizando el otorgamiento de créditos, generando empleo productivo que impulse el bienestar social; con presencia física en todas las áreas de desarrollo nacional, prestando un servicio eficiente, con capacidad de respuesta oportuna, con excelencia, con procesos automatizados y tecnología de punta.
Valores
- Honestidad
- Solidaridad
- Integridad
- Sentido de pertenencia
- Responsabilidad
AVN
La Agencia Venezolana de Noticias (AVN) es el servicio de información oficial estatal de Venezuela en formato digital, tiene amplia cobertura a nivel regional y nacional, así como información general sobre América Latina. Dispone de servicios de multimedia y galería de imágenes.
La Nueva PDVSA
La nueva PDVSA es una empresa nacional, subordinada al Estado venezolano y profundamente comprometida con el auténtico dueño del petróleo: el pueblo venezolano.
Y es que nacida luego del triunfo sobre el
Sabotaje Petrolero, la nueva PDVSA está en manos del pueblo profundizando de este modo el ejercicio de nuestra plena soberanía petrolera. La empresa ha iniciado un nuevo enlace con el Estado venezolano, que permitirá una conexión estrecha con las líneas maestras del actual proyecto nacional del país, bajo el papel rector del Ministerio de Energía y Petróleo.
La Nueva PDVSA está perfectamente alineada con las orientaciones del Estado venezolano, y cada uno de sus trabajadores está comprometido con la reconstrucción de la empresa, que a su vez representa la construcción de un futuro mejor para toda la Nación.
Ahora, los venezolanos se incorporan a la nueva empresa y confían en ella, ya que existe una Nueva PDVSA que mantiene una relación transparente y efectiva con la colectividad, porque la Nueva PDVSA tiene rostro de pueblo y está al servicio de los todos los venezolanos.
Primero que nada es importante saber cual es la Mision y Vision para ellos, ademas de sus objetivos estrategicos, luego te anexo las funciones y potestades de este organismo, esta un poco largo pero muy completoSaludos
Misión
Recaudar con niveles óptimos los tributos nacionales, a través de un sistema integral de administración tributaria moderno, eficiente, equitativo y confiable, bajo los principios de legalidad y respeto al contribuyente.
Visión
Ser una institución modelo para el proceso de transformación del Estado Venezolano, de sólido prestigio, confianza y credibilidad nacional e internacional, en virtud de su gestión transparente, sus elevados niveles de productividad, la excelencia de sus sistemas y de su información, el profesionalismo y sentido de compromiso de sus recursos humanos, la alta calidad en la atención y respeto a los contribuyentes, y también por su contribución a que Venezuela alcance un desarrollo sustentable con una economía competitiva y solidaria.
Objetivos Estratégicos
- Incremento de la recaudación tributaria de origen no petrolero.
- Modernización del sistema jurídico tributario.
- Desarrollo de la cultura tributaria y, mejora de la eficiencia y eficacia institucional
Funciones y Potestades
Administrar el sistema de los tributos de la competencia del Poder Público Nacional, en concordancia con la política definida por el Ejecutivo Nacional.Administrar el sistema aduanero, en concordancia con la política definida por el Ejecutivo Nacional. Elaborar propuestas para la definición de las políticas tributaria y aduanera, evaluar su incidencia en el comercio exterior y proponer las directrices para su ejecución.
Ejecutar en forma integrada las políticas tributaria y aduanera establecidas por el Ejecutivo Nacional.
Elaborar y presentar al Ministerio de Finanzas anteproyectos de leyes tributarias y aduaneras, y emitir criterio técnico sobre sus implicaciones.
Emitir criterio técnico sobre las implicaciones tributarias y aduaneras de las propuestas legales o reglamentarias que se le presenten.
Recaudar los tributos de la competencia del Poder Público Nacional y sus respectivos accesorios; así como cualquier otro tributo cuya recaudación le sea asignada por ley o convenio especial.
Ejercer las funciones de control, inspección y fiscalización del cumplimiento de las obligaciones tributarias, de conformidad con el ordenamiento jurídico tributario.
Determinar y verificar el cumplimiento de las obligaciones aduaneras y tributarias y sus accesorios.
Definir y ejecutar las políticas administrativas tendentes a reducir los márgenes de evasión fiscal y, en especial, prevenir, investigar y sancionar administrativamente los ilícitos aduaneros y tributarios.
Ejercer la facultad de revisión de los actos emanados del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT), conforme al ordenamiento jurídico aplicable. Conocer, sustanciar y decidir los recursos administrativos interpuestos contra los actos dictados por el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT), de conformidad con el ordenamiento jurídico.
Evacuar las consultas sometidas a su consideración en materias de su competencia.
Ejercer en cualquier instancia la representación judicial y extrajudicial de los intereses de la República, previa sustitución otorgada por el Procurador o Procuradora General de la República a los funcionarios adscritos al Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT) en causas tales como: cobro judicial y extrajudicial; solicitud de decreto de medidas cautelares; acciones de amparo tributario y constitucional, para sostener y defender los derechos e intereses de los órganos de la Administración aduanera y Tributaria; las que cursen por ante los tribunales con competencia ordinaria, contenciosa tributaria y contenciosa administrativa; procedimiento de herencias yacentes; y cualesquiera otras que cursen por ante los demás tribunales competentes.
Tramitar y autorizar los reintegros y devoluciones establecidos en la normativa aduanera y tributaria.
Tramitar, autorizar o instrumentar los incentivos y beneficios fiscales establecidos en la normativa aduanera y tributaria. Sistematizar, divulgar y mantener actualizada la información sobre la legislación, jurisprudencia y doctrina, así como las estadísticas relacionadas con las materias de su competencia. Asegurar la correcta interpretación y aplicación de las normas y procedimientos relativos a las funciones aduaneras y tributarias del Poder Público Nacional.
Llevar los registros, promover, coordinar y controlar la inscripción de los sujetos pasivos de la relación jurídica tributaria y aduanera.
Diseñar, administrar, supervisar y controlar los regímenes ordinarios y especiales de la tributación nacional.
Conocer, sustanciar y decidir las solicitudes y reclamaciones presentadas por los interesados, de acuerdo con las previsiones del ordenamiento jurídico.
Participar, con los organismos responsables de las relaciones internacionales y comerciales de la República, en la formulación y aplicación de la política tributaria y de comercio exterior que ese establezca en los tratados, convenios o acuerdos internacionales; en la formulación y aplicación de los instrumentos legales y decisiones derivadas de dichos compromisos.
Participar, en coordinación con el Ministerio de Finanzas y los organismos responsables de las relaciones internacionales y comerciales de la República, en las negociaciones y formulación de los proyectos de convenios y tratados internacionales relacionados con la materia tributaria y aduanera.
Supervisar y controlar en ejercicio de la potestad aduanera los servicios aduaneros en puertos, aeropuertos, muelles, embarcaderos, zonas inmediatas o adyacentes a la frontera, zona de libre comercio y en las demás áreas, dependencias y edificaciones habilitadas para la realización de las operaciones aduaneras y accesorias.
Ejercer las funciones de control y resguardo aduanero en el transporte acuático, aéreo, terrestre, ferroviario; en los sistemas de transporte combinado o multimodal, cargas consolidadas y en otros medios de carga y transporte.
Crear, diseñar, administrar y dirigir los servicios que el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT) requiera en ejercicio del resguardo tributario y aduanero.
Disponer lo relativo a la emisión, rehabilitación, circulación, anulación y destrucción de especies fiscales nacionales, así como todo lo relativo a formularios, publicaciones y demás formatos o formas requeridos por la administración tributaria, para asegurar su expendio y verificar su existencia.
Diseñar, desarrollar y aplicar programas de divulgación y educación tributaria que propendan a mejorar el comportamiento de los sujetos pasivos en el cumplimiento voluntario y oportuno de sus obligaciones tributarias y aduaneras.
Promover y efectuar estudios, análisis e investigaciones en las materias de su competencia.
Elaborar y presentar al Ejecutivo Nacional las propuestas, informaciones y estudios necesarios para la fijación de las metas anuales de recaudación.
Determinar la incidencia económica y el impacto en la estructura fiscal de las exenciones, exoneraciones, liberaciones de gravámenes, del otorgamiento de rebajas de impuestos, incentivos a las exportaciones y demás beneficios fiscales, de la fijación de precios oficiales derivados de acuerdos internacionales, y los demás estudios e investigaciones vinculados con la materia.
Coordinar con las dependencias del Ministerio de Finanzas y demás órganos y entes de la República, las acciones que deba ejecutar la Administración Tributaria Nacional, tendentes al mejor desarrollo de las funciones o actividades de la competencia del Poder Público Nacional.
Planificar, administrar y dirigir todo lo relacionado con la tecnología de información, en especial los sistemas telemáticos, estadísticos y de verificación de documentos y mercancías destinados al control aduanero y fiscal.
Ejercer los procedimientos de comiso previstos en el Código Orgánico Tributario y en la Ley Orgánica de Aduanas. Establecer y aplicar un sistema de gestión ajustado a las normas nacionales e internacionales de calidad, que permita alcanzar la excelencia del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT).
Definir y decidir la estructura orgánica del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT), para lo cual podrá distribuir competencias, crear, modificar o suprimir unidades administrativas y áreas regionales.
Establecer y administrar el sistema de recursos humanos que determinará, entre otras, las normas sobre el ingreso, planificación de carrera, clasificación de cargos, capacitación, sistemas de evaluación y remuneraciones, compensaciones y ascensos, normas disciplinarias, cese de funciones, régimen de estabilidad laboral, prestaciones sociales y cualesquiera otras áreas inherentes a la administración de recursos humanos, de conformidad con los principios constitucionales que rigen la función pública.
Otorgar contratos, comprometer y ordenar los pagos de las adquisiciones que requiera el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT), de acuerdo a la normativa legal.
Expedir y certificar copia de los documentos y expedientes administrativos que reposen en sus archivos, a quienes tengan interés legitimo, de conformidad con lo establecido por el ordenamiento jurídico.
Expedir certificados de residencia fiscal. Suscribir convenios con particulares, relacionados con el uso de medios, mecanismos y sistemas automatizados para detección y verificación de documentos o de mercancías.
Denunciar ante el órgano competente los presuntos hechos de fraude evasión tributaria y aduanera, de conformidad con la normativa legal correspondiente.
Suscribir con instituciones públicas y privadas venezolanas, convenios y acuerdos de servicios de cooperación, coordinación e intercambio de información en materias relativas a las potestades y competencias del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT).
Las demás que les atribuya el ordenamiento jurídico vigente.
«Ha comenzado, pues, con buen pie el nacimiento de lo que ya hemoscalificado como el más grande y poderoso partido político de lahistoria no sólo de Venezuela, sino de América Latina: el PSUV»,aseveró el Jefe de Estado.
El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) es el nombre del
partido político venezolano donde se fusionan algunas de las fuerzas políticas y sociales que apoyan a la
Revolución Bolivariana impulsada por el presidente
Hugo Chávez.
En un primer momento nuestro presidente Chávez se dio a la tarea de convencer a los diversos partidos políticos que lo apoyaban para que se disolvieran e ingresaran en el PSUV. Esta tarea tuvo un éxito moderado, con la aceptación de partidos políticos como el mayoritario
Movimiento Quinta República y partidos menores como el
Movimiento Electoral del Pueblo, el
Movimiento Independiente Ganamos Todos,
Unidad Popular Venezolana, el
Movimiento Tupamaro y la
Liga Socialista,
entre otros, quienes juntos sumaron un 45,99% de los votos obtenidos por Chávez durante la
elección presidencial del 2006. Otros partidos como
Patria Para Todos,
Por la Democracia Social y el
Partido Comunista de Venezuela —los cuales obtuvieron un 14,6% en el sufragio anteriormente mencionado — se negaron a ingresar inmediatamente al PSUV aduciendo diversas razones. Posteriormente Chávez buscó fortalecer la naciente organización política mediante un llamado a las bases para que se inscribieran como aspirantes a militantes del Partido Socialista Unido, inscripción que se inició el 29 de abri y finalizó el 10 de junio de 2007 con un total de 5.669.305 aspirantes, cifra que alcanzó un 80% de nuestros votos del 2006.
La propuesta del Partido Socialista Unido recibió múltiples críticas, tanto a lo interno de los simpatizantes de Chávez, como entre sus opositores, basadas principalmente en la consideración de que una propuesta para fusionar partidos políticos con diversas ideologías sería antidemocrática y buscaría imponer un
pensamiento único. Esto fue negado tajantemente por aquellos que apoyaron la propuesta del PSUV.
Los promotores de la construcción del nuevo partido diseñaron una serie de fases para la fundación del mismo: la toma de juramento de los primeros militantes —conocidos como propulsores—, la creación de unidades de base y finalmente la realización de un
Congreso Fundacional al cual asistieron voceros elegidos en las unidades de base, cuya función fue la de debatir y diseñar las bases del PSUV
La creación de este partido para unir a la
izquierda venezolana fue una de las propuestas realizadas por Hugo Chávez durante la campaña electoral para la elección presidencial del 2006. Fue conocida como la propuesta del Partido único pero posteriormente el director general del Comando Táctico Nacional del partido
MVR,
William Lara, aclaró que no era "un partido único sino unido" para así intentar no generar confusiones con los
sistemas unipartidistas.
La primera mención pública sobre un probable nombre para el partido unitario ocurrió el día 16 de diciembre de 2006, cuando el mismo Chávez lo anunció en un acto de reconocimiento a su comando de campaña, el
Comando Miranda, tras la victoria obtenida en la elección presidencial de ese año. Advirtió en esa ocasión que aquellos partidos que decidieran no integrarse en la propuesta saldrían de la coalición oficialista, además de expresar que los votos en la mencionada elección presidencial no eran de los partidos sino del pueblo.
Chávez propuso también un esquema organizativo para el nuevo partido similar al que tuvo el Comando Miranda durante la campaña electoral de 2006, conocido como «de
batallones,
pelotones y
escuadras». El mismo consiste en un sistema de militantes de base organizados en agrupaciones que, a su vez, están integradas dentro de otras mayores. Además pidió que el PSUV terminara con las asignaciones de puestos gubernamentales y candidaturas a dedo para empezar a radicar el poder directamente en la base del partido y las masas.
El proceso para registrar a la militancia del PSUV comenzó el día 18 de enero de 2007 con la elaboración de las planillas de inscripción. El día 15 de febrero se conformó una Comisión Promotora con el objeto de coordinar con los sectores políticos el método para crear el nuevo partido. La Comisión estuvo conformada por
Titina Aguaje,
Francisco Arias Cárdenas,
Freddy Bernal,
Diosdado Cabello,
Pedro Carreño,
Hugo Chávez,
David Colmenares,
William Farina,
Guillermo García Ponce,
Roberto Hernández,
Alberto Müller Rojas,
Héctor Navarro,
Jesús Paz Galárraga,
Luis Reyes Reyes,
Alí Rodríguez Araque,
Jorge Rodríguez Gómez y
José Vicente Rangel.
[Tres fases de la formación del PSUV
El 5 de marzo Chávez anunció el inicio oficial del proceso de formación del PSUV y la designación de un Comité Técnico para coordinar ese proceso. El Comité técnico lo conformaron: Diosdado Cabello, Adán Chávez, Érika Farías, Lina Ron y Jorge Rodríguez Gómez. Además se diseñó el proceso de formación en tres fases para cumplir una serie de objetivos:
Juramentación de los propulsores del PSUV.
Inscripción de los aspirantes a militantes y formación de las unidades de base.
Elección de delegados en cada unidad de base para asistir a un Congreso Fundacional.
Realización del Congreso Fundacional para diseñar los aspectos fundamentales del nuevo partido, como estatutos, estructura e ideología política.
Realización de una votación, en la cual votarían todos los aspirantes a militantes, para decidir la aprobación de las conclusiones del Congreso Fundacional.
Elección de la directiva del partido luego de ser fundado.
Chávez estimó que ese proceso, iniciado el 5 de marzo, debería concluir en aproximadamente nueve meses.
Un par de días después, el vicepresidente venezolano Jorge Rodríguez anunció la creación de cinco comisiones de trabajo dentro de la Comisión Promotora para agilizar el proceso de formación:
Eventos: Freddy Bernal (coordinador), Rafael Isea y Luis Reyes Reyes.
Ideas: Alberto Müller Rojas (coordinador), Adán Chávez, Roberto Hernández, Hector Navarro, Jesús Paz Galárraga y Alí Rodríguez Araque.
Medios: Guillermo García Ponce (coordinador), Olga Titina Azuaje y José Vicente Rangel Vale.
Secretaría: Fernando Soto Rojas (coordinador) y David Velásquez.
Técnica Constituyente: Diosdado Cabello (coordinador), Francisco Arias Cárdenas, Pedro Carreño,
William Fariñas y Jorge Rodríguez.
En la oportunidad, Rodríguez agregó que estas comisiones cesarían en sus funciones al ser instalado el Congreso Fundacional.
Primera fase
La primera fase de la formación del partido consistió en la designación y juramentación de los propulsores del partido unido y se inició el 5 de marzo de 2007 con el anuncio del cronograma oficial.
El 24 de marzo de 2007 se realizó el primer acto público para la formación del PSUV, donde se les prestó juramento como propulsores a 2.398 personas en cuya escogencia se exigió el no poseer militancia política previa para, según el miembro de la Comisión Promotora Alberto Müller, "impedir la burocratización temprana".
Al acto asistieron múltiples personalidades del ámbito político incluyendo al presidente, ministros, gobernadores, diputados, alcaldes, dirigentes sindicales y representantes de diversos institutos gubernamentales.
Durante el II encuentro del PSUV, realizado en el
Poliedro de Caracas el día 19 de abril de 2007, se juramentó a un segundo grupo de propulsores compuesto por 16.786 personas.
Inscripción de aspirantes a militantes
El 29 de abril se inició el proceso de inscripción de los aspirantes a militantes, empezando en el estado
Lara y en el
Distrito Capital, para luego ir iniciando progresivamente en el resto de los estados. La inscripción recibió el apoyo técnico del Consejo Nacional Electoral mediante la instalación de más de 10.000 máquinas en unos 3.700 centros distribuidos en toda Venezuela; Sandra Oblitas, rectora del Consejo Nacional Electoral, recordó que el apoyo prestado por el CNE a la formación del PSUV fue por un mandato constitucional tal como lo indica el artículo 293 de la constitución venezolana en sus numerales 6 y 8.
Artículo 293. El Poder Electoral tienen por funciones: (...) 6. Organizar las elecciones de sindicatos, gremios profesionales y organizaciones con fines políticos en los términos que señale la ley. Así mismo, podrán organizar procesos electorales de otras organizaciones de la sociedad civil a solicitud de éstas, o por orden de la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia. Las corporaciones, entidades y organizaciones aquí referidas cubrirán los costos de sus procesos eleccionarios. (...) 8. Organizar la inscripción y registro de las organizaciones con fines políticos y velar porque éstas cumplan las disposiciones sobre su régimen establecidas en la Constitución y en la ley. En especial, decidirá sobre las solicitudes de constitución, renovación y cancelación de organizaciones con fines políticos, la determinación de sus autoridades legítimas y sus denominaciones provisionales, colores y símbolos.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
Oblitas también mencionó que la participación del CNE "no compromete en absoluto la imparcialidad del organismo, porque la asistencia es brindada a solicitud de las partes. Estamos obligados y estamos en la disposición de apoyar. Para nosotros es absolutamente favorable porque de esa manera el Poder Electoral va consolidando sus funciones y sus competencias establecidas en la Constitución".
Otra críticas realizadas al proceso de registro fueron las denuncias sobre supuestas presiones ejercidas sobre empleados públicos para inscribirse en el PSUV, tesis negada por el canciller Nicolás Maduro y el diputado Darío Vivas, y la inscripción del general de división Alberto Müller Rojas, jefe del Estado Mayor y militar activo, por lo cual dirigentes del partido
Un Nuevo Tiempo introdujeron un recurso de interpretación ante la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia — el cual sería declarado inadmisible — para clarificar si la inscripción de militares activos violaría o no los artículos 328 y 330 de la constitución.
Artículo 328. La Fuerza Armada Nacional constituye una institución esencialmente profesional, sin militancia política, organizada por el Estado para garantizar la independencia y soberanía de la Nación y asegurar la integridad del espacio geográfico, mediante la defensa militar, la cooperación en el mantenimiento del orden interno y la participación activa en el desarrollo nacional, de acuerdo con esta Constitución y con la ley. En el cumplimiento de sus funciones, está al servicio exclusivo de la Nación y en ningún caso al de persona o parcialidad política alguna. Sus pilares fundamentales son la disciplina, la obediencia y la subordinación. La Fuerza Armada Nacional está integrada por el Ejército, la Armada, la Aviación y la Guardia Nacional, que funcionan de manera integral dentro del marco de su competencia para el cumplimiento de su misión, con un régimen de seguridad social integral propio, según lo establezca su respectiva ley orgánica.
Artículo 330. Los o las integrantes de la Fuerza Armada Nacional en situación de actividad tienen derecho al sufragio de conformidad con la ley, sin que les esté permitido optar a cargo de elección popular, ni participar en actos de propaganda, militancia o proselitismo político.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
El proceso culminó el 10 de junio, lográndose inscribir a 5.669.305 aspirantes a militantes, cifra cercana al 80% de los votos obtenidos por Chávez en la elección presidencial del 2006.
Segunda fase
La segunda fase inició el 21 de julio de 2007— luego de un receso de más de un mes a causa de la realización de la
Copa América en Venezuela — con la conformación de unas 22 mil unidades de base, conocidas como batallones socialistas. Cada batallón socialista debía estar compuesto por 300 aspirantes a militantes, y realizar tres asambleas de batallón para discutir todos los aspectos relacionados con la fundación del partido, eligiéndose en la última de las asambleas a un vocero quien participaría en una elección por
parroquia para elegir a los representantes al Congreso Fundacional del PSUV.
Alberto Müller Rojas, miembro de la Comisión Promotora, explicó que los aspirantes a militantes realizarían cursos de formación ideológica, en donde se discutirían temas como "organización económica, política, del Estado, las problemáticas de la geometría del poder, su significado". También comentó que aquellos aspirantes a militantes que no contaran con la voluntad o el tiempo para asistir a las asambleas y demás actividades del partido, no podrían ser militantes y quedarían como simpatizantes del PSUV.
Cada batallón socialista realizó tres asambleas, teniendo un objetivo distinto cada una de ellas:
Primera asamblea: Instalación de las jornadas de debate, selección del director de debate y del relator de la asamblea, y la apertura de la lista de aspirantes a militantes situados en el batallón socialista.
Segunda asamblea: Realización de un debate para definir las bases ideológicas y estructurales del PSUV.
Tercera asamblea: Elección de los voceros y comisionados del batallón.
El 29 de septiembre de 2007 se realizó a nivel nacional la elección de voceros y comisionados, eligiéndose un vocero, su suplente y cinco comisionados en cada batallón. Posteriormente se formaron las circunscripciones socialistas, conformadas cada una por entre 8 a 12 batallones socialistas para representar el área de una parroquia o un estado. Cada circunscripción socialista eligió a un delegado que la representara en el Congreso Fundacional, siendo electores aquellos voceros y comisionados elegidos en los batallones.
Congreso Fundacional
El 12 de enero de 2008 se instaló el Congreso Fundacional en el
Cuartel San Carlos de Caracas, en un acto al que asistieron los diversos delegados y el cual fue encabezado por Hugo Chávez.
La fecha original en la que se estimó realizar el Congreso Fundacional fue el 15 de agosto de 2007 Se planteó inicialmente realizar el Congreso Fundacional el 15 de agosto de 2007, luego se pospuso para el 8 de septiembre por motivos técnicos, después sufrió un nuevo aplazamiento hasta el 20 de octubre, para ser instalado finalmente en enero de 2008.
Fueron electos a nivel nacional un total de 1.681 delegados al Congreso Fundacional para cumplir con los siguientes objetivos:
Realizar la declaración de principios del partido.
Formular el programa.
Definir los estatutos.
Acordar los mecanismos para seleccionar los candidatos a cargos de elección popular.
Elegir a las autoridades transitorias.
Para facilitar las tareas de discusión, el Congreso se dividió en dos bloques que sesionarían los días viernes, sábado y domingo durante 6 semanas:
Bloque Estadal: Conformado por 24 delegados de enlace, uno por cada entidad federal, encargados de sesionar los días viernes para discutir y decidir cuál es el temario a debatir durante la plenaria del Congreso. Cada delegado estadal debía ser elegido de entre los delegados de su entidad mediante elecciones directas y secretas.
Plenaria del Congreso Fundacional: Compuesto por todos los 1.681 delegados del Congreso. Al inicio de las sesiones se dividen en 50 mesas de trabajo, con un máximo de 35 delegados en cada una, donde se debate el temario y se formulan las propuestas. Luego se debaten las propuestas de las mesas en una asamblea plenaria hasta obtener un documento final mediante el consenso o la votación. Este bloque sesiona los días sábado y domingo.
Además se crearon cuatro comisiones de trabajo y una secretaría técnica para dirigir y desarrollar el Congreso Fundacional. La Secretaría Técnica se conformó con siete integrantes y tiene como objetivo el recopilar las decisiones tomadas en las plenarias y en base a éstas redactar los documentos políticos. Los 24 delegados estadales de enlace se distribuyeron entre las cuatro comisiones quedando cada una con 6 miembros. Estas comisiones de trabajo son:
Comisión de Organización: Encargada de guiar el desarrollo de la discusión dentro del Congreso Fundacional.
Comisión de Propaganda: Encargada de difundir y distribuir los materiales necesarios para el Congreso y las conclusiones de éste.
Comisión Internacional: Encargada de establecer relaciones con los partidos socialistas a nivel mundial, y de gestionar la presencia de los invitados internacionales.
Comisión de Asuntos Sociales: Encargada de darle seguimiento a los acontecimientos políticos y sociales durante la celebración del Congreso.
La primera jornada de trabajo del Congreso Fundacional se realizó durante los días 19 y 20 de enero en la localidad
mirandina de
Charallave y contó con la asistencia de 1.676 delegados. Durante esta plenaria se inició la discusión sobre la declaración de principios del partido y además los delegados debatieron temas como: la forma de derrotar la pobreza, el internacionalismo, la responsabilidad del partido y el ejercicio de poder, entre otros. Además se eligieron a los integrantes de la Secretaría Técnica y a los delegados de enlace de los Bloques Estadales que formarían parte de cada una de las comisiones.
Durante los días 26 y 27 de enero se realizó en el Domo Bolivariano de
Barquisimeto la segunda jornada de trabajo a la cual asistieron 1.564 delegados — un 93% del total de delegados electos — que debatieron el contenido del programa del partido y temas como: la construcción del socialismo y del poder popular, la defensa de la revolución, la naturaleza y la soberanía, el internacionalismo y la socialización del poder.
Durante este periodo el Presidente Chávez le solicitó al Congreso Fundacional sancionar a aquellos aspirantes a militantes que, sin esperar a que se desarrollara el reglamento para las primarias partidistas, hubieran iniciado campañas políticas prematuras con vista a las
elecciones regionales de 2008.
La tercera jornada de trabajo del Congreso Fundacional se realizó el 9 y 10 de febrero en el estadio Cachamay de
Ciudad Guayana. En ella se dejó a un lado la discusión de las bases programáticas del partido para debatir y redactar una protesta — la cual llamaron Declaración de Bolívar — en contra de "los últimos actos del imperio contra Venezuela, el Presidente y el pueblo venezolano y el eco que hacen los medios privados del país de esas actuaciones" refiriéndose a la demanda que realizó la
Exxon Mobil contra
PDVSA por supuesto incumplimiento de contrato.
La cuarta jornada se realizó los días 16 y 17 de febrero en el
teatro Teresa Carreño de Caracas con la asistencia de 1.676 delegados. Durante esta jornada el CF decidió por unanimidad el expulsar a
Luis Tascón por falta de disciplina. Días antes Tascón había denunciado por corrupción al hermano de
Diosdado Cabello, José David Cabello, por un presunto sobreprecio en la compra de unos automóviles. Durante la celebración de esta jornada también se crearon siete comisiones encargadas de dar seguimiento a temas de interés nacional.
La quinta jornada se llevó a cabo durante los días 23 y 24 de febrero en el Complejo Polideportivo Simón Bolívar de
Puerto La Cruz. Durante esta jornada se eligió como presidente del PSUV a Hugo Chávez, se decidió que la asamblea de delegados y delegadas — conformada por los 1.681 integrantes del Congreso Fundacional — sería la máxima autoridad del partido y se definió la forma de elegir a las autoridades transitorias del partido para lo cual cada delegación estadal presentó a tres candidatos, sumándose así 69 candidatos entre los cuales sería elegida la directiva transitoria.
La sexta y última jornada del Congreso Fundacional se realizó en la ciudad de
Maracaibo el 1 y 2 de marzo de 2008. En esta última jornada se aprobaron los estatutos del partido y se estableció la elección de la Junta Directiva Nacional para el 9 de marzo.
Tercera fase
La tercera y última fase para la conformación del partido consistió en la elección de las autoridades transitorias del PSUV. Durante las últimas jornadas del Congreso Fundacional se realizó una lista de posibles candidatos a ser autoridades, lista que fue depurada por Chávez hasta ser sólo 69 candidatos de los cuales serían elegidos quince. Se instalaron 600 mesas electorales en todo el país vigiladas por el
Consejo Nacional Electoral. En esta elección tuvieron derecho a votar todos los voceros, comisionados y directivos de cada uno de los 14 mil batallones socialistas para un total de 94 mil electores.
La elección se realizó el 9 de marzo con una participación superior al 90% según Jorge Rodríguez. Los quince candidatos con mayor cantidad de votos, elegidos para ser autoridades transitorias durante un año, fueron: Adán Chávez, Vanesa Davies, Carlos Escarrá, Erika Farías, Cilia Flores, María Cristina Iglesias, Aristóbulo Istúriz, Elías Jaua, María León, Antonia Muñoz, Nohelí Pocaterra, Alí Rodríguez Araque, Héctor Rodríguez, Jorge Rodríguez y Mario Silva
Esta iniciativa, puesta en marcha por el Presidente Hugo Chávez Frías a finales de 2006, busca la sustitución de ranchos y casas en condiciones precarias por modernas edificaciones, con todas las facilidades de servicios, cambiando la imagen urbana en las principales ciudades del país, enfrentando así la elevada demanda de inmuebles y complementando las misiones Hábitat y Vivienda. Su nombre fue dado en homenaje al arquitecto venezolano Carlos Raúl Villanueva.
Objetivo
Su principal objetivo la redistribución de la población sobre el espacio, para que estemos mejor esparcidos y las familias vivan mejor "Esta Misión será aplicada en todo el país, empezando por Caracas, el más importante centro urbano de la nación y en pleno desarrollo por las inmensas obras de infraestructura móvil que se construyen en la actualidad, además por los críticos problemas que se registran en estos momentos debido a las grandes concentraciones de barrios y viviendas en condiciones poco civilizadas e infrahumanas La Rinconada, donde se adelantan algunas actividades, sirve de punto de referencia en este proyecto de amplio alcance en la solución del déficit habitacional. Igualmente serán los casos de Las Adjuntas, La Carlota, sector El Morro (Petare), La Limonera (Baruta), Montalbán, entre otros.
El proyecto implica escoger un barrio o un sector para reubicarlo en su totalidad en otro sitio, seleccionado previamente y de manera concertada, donde se construirán edificios de cuatro pisos y en condiciones adecuadas.
Los viejos lugares serán demolidos y se terracearan permitiendo la construcción de nuevas redes habitacionales.
Las condiciones para los beneficiarios son las mejores e incluirán indemnizaciones por sus actuales viviendas para que así puedan aportar las correspondientes cuotas iniciales de las nuevas soluciones habitacionales.
Cabe sugerir que las nuevas soluciones habitacionales y urbanísticas estén imbuídas de las nuevas concepciones en este campo para hacer mas humanas y solidarias las condiciones de vida de millones de seres humanos en las ciudades y metrópolis.
La Misión Villanueva arranca enla urbanización Filas de Mariche, donde se creará un conjunto residencial para albergar a 192 familias.
Se estipula que para este año se concluya la primera etapa de construcción de Misión Villanueva, con la entrega de 300 viviendas.
Más de 800 personas "podrán disfrutar de hogares más seguros, mejor construidos, en un terreno no riesgoso" dijo el Presidente de Venezuela.
La lucha por un mundo mejor debe gestarse bajo la premisa de que los seres humanos tenemos el mismo derecho a la alimentación, a la salud y a la educación, pero también tomando en cuenta, que para garantizar estas necesidades fundamentales es preciso contar con el potencial energético requerido para elevar la calidad de estos recursos.
En un planeta en el que las principales fuentes de energía (petróleo, carbón y gas natural) se encuentran en su mayoría en los países más pobres, resulta contradictorio que sean éstos los que menos acceso tengan a los servicios generados por dichos combustibles.
En Venezuela, todos los esfuerzos desarrollados por el Gobierno Bolivariano liderizado por el presidente Hugo Chávez, apuntan hacia una distribución más justa del potencial energético a través de una visión ambientalista.
Misión Revolución Energética
Este programa, puesto en marcha el 17 de noviembre de 2006, se propone alcanzar la eficiencia energética a través del racionamiento del consumo de energía y el aprovechamiento de fuentes alternativas, como la eólica (viento) y la solar.
Este proyecto será ejecutado en tres fases:
Sustitución de bombillas incandescentes por bombillos ahorradores.
Sustitución de infraestructura obsoleta de gas, la gasificación nacional, fabricación e instalación de paneles solares, instalación de generación eólica, creación de normas de eficiencia energética.
Restauración de plantas ineficientes así como el reemplazo de aquellas que expenden diesel por gas natural.
Logros alcanzados
La primera fase se ha venido cumpliendo de forma satisfactoria. Gracias a un convenio firmado con el gobierno de Cuba (país que tiene experiencia en el uso de este recurso), se ha adelantado el cambio de los bombillos incandescentes por los ahorradores.
Hasta el 15 de febrero de 2006, 2791 brigadistas que laboran en la misión, habían sustituido 30.578.873 bombillos, de una meta prevista de 27.875.301. Esto, representa el 109,7 % de cumplimiento.
Por estado, se presentan las siguientes cifras: en Amazonas para esta fecha se habían sustituido 110.944 bombillos; en Carabobo 3.226.373; en Bolívar 2.034.022; en Vargas 693.703; en Falcón 1.664.919; en Miranda 4.442.572; en Anzoátegui 2.188.798; en Nueva Esparta 738.812, y en primer lugar se encuentra el Zulia con 6.422.495 bombillos fluorescentes instalados.
Conjuntamente con el cambio de los bombillos incandescentes, se están instalando 80 plantas de generación distribuida que producirán mil megavatios (un megavatio es un millón de vatios). Las primeras por inaugurar están en operativas las grandes plantas.
Gracias a esta iniciativa, se podrá distribuir la energía eléctrica con mayor rapidez ya que estos sistemas estarán instalados cerca de las fuentes de consumo. Igualmente, permitirá ahorrar recursos al Estado por concepto de infraestructura pues no se requiere la construcción de líneas.
Los paneles solares o células fotovoltaicas instaladas en la avenida Bolívar de Caracas, también han sido llevados a algunas escuelas y ambulatorios en los estados Apure, Amazonas y Delta Amacuro. De esta forma, se busca garantizar la llegada del servicio eléctrico a los poblados más alejados de las fuentes de energía.
Centrales hidroeléctricas
Todos estos proyectos puestos en marcha mediante la misión Revolución Energética, vienen a complementar la riqueza hidroeléctrica del país contenida en los 92 mil 170 kilómetros cuadrados que la cuenca del río Caroní, ubicada al sur de Venezuela.
Este significativo recurso natural hoy permite cubrir el 75% de la demanda nacional de energía eléctrica, así como mejorar la confiabilidad en el suministro al norte de Colombia y al norte de Brasil en la población de Boa Vista localizada en el estado de Roraima.
Hasta el año 1999 - fecha en que el actual Gobierno revolucionario toma posesión- el país no contaba con un diseño, ni con la ejecusión de programas ascendentes y progresivos que buscaran el perfeccionamiento y bienestar de la sociedad a través del deporte.
Para el presidente Hugo Chávez Frías, fue primordial la creación de un programa social, que integrara a las comunidades con la participación de actividades físicas y el deporte recreativo. Esta propuesta actualmente desarrolla el deporte como valor cultural y de equilibrio social.
"Nada mejor que el ejercicio físico para prevenir los accidentes cardiovasculares: caminar, trotar. Nada mejor, incluso, para la salud mental, para la salud de la familia, la buena circulación de la sangre lo cual oxigena el cerebro, para el estudio, para complementar el esfuerzo educativo que estamos haciendo, para vivir más, necesitamos vivir más y mejor cada día" Hugo Chávez Frías (31 de Julio de 2004-Velódromo Teo Carriles). El 31 de julio de 2004 el mandatario nacional pone en marcha en todo el país la Misión Barrio Adentro Deportivo, con el objetivo de elevar los niveles de salud y calidad de vida de la población, así como la promoción de la práctica de ejercicios físicos, el empleo del tiempo libre, la capacitación de promotores deportivos y la recreación sana de niños, jóvenes y adultos.
Objetivo
El deporte y la recreación de la Misión Barrio Adentro Deportivo, son factores determinantes para frenar la degradación biológica. El Gobierno Revolucionario construye a través de este programa, una Nación con ciudadanos que integrados a la actividad física tendrán o podrán confiar su desarrollo a los más importantes, a su capital humano. Afrontaran con fortaleza la reconstrucción del país a través del proceso de cambio, de inclusión del ciudadano individual al colectivo, para impulsar así la práctica deportiva como un mecanismo de superación.
Logros de la Misión
La Misión Deportiva Barrio Adentro Deportivo, ha logrado estar presente en los 24 estados del país a través de los diferentes programas: círculo de abuelos, bailoterapia, cultura física, gimnasia laboral, gimnasia para niños, y preparación física para embarazadas.
En el 2004, siete millones de personas fueron atendidas por la misión deportiva. Lo que indica claramente que del 2004 al 2005 los ciudadanos que se beneficiaron de los programas deportivos aumentaron a 2 millones, para cerrar a mediados del 2006 con 9 millones de venezolanos y venezolanas que son beneficiados en el programa Barrio Adentro Deportivo.
Los cuarenta años de gobiernos sumisos al capital extranjero constituyeron una dura prueba para el país. Las cifras de pobreza extrema crecieron a niveles alarmantes, debido a la reducción del gasto social prescrita por el imperio del capital. La presencia en la calle de niños y adultos desasistidos fue en aumento. Ni el sector privado ni el oficial propusieron soluciones reales y humanas para la atención de quienes se encuentran en situación de calle.
La búsqueda de opciones llevó a la propuesta de la misión "Negra Hipólita", donde convergen el Ministerio de Participación Popular y Desarrollo Social, con otros entes u organizaciones no gubernamentales interesados en solventar este problema. Se trata de trabajar en la reincorporación de las personas afectadas a la vida productiva y devolverlas a su núcleo familiar cuando es posible.
Fue creada el 14 de enero de 2006. Es un programa especial destinado a responder a las necesidades acumuladas de trabajo, alimentación, calidad de hábitat, vivienda y salud de la población en situación de extrema pobreza. Esta acción constituye un paso más en el propósito del gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, de saldar la enorme deuda social contraída durante décadas con los ciudadanos y ciudadanas de este territorio.
La filosofía de la Misión reposa en el recuerdo del rol adoptado por la esclava que amantó al Libertador y logró con su amor que el Padre de la Patria fuera un ser humano pleno, capaz de soñar un mundo distinto, un país libre.
Categorías de atención
Según lo establece el Ministerio para la Participación Popular y Desarrollo Social, se manejan cuatro categorías para la atención de los venezolanos más desposeídos:
Situación de Calle. Busca solventar la vieja concepción de castigo y aislamiento a la que eran sometidos todos los que tienen como hábitat las principales avenidas de nuestras ciudades.
Medidas de Protección y Abrigo. Tienen como propósito resguardar a todos los niños, niñas y adolescentes vulnerados de sus derechos fundamentales o en situación de peligro, riesgo o abandono, así como a aquellos jóvenes que se encuentran bajo el sistema de responsabilidad penal.
Personas adultas que han tomado la calle y el consumo de sustancias psicotrópicas como su medio de vida. Para esta categoría la Misión Negra Hipólita trabaja primero en un proceso de desintoxicación a través de actividades productivas, es decir, en hogares de desarrollo endógeno como El Manantial de Los Sueños.
Pobreza Extrema. En esta cuarta categoria, se incluye la población que subsiste con un ingreso familiar tan bajo que no les permite cubrir sus necesidades básicas y que, por lo tanto, son potenciales desertores escolares, niños trabajadores o víctimas de comercio sexual y tráfico de drogas. En este caso, las organizaciones vecinales se encargan de brindarles el apoyo requerido incluyéndolos en las diferentes misiones sociales presentes en las barriadas del país.
Revolución de la familia
El eje central de la Misión Negra Hipólita es el retorno a la familia, ya que la ausencia de afecto es la que muchas veces conduce al abandono. Por tal razón, el Gobierno creó la figura de los Comités de Protección Social (CPS), organizaciones comunitarias encargadas de focalizar los casos de pobreza extrema presentes en sus comunidades.
Los 10 mil 700 Consejos Comunales activados en todo el país y los 3 mil 800 Comités de Protección Social (CPS) están encargados de evaluar el trabajo de las Casas de Alimentación, así como de elaborar proyectos que mejoren su calidad de vida. Para ello, el Ejecutivo dispuso de una inversión de 2.2 billones de bolívares, en promedio, hasta 30 millones por proyecto.
Este nuevo programa social contribuirá a fortalecer la ya avanzada tarea de la Misión Cultura.
Como un aporte más a la consolidación del sistema nacional de orquestas y coros infantiles y juveniles de Venezuela, y el incentivo en el aprendizaje de la música entre los niños y jóvenes de los sectores más necesitados de todo el país, el Presidente Hugo Chávez anunció la eventual creación de la Misión Música.Este nuevo programa social del Gobierno Bolivariano contribuirá a fortalecer la ya avanzada tarea desarrollada en el marco de la Misión Cultural, pero se centrará específicamente en el área musical.Tras mostrar emblemáticas imágenes donde se aprecia el desempeño y las ovaciones interminables recibidas durante la reciente gira que realizarán los niños y jóvenes integrantes del sistema de orquestas y coros venezolanos por algunos países europeos, y sostener una emotiva conversación con José Antonio Abreu, director de la organización, el Presidente catalogó como el mejor sistema de orquestas del mundo el venezolano, compartiendo así la opinión generada por críticos y público en general de otras latitudes.Manifestó el orgullo del pueblo en este fortalecido grupo de niños y jóvenes, que hasta el momento cuenta con 285 mil muchachos en todas las regiones venezolanas y que el Presidente no dudó que avanzará hasta alcanzar el millón de integrantes."¡Que viva Venezuela, que vivan nuestros muchachos!", exclamó el Mandatario al resaltar los logros de la Orquesta Sinfónica de la Juventud Simón Bolívar, dirigida por Gustavo Dudamel.Abreu por su parte agradeció el apoyo para el crecimiento de la organización musical y recordó que hasta hace algunos años "la cultura artística ha sido un monopolio de élites y la educación musical ha estado restringida a una minoría. El costo de los instrumentos y de la enseñanza ha hecho que los niños pobres, los muchachos pertenecientes a los sectores de medianos y bajos recursos no hayan tenido acceso a la educación musical, y se haya elitisado en el mundo y especialmente en América Latina ese aspecto tan importante del desarrollo social".Precisamente, al respecto, consideró que el sistema de orquestas y coros es un arma contra eso que revoluciona la educación artística, para convertir a los niños y jóvenes en los protagonistas del sistema de educación musical.El director de la organización no dudó en que el programa debe ser llevado al seno del Poder Comunal y que en cada Consejo Comunal debe funcionar un centro de acción social por la música, para que todos los niños tenga acceso a coros, orquestas e instrumentos. También resaltó el trabajo que el sistema ha venido ejerciendo en las Escuelas Bolivarianas.La labor venezolana en esta área es "un caso único en el mundo de aplicación de un arte que antes fue elitesco y aristocrático para la dignificación del pueblo. Este sistema está rompiendo el círculo vicioso de la pobreza", dijo Abreu al explicar que cuando un niño es visitado en su hogar por un maestro y un instrumento, y el niño lo toma, desde ese momento está incluido en la sociedad, porque el sistema se encarga de llevarlo a la cumbre de la profesionalización artística y de la dignidad humana.El Presidente Chávez no dudó en que esta actuación, tanto de José Antonio Abreu como de todos los jóvenes y niños involucrados en el sistema corresponda a la pasión patria.En este particular se adelantó que pronto será inaugurada la sede nacional del sistema de orquestas infantiles y juveniles de Venezuela, que estará lista en dos meses y medio. El edificio de 11 plantas está conectado al Parque Los Caobos, en Caracas, pero está unido a un proyecto que incluye otras siete sedes distribuidas a nivel nacional.También se adelantó que se organizará un recital por parte de la Orquesta Sinfónica de la Juventud Simón Bolívar para ser trasmitido en cadena nacional a todo el país.
Hasta el año 1999 poco se hablaba de la necesidad de rescatar las tradiciones venezolanas como una estrategia de emancipación de nuestro pueblo. Para nadie es un secreto que en las últimas cuatro décadas en Venezuela venía ocurriendo un fenómeno profundo de transculturización. Se imponía la negación y el olvido de nuestra identidad nacional y de los valores culturales de nuestros antepasados. Las prácticas sociales de la población, sobre todo la más joven, eran cada vez más extrañas a nosotros. Se seguían como modelos las costumbres y valores de Europa y Estados Unidos, a los cuales se les otorgaba un rango de superioridad.
Objetivos
Potenciar la concordancia institucional para incentivar la participación comunitaria, garantizar el acceso masivo a las creaciones artísticas
Divulgar las manifestaciones culturales de los sectores populares y comunitarios, estableciendo la construcción participativa de los patrones de valoración de lo cultural.
Consolidar la identidad nacional. Se enmarca en el proceso de descentralización, socialización y masificación de las distintas manifestaciones culturales del país.
Conjugar una visión de justicia social, con carácter estratégico para el desarrollo humano integral, la soberanía nacional, la construcción de conciencia y la memoria histórica de la nación con la finalidad de lograr la construcción de una sociedad democrática y participativa.
Tiene como meta principal organizar, captar, registrar, controlar y re-entrenar a la Reserva de la FAN con la finalidad de contribuir con la integridad del espacio geográfico, mediante la defensa militar, la cooperación en el mantenimiento del orden interno y la participación activa en el desarrollo nacional.
Objetivo General:
Estructurar el Sistema de la Reserva de la Fuerza Armada Nacional en forma tal que garantice la ejecución de la Misión Miranda.
Objetivos Específicos:
Conformar una Organización estructural de las Reservas adecuada a las necesidades de la FAN.
Procurar la Infraestructura requerida por los diferentes Comandos de la Reserva en cada uno de los Componentes.
Procurar el equipamiento y material de intendencia que será utilizado por los integrantes de la Reserva de la FAN.
Desarrollar de manera eficiente un programa de registro y control que garantice la identificación, contabilización y ubicación por regiones del personal de la Reserva de la FAN.
Cumplir los planes y programas curricular de la instrucción para las actividades académicas teóricas y prácticas del personal de la Reserva de la FAN.
Cumplir los planes y programas curriculares de instrucción para el reentrenamiento del personal de la Reserva de la FAN durante los períodos de campo.
Apoyar logísticamente todos los procesos que deben cumplirse en la organización de la Reserva de la FAN.
Planificar, procurar y ejecutar el presupuesto anual requerido para el funcionamiento y mantenimiento de las unidades de Reserva.
Garantizar el empleo del personal que conforma la Reserva de la FAN en los diferentes escenarios de actuación que prevé la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
Procurar los Incentivos al personal de la Reserva de la Fuerza Armada Nacional para su captación.
La Misión Milagro nace en Venezuela para resolver los problemas visuales de la población venezolana, detectados principalmente en las zonas de menores recursos gracias a la atención dispensada por los médicos de Barrio Adentro I. Posteriormente se extendió a los hermanos de otros países.
La situación de la salud visual no era distinta a la salud en general. La desidia y el abandono de la cuarta república atentaron contra la salud de los hombres y mujeres de esta tierra, dejándolos en la más absoluta indefensión. La revolución bolivariana, con su sentido humanista y solidaria, puso en marcha programas de salud que hoy benefician a la población entera. La Misión Milagro es un ejemplo digno de lo que se ha logrado en corto tiempo. La población mira un nuevo mundo Uno de los logros de la Misión es haber realizado un trabajo progresivo a partir del cual los pacientes pudieron ser intervenidos en los hospitales en un tiempo menor al que estaban programados. El tiempo de espera para las intervenciones se hizo menor y a partir del diagnóstico han podido ser realizadas en 15 o 30 días. Entre octubre de 2005 a noviembre de 2006 y de acuerdo a la nacionalidad, han sido intervenidos 36 mil 079 venezolanos, seguidos de mil 770 ecuatorianos, mil 8 salvadoreños, 947 colombianos,358 nicaragüenses, 284 guatemaltecos, 214 chilenos,156 paraguayos, 118 peruanos,116 dominicanos, 110 brasileros, 69 costarricenses, 23 argentinos, 3 uruguayos y 1 boliviano. La Misión Milagro muestra cifras sobre el rendimiento acumulado referido a las intervenciones realizadas desde octubre de 2005 a noviembre de 2006 por patologías. 17 mil 294 operaciones de pterigium; 10 mil 329 cataratas, 956 de estrabismo, 560 de retinopatía diabética, 366 glaucoma, 190 de capsulotomía, 162 caos de ptosis, 52 transplantes de cornea, 19 casos de miopía y 29 casos por desprendimiento de retina. Desde el mes de enero a noviembre de 2006, las cifras de la Misión Milagro son las siguientes: 14 mil 205 casos de pterigium; 8 mil 047 de cataratas, 731 de estrabismo, 434 de retinopatía diabéticas; 296 de glaucoma; 175 capsulotomía, 145 Ptosis, 51 transplantes de cornea; 16 de miopía; 29 casos de desprendimiento de retina. El número de intervenciones realizadas desde el 06 al 12 de noviembre de 2006, es de mil 348 y el número de pacientes atendidos es de mil 326. Los casos son: Cataratas 237; pterigium 353; otros 758. Debemos tener presente que en Misión Milagro participan un conjunto significativo de centros y hospitales pertenecientes, unos al IVSS, ministerio de Salud y Desarrollo Social y otros a los distintos hospitales militares de la capital de la República y de la provincia respectivamente, así como a las gobernaciones. Al respecto en los hospitales del ministerio de Salud y Desarrollo Social en la semana del 6 al 12 de noviembre se realizaron 627 intervenciones y se atendieron 605 pacientes; en los hospitales del Instituto Venezolano del Seguros Social se realizaron 662 operaciones y se atendieron igual número de pacientes y por último en los hospitales militares se practicaron 59 intervenciones e igual número de pacientes fueron atendidos. En los 25 hospitales de Salud y Desarrollo Social, que constituyen la red hospitalaria en las regiones tenemos las siguientes intervenciones: 119 en Aragua; 6 en el Hospital Luís Razzetti, estado Anzoátegui; 9 en Carabobo; 103 en Distrito Capital; 63 en Lara, 175 en Miranda; 17 en Nueva Esparta; 23 en Sucre; 19 en Táchira, 4 en Trujillo; 4 en Cojedes; 30 en Mérida. En los 21 centros hospitalarios del Seguro Social se han distribuido las operaciones de la siguiente manera: 85 en el Distrito Capital 85; 3 en los centros I; 41 en los Centros II, de occidente; 13 en los estados Falcón y Zulia; 48 en los Andes; 5 en Zulia y 46 en Guayana. En los hospitales militares: se realizaron 36 intervenciones en el Carlos Arvelo, de Caracas; 13 intervenciones en el Dr. Elbano Paredes, de Aragua; 10 intervenciones en el Cap. Guillermo Jacobsen, de Táchira. La cifra de intervenciones durante la semana del 6 al 12 de noviembre de 2006 muestra los resultados siguientes: mil 326 pacientes, de los cuales mil 258 son venezolanos, y 68 extranjeros. De Enero a Noviembre de 2006 han sido intervenidos un total de 34 mil 785 de los cuales 30 mil 718 son pacientes venezolanos. Un milagro ilumina la salud Los primeros pasos de la misión Milagro se producen por la falta de respuestas inmediatas ante los casos de parasitismo, diarrea, problemas respiratorios, hipertensión y diabetes lo que condujo al alcalde Freddy Bernal a proponerle al Presidente Hugo Chávez que solicitara colaboración a la República de Cuba para dar respuestas a las comunidades. Progresivamente van naciendo los consultorios populares para conformar la red de atención primaria llamada Misión Barrio Adentro, que se inicia el 16 de abril de 2003 con los médicos cubanos, quienes llevaron atención médica a los sectores populares del municipio Libertador de la ciudad capital. Esta Misión, que fue muy bien acogida por el pueblo venezolano, logró que los médicos cubanos atendieran, en su primer año, más de 100 millones de pacientes en todo el país y tres millones de hombres, mujeres y niños recibieran tratamiento a través del Plan Sonrisa. Cabe destacar que más de 500 mil casos de optometría en las 457 ópticas distribuidas en todo el país fuesen resueltos. Por otra parte, los galenos cubanos han remitido a La Habana, a miles de venezolanos y venezolanas que requieren de cirugías y tratamientos médicos y cuyos gastos de traslado, alimentación y hospedaje son costeados por el Gobierno Bolivariano. Ya es común observar a miles de pacientes provenientes de cualquier rincón del país que viajan hacia Cuba para someterse a intervenciones quirúrgicas por problemas de cataratas, desprendimiento de retina, retinitis pigmentaria, carnosidad, párpado caído, afecciones del iris y pterigium así como también casos de dermatología, traumatología y cáncer.
Durante el año 2006 fueron incorporadas a la misión 238 mil 544 beneficiarias de todo el país. Estas venezolanas reciben atención integral a través de las misiones y una asignación económica especial que les permite acceder a sus derechos fundamentales. La meta, es incorporarlas a las actividades productivas de la Nación
Por años se ha dicho que la pobreza tiene rostro de mujer y, ¿cómo no va a ser así? si las mujeres pobres han heredado a través de siglos una doble exclusión: como pobres y como mujeres. En 40 años de democracia representativa las mujeres venezolanas, sobre todo las de más bajos recursos, han padecido las humillaciones de una sociedad machista y clasista que las excluyó del disfrute de todos sus derechos fundamentales. Debido a esta irresponsabilidad las féminas han sido madres y padres, han tenido que darle el frente al futuro con hijos en brazos y agarrados de la mano, sin hogar y sin un certificado que les permita obtener un empleo digno. Cargan a sus espaldas una cadena de miseria y necesidades. Aunado a esto, pesa sobre ellas –por naturaleza- el trabajo en el hogar, labor que jamás ha sido reconocida ni mucho menos remunerada pese a que es tan valiosa como cualquier otra faena. Y es que la mayoría de las personas no reconocen que muchos hombres tienen éxito en la vida pública, gracias a que en la vida privada está una mujer atendiendo los asuntos domésticos de su familia. ¡El éxito también es de ella! Consciente de toda esta situación, el Gobierno Bolivariano diseñó la Misión Madres del Barrio “Josefa Joaquina Sánchez”, un proyecto que se suma a los esfuerzos de la revolución en la lucha contra la pobreza y la exclusión, especialmente la del signo femenino. ¿A quién va dirigida esta misión? Tomando en cuenta que el trabajo del hogar debe ser retribuido, Madres del Barrio “Josefa Joaquina Sánchez” reconoce el valor de las labores que realizan las mujeres en el ámbito doméstico, brindándoles atención integral a aquellas familias en situación de pobreza extrema, a fin de garantizarles acceso a sus derechos fundamentales. De esta forma, se busca incorporar a la actividad productiva y por tanto al desarrollo del país, a todas aquellas mujeres que desempeñan trabajos del hogar y que tienen personas bajo su dependencia (hijos, padres u otros familiares) cuya familia no perciba ingresos de ningún tipo o ingresos inferiores al costo de la canasta alimentaria. Fundamentos legales Según los artículos 75 y 76 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CNRBV), el Estado tiene el deber de proteger a las familias como asociación natural de la sociedad. Por tanto se protege a la madre, el padre o quienes ejerzan la jefatura de la familia. El padre y la madre tienen el derecho de formar, criar, educar, mantener y asistir a sus hijos e hijas. Asimismo, el artículo 86 de la Carta Magna establece que toda persona tiene derecho a la seguridad social como servicio público de carácter no lucrativo, que garantice los derechos plenos de los ciudadanos en cualquier circunstancia o situación social especial. Asistencia integral Madres del Barrio brinda atención integral a las mujeres y sus familias, apoyándose en las Misiones del Gobierno Nacional tanto como en la organización comunitaria: Salud, a través de la Misión Barrio Adentro. Educación, mediante las Misiones Robinson, Ribas y Sucre. Alimentación, por medio de las Casas de Alimentación Popular. Cultura y Recreación, a través de las Misiones Cultura y Barrio Adentro Deportivo. Y atención a la población indígena, gracias a la Misión Guaicaipuro. Las familias incorporadas a Madres del Barrio reciben una asignación económica a partir de la evaluación de cada caso. Esta asignación obedece a la necesidad de apoyar económicamente a las mujeres y sus familias, mientras se generan las condiciones para que puedan acceder a las actividades productivas y superen el estado de pobreza extrema. Por lo tanto, en la mayoría de los casos, tal asignación es de carácter transitorio, y el monto variará entre el 60 y el 80% del salario mínimo. La cuota máxima de la asignación económica es de 372 mil 600 bolívares mensuales. El pago se realiza a través del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, IVSS. Para la identificación, selección y el acompañamiento de las mujeres y familias beneficiadas se incorporó coordinadamente la participación de las comunidades venezolanas, quienes han demostrado su espíritu solidario y su gran capacidad de organización. Por eso, el éxito de esta misión depende en gran medida de las comunidades. Para realizar estas tareas se conformaron los Comités de Madres del Barrio (CMB), los cuales son instancias organizadas con el objetivo de ejercer la solidaridad directa dentro de la comunidad. Están integrados por mujeres de la comunidad, ya sean beneficiarias o participantes de la Misión Madres del Barrio. Los Comités tienen entre 20 y 200 miembros. Se encargan del seguimiento y acompañamiento a las beneficiarias de la Misión. Pero además, participan en diversos ámbitos, brindando atención directa, sobre todo a niñas, niños, adolescentes, jóvenes y ancianos. De esta manera, contribuyen a fortalecer los vínculos de relación dentro del barrio, y refuerzan el trabajo de otras instancias comunitarias en torno a derechos fundamentales. Madres incorporadas a la Misión En el año 2.006, la Misión Madres del Barrio priorizó la inclusión de madres y familias en situación de pobreza extrema. Se incorporaron cuatro batallones con las siguientes características: Primer Batallón: madres lanceras incluidas en la Misión Vuelvan Caras, quienes pasan ahora a procesos de inclusión socioproductiva, bajo la coordinación y control directo del Ministerio del Poder Popular para la Economía Popular (Minep). Se incluyó un total de 148 mil 739 madres. Segundo Batallón: madres incluidas a partir de las proposiciones de agrupaciones comunitarias de base en los primeros 24 municipios, en las 24 entidades federales. Se escogió el municipio donde se concentra la mayor cantidad de hogares en condición de pobreza extrema. Se incluyó un total de 36 mil 925 beneficiarias. Tercer Batallón: madres en condición de discapacidad o con personas con discapacidad bajo su dependencia, cuyas familias se encuentran en situación de pobreza extrema. Se incluyó un total de cinco mil 589 madres con este perfil. Cuarto Batallón: madres incluidas a partir de las proposiciones de agrupaciones comunitarias de base en dos municipios adicionales en cada entidad federal. Estos municipios se jerarquizaron de igual modo de acuerdo a la cantidad de hogares en pobreza extrema en la entidad federal, siendo éstos, el segundo y tercero con más cantidad de hogares en pobreza extrema. Se incluyó un total de 47 mil 291 madres. Asimismo, se adelantó un proceso de organización popular entre las beneficiarias, en cuanto a la conformación de los Comités de Madres del Barrio, quienes constituyen la principal instancia organizativa de la Misión en las comunidades. Hasta marzo de 2007, se han constituido 2 mil 744 Comités, integrados por unas 83 mil 484 mujeres distribuidas a lo largo y ancho del territorio nacional.
El presidente Hugo Chávez Frías puso en marcha la Misión José Gregorio Hernández, en honor al médico venezolano, conocido popularmente como el Siervo de Dios, con el objetivo de emprender una labor sumamente humana: brindar atención médica, casa por casa, a personas con discapacidad. De allí que esta nueva iniciativa del gobierno venezolano, busca profundizar las políticas dirigidas a brindar salud integral, gratuita y de calidad a todos y todas las venezolanas, de acuerdo con sus necesidades. Con la puesta en marcha de la Misión José Gregorio Hernández, se da un paso más en el cumplimiento de los preceptos constitucionales, especialmente del artículo 81 de la Carta Magna, que reza textualmente que: “toda persona con discapacidad o necesidades especiales tiene derecho al ejercicio pleno y autónomo de sus capacidades y a su integración familiar y comunitaria…” La Misión considera la discapacidad físico - motora, intelectual, visual o auditiva, ya sean adquiridas o heredadas. Esto permite diseñar más y mejores políticas públicas para atender a estas miles de personas desprotegidas socialmente. Inclusión e igualdad de oportunidades La Misión tiene como objetivo llevar atención primaria a todas las personas que padezcan algún tipo de discapacidad. Para ello, los médicos y especialistas hacen un estudio para determinar las causas de su problemática, en caso de causas genéticas y/o hereditarias se aplican programas preventivos. En segunda instancia, se ponen en marcha estrategias de atención, tanto para el afectado como para su familia y entorno social. Tal como lo señaló, en su discurso del 15 de marzo, el presidente Hugo Chávez, “esta misión ya tiene un conjunto de logros, pero ahora vamos a avanzar en todo el frente y a profundizar la lucha. (…) Creo que en la misión hay que incorporar, más allá del diagnóstico que hacen ustedes casa por casa, calle por calle, esto es en la búsqueda de la salud integral; pudiéramos usar una frase, la salud infinita”. En tal sentido, está previsto trabajar el contexto social y familiar. Especialistas, voluntarios, organizaciones, consejos comunales y otras agrupaciones servirán como facilitadores para que estas personas organicen grupos de arte, coros y capacitación para el trabajo, entre otros. Todo esto, con el único fin de permitir su inclusión social y el pleno disfrute de sus derechos, en igualdad de oportunidades. La misión José Gregorio Hernández se desarrollará en tres direcciones: la primera es el estudio de las personas con discapacidad, otra la creación de las bases para que el pueblo de Venezuela reciba los servicios de genética de manera gratuita y una tercera es la formación de recurso humano en el área de genética para atender las necesidades de la población. Para ello está previsto el apoyo de la hermana República de Cuba, para impulsar el master en asesoramiento genético a partir de los especialistas en medicina general integral que se han graduado en Barrio Adentro. Sembrando el petróleo Para la puesta en marcha de esta Misión, el gobierno nacional ha destinado 592 millones de bolívares fuertes destinados en un primer momento, a la adquisición de equipos técnicos especializados que permitirán elaborar el diagnóstico de cada persona. El estudio es individual y comprende las siguientes variables: psicosocial, pedagógica, clínica y genética. Una vez que se tenga el primer estudio, se entregará ayuda inmediata a quienes lo requieran: sillas de ruedas, muletas, andaderas, bastones, prótesis y otras. Se estima que los beneficiados serán 600 mil personas. Sus aportes son necesarios “Ellos no son minusválidos. Esa palabra hay que eliminarla de nuestro vocabulario. Minusválido es una cosa que vale menos, minusválido es el capitalismo, eso no vale nada. Ellos son nuestros compatriotas, que tienen el mismo valor que todos nosotros y muchas veces más que nosotros, porque el esfuerzo que hacen, espiritual, físico, (es) mucho mayor que el que nosotros hemos hecho toda nuestra vida”. Con estas palabras el Presidente de la República, Hugo Chávez Frías, llamó a todos los sectores sociales a integrarse al trabajo de la Misión José Gregorio Hernández, en la labor de dignificar la vida de estas personas que por causas genéticas o medioambientales padecen limitaciones físicas o intelectuales. El llamado del Jefe de Estado es a la no discriminación y a comprender que el aporte de estos compatriotas también es necesario en el proceso de construcción de la sociedad inclusiva, igualitaria y verdaderamente democrática. Avances significativos en el diagnóstico La iniciativa de dignificar la vida de los venezolanos y venezolanas que padecen alguna discapacidad, se remonta a mediados del año 2007, cuando se realizó un censo en varios estados. Según ese primer censo existen: 21 mil 917 casos en Miranda, mil 164 en Delta Amacuro, 33 mil 119 en Zulia, 6 mil 382 en Barinas y 4 mil 256 en Vargas. En febrero de 2008 se realizó en Caracas, específicamente en el municipio Libertador, donde se registraron 16 mil 412 casos. Sumando las personas de esas siete zonas, diagnosticadas hasta el momento se contabilizan 83 mil 324 con alguna discapacidad. Una Misión más que necesaria Más del 14 por ciento de estas 83 mil 324 personas, están en cama. Su situación ha sido degenerativa a causa de la falta de atención médica, a lo que se ha añadido al abandono social y la falta de oportunidades para hacer “vida normal”. Casi un 7 por ciento padece de discapacidad intelectual, éstas a su vez están desamparadas; no tienen padre ni madre. 11 mil de los considerados discapacitados, pueden desempañarse en un puesto de trabajo, sin embargo el 75 por ciento están desempleados. 4 mil habitan en viviendas en pésimas condiciones. Al menos 600 del total de los discapacitados son jóvenes menores de 20 años. Y finalmente, hay más de 5 mil niños fuera del sistema oficial de educación.
Trabajo mancomunado:
Para apoyar en el impulso de la nueva Misión, se hace necesaria la participación de todos los sectores organizados. Es así, que en los próximos días se instalará una mesa técnica integral de trabajo permanente, donde participarán los ministerios de Salud, Educación, Interior y Justicia, Vivienda y Hábitat, Alimentación, Trabajo, Participación y Protección Social. También se incorporarán misiones como: Madres del Barrio, Negra Hipólita y el Consejo Nacional de las Personas con Discapacidad, Fundaproal.
La Misión Identidad, es uno de los más recientes beneficios sociales, que ha posibilitado cedular a miles de venezolanos e inmigrantes extranjeros con muchos años en el país que no poseían el documento de identidad, teniendo ahora el derecho a participar en procesos electorales, y a existir como personas.
Venezuela era un país de "ciudadanos" y de seres humanos excluidos que no contaban en los registros y las estadísticas oficiales, hasta que la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, estableció en su Artículo 56 que "toda persona tiene derecho a un nombre propio, al apellido del padre y al de la madre, y a conocer la identidad de los mismos. Toda persona tiene derecho a ser inscrita gratuitamente en el registro civil después de su nacimiento y a obtener documentos públicos que comprueben su identidad biológica, de conformidad con la Ley".
Más cercana en el tiempo, la Misión Identidad nació para cumplir el mandato de la Constitución y permitir el derecho a la existencia de miles de venezolanos olvidados. De su mano, nació un plan nacional de cedulación, que trajo justicia social en materia de identidad para los sectores excluidos y jurídicamente en estado de indefensión: sectores populares, zonas rurales e indígenas a quienes se les habían negado estos derechos.
Este plan social, en el que participan los organismos estatales designados para esta actividad, con el apoyo de miles de jóvenes bolivarianos del Frente Francisco de Miranda, también abarca la cedulación de los extranjeros regularizados que residen en nuestra patria, garantizándoles la posesión de su documento de identidad, y así incorporarlos formalmente a los planes de desarrollo nacional.
Es un programa de la República Bolivariana de Venezuela, el cual dota de la cédula de identidad a los venezolanos y extranjeros en minutos. En este proyecto se encuentra trabajando el Ejecutivo Nacional conjuntamente con SAIME para así prestar un mejor servicio a todos los venezolanos.
Se crea la Misión Guaicaipuro según Decreto Presidencial 3.040 del año 2003 es adscrita al Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales y la Secretaría Ejecutiva es asumida por Irene La Maitre.
En el año 2004 la Secretaría Ejecutiva es asumida por Ismael Marín.
En el año 2005 la Misión Guaicaipuro pasa a ser adscrita al Ministerio de Participación y Desarrollo Social.
En el año 2006 la Secretaría Ejecutiva es asumida de manera transitoria por por Simonei Tineo, asumida formalmente por el Coronel Gonzalo Millán.
En el año 2007 la Secretaría Ejecutiva es asumida por el Ing. Freddy Fernández.
Consecutivamente en septiembre de ese mismo años es nombrado Secretario Ejecutivo de la Comisión Presidencial al Arq. Alonso Morillo.
De igual forma, en el 2008 asume la Secretaría Ejecutiva de esta Misión la Lcda. Aloha Nuñez, con el fin de seguir llevando la mano de la Misión Guaicaipuro a cada rincón del territorio nacional, para saldar de esta forma la duda histórica que más de 514 se tiene con los pueblos indígenas.
NUEVA ETAPA
Dentro de la profundización de la nueva etapa de la Revolución Bolivariana y por iniciativa del Comandante Presidente Hugo Chávez Frías se crea el 08 de enero de 2007 el Ministerio del Poder Popular para los Pueblos Indígenas permitiendo que también se profundice la participación protagónica de todas las comunidades indígenas las cuales asumen la construcción de sus propios destinos.
Gracias a la voluntad del Comandante Presidente se establece la Reforma Parcial del Decreto que crea la Comisión Presidencial de la Misión Guaicaipuro según Decreto 5.551 en Gaceta Ordinaria Nº 38.758 de fecha 30 de agosto 2007.
Actualmente la Misión Guaicaipuro esta adscrita al Ministerio del Poder Popular para los Pueblos Indígenas quien la preside y la Secretaría Ejecutiva es asumida por el Arq. Alonso Morillo.
MISIÓN:
Coordinar, promover, articular y viabilizar las políticas, planes, programas y proyectos del gobierno bolivariano con la finalidad de operativizar y acelerar su ejecución en las comunidades, comunas y ciudades conjuntamente con los consejos comunales y organizaciones propias de los indígenas de la patria, que contribuyan a saldar la deuda histórica empeñada en el proceso de construcción revolucionaria de la gran nación libre y soberana.
VISIÓN:
Ser el ente ejecutor de las políticas y proyectos hacia los pueblos indígenas mediante la inclusión activa y protagónica en el proceso de transformación socialista de la nación y garante del cumplimiento de los derechos que la Constitución Bolivariana y demás leyes que reconocen a los pueblos y comunidades indígenas, al definir a la sociedad venezolana como socialista, plurietnica y multicultural.
OBJETIVO:
Promover, desarrollar y ejecutar las políticas bolivarianas dirigidas a saldar, con los entes del gobierno nacional, la deuda histórica a las comunidades organizadas indígenas, haciendo cumplir el Plan Nacional Simón Bolívar, bajo la óptica de un solo proyecto bolivariano, de una sola revolución y de un solo Comandante Presidente generando así la mayor suma de felicidad.
Misión
Garantizar mediante la alianza estratégica, una política justa de créditos, aplicada con una excelente gestión de los recursos financieros, altos estándares de atención y ética profesional, para mejorar la calidad de vida de la familia venezolana.
Visión
Ser el pilar fundamental para el desarrollo del sector vivienda, en pro del bienestar de los venezolanos.
Así llegamos al plan nacional revolucionario bolivariano, que es una obra de gigantes. Porque se trata nada menos que de reconstruir la desintegrada red socioeconómica completa, además de transformarla de capitalista o de competencia, en socialista o complementaria. Lo cual implica una revolución síquica, de los hábitos.El plan estratégico abarca cinco ejes de desarrollo demográfico. La visión es sumamente creativa y ambiciosa, porque se trata de desarrollos estructurales y planificados. Con todos los servicios incluidos, agua, electricidad, estudios, medicina, comunicaciones, deportes, transporte, etc. Pero más aún, se pretende trascender la visión del campo y la ciudad como dos desarrollos incompatibles, sintetizándolos en una nueva visión que integre lo mejor de cada uno. Se trataría pues de pequeñas ciudades o poblaciones autosuficientes en lo esencial, interconectadas por las vías de transporte apropiadas.Se están construyendo cuatro líneas de ferrocarril que atraviesan y conectan totalmente el país, subterráneos, trolley bus, puentes, carreteras, complejos educativos, represas eléctricas, etc., todo simultáneamente. Pero además ha sido necesario ajustar los tiempos de respuesta.Porque en Venezuela como en América en general, las ciudades están rodeadas por rancheríos, construidos sobre terrenos inestables con grandes probabilidades de desmoronarse provocando tragedias, como sucedió hace unos años en el Estado Vargas.Por tanto ha sido necesario atender inmediatamente todas las situaciones de asentamientos precarios de vivienda. Se han puesto sensores que brindan la información preventiva para desalojar las zonas en circunstancias críticas. Pero esto ha requerido preparar albergues transitorios de condiciones dignas para las familias desalojadas de sus viviendas. Además de un seguro económico por el tiempo que dure tal situación transitoria.Es necesario conocer toda la deuda social heredada, para comprender por qué esta ha sido una de las áreas más deficientes de la revolución. Que recién este año parece ponerse al ritmo apropiado al proyectar la construcción de ciento cincuenta mil viviendas, para aliviar el déficit de un millón quinientas mil aproximadamente. Con lo cual marcaremos un record histórico de construcción en Venezuela.Por otra parte los materiales de construcción están todos en manos privadas. Resultan insuficientes para la actual demanda, con lo cual, sin sorprender a nadie, buscan aprovecharse elevando los precios para que al final como siempre lo paguen los más pobres y necesitados.A mi modo de ver el primer y más importante paso de la revolución, fue exigir una vivienda digna para todo ser humano. No solo cual espacio y calidad de construcción, sino como disponibilidad de servicios, escuelas, medicina social, deportes, etc. Antes las casuchas eran migajas para los pobres, de la peor calidad imaginable. Y se usaban como excusa para apropiarse de los fondos públicos.Hoy en día hay varios países que participan en la construcción. Uruguay por ejemplo, como parte de pago de su factura petrolera, envía viviendas prefabricadas de excelente calidad. Parte de ellas se utilizan como albergues transitorios para las familias que se desalojan de las zonas críticas. Y la otra es destinada a viviendas estables. Con Irán se construye una empresa mixta de producción de cemento y construcción de viviendas. También hay contratos con China.Otro plan sustituye ranchos por viviendas dignas. En otro más aún, la construcción es realizada por cooperativas populares, muchas veces formadas por los mismos futuros propietarios. Toda esa gente va recibiendo títulos de propiedad y usufructo por los terrenos que habitaban, tanto en la ciudad como en el campo.Es necesario recordar también que por los saboteos petroleros y las pérdidas multimillonarias en dólares, todo esto estuvo paralizado por dos años. Y comprender que todos estos planes de respuestas inmediatas, mediatas y a largo plazo, se están realizando simultáneamente, para poder visualizar en toda su magnitud la tarea emprendida.De este modo la revolución bolivariana como punta de lanza de la revolución planetaria, está montada sobre la ola de la síntesis de desarrollos desequilibrados, que heredamos cual arrastre resultante de nuestra historia. Su principal cualidad es la capacidad de visualizar estructuras funcionales, promoviendo desarrollos complementarios y equilibrados.La visión estructural de desarrollo complementario y equilibrado, exige diferentes velocidades o tiempos de respuestas simultáneas, acorde a las exigencias de las necesidades. Este es el único modo de crecimiento que no está predestinado a desmoronarse a mitad de camino, por descuidar el equilibrio y violentar la estructura íntima de funciones de la existencia.Este es el principio sobre el cual se construye el nuevo mundo, mientras se pone fin a una instancia económica ya insatisfactoria a todas luces y en creciente agonía.
¿Qué es la "Misión 13 de abril"?
Los propósitos y alcances de la Misión "13 de Abril", surgen de la necesidad de conseguir conectividad para la creación de las Comunas Socialistas, fortalececiendo el poder popular. La misión 13 de Abril debe su nombre al rol que ejerció el pueblo venezolano, el pasado 13 de abril del 2002 en honor al poder popular, a los mártires y a la revolución bolivariana.
Las comunas socialistas serán la nueva denominación de la organización socio-territorial coherente con el nuevo Socialismo del siglo XXI. Ellas formarán parte de en la creación de redes y de polos de desarrollo para integrar el territorio nacional, las cuales tomarán en consideración la geocultura nacional y las bases ecológicas en el proceso de ordenamiento racional de los recursos y del territorio. La meta es alcanzar un Desarrollo Territorial Desconcentrado junto al impulso y al empoderamiento popular.
En este sentido, y en permanente búsqueda del desarrollo sustentable, la transformación del estado articulará el naciente modelo socio-productivo endógeno (empresas de producción social (EPS), las cooperativas y la producción asociativa, fábricas socialistas, etc), con los consejos del poder popular (Consejos Comunales, consejos de trabajadores, consejos estudiantiles; comite de agua, de energía, de tierra, salud, de vivienda; etc), los movimientos sociales y el Estado.La misión 13 de Abril, debe trabajar en función de la unidad y consolidación de todas las fuerzas sociales que conforman el bloque histórico nacional-popular para que de manera protagónica y participativa, logre modificar la estructura socioterritorial hacia comunas y cuidades socialistas articuladas y autosustentable que garanticen el funcionamiento, desarrollo y la calidad de vida de la población.El Proyecto "Comuna Socialistas", surge con la necesidad de promover la explosión del Poder Popular y la necesidad de transformación del Estado para lograr el verdadero Socialismo Bolivariano.La primera etapa de la Misión 13 de abril será en 74 municipios, se intalarán salas de Batallas Social en las parroquias para solucionar de inmediato los problemas más urgentes de la población.Esta primera etapa se abarca 15 millones 153 mil 792 habitantes.La segunda etapa que comenzará en paralelo, es la presentación de los valores socialistas como ética, humanismo, igualdad, solidaridad, democracia protagonica, la plena existencia humana sobre el territorio comunal y crear nuevas ciudades comunales con el espiritú del 13 de abril del 2002: defensa de la soberanía, la revolución antiimperialistas y de la unión popular cívico militar.
Situación de diagnóstico:
En 1998 más del 50% de los venezolanos vivían en condiciones precarias, según cifras oficiales.
Descripción del programa:
La Misión Cristo es obtener pobreza cero, en el 2021. Es la Misión de las misiones, es la unión de todas las misiones, de todos los amores, de todos los esfuerzos de todos nosotros, según la concibe el actual Presidente Hugo Chávez Frías para darle igualdad y justicia, y por tanto paz verdadera a nuestro pueblo, a esta patria de Bolívar, basados en el alcance de las Metas del Milenio trazadas mediante acuerdo en el seno de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y de la elevación de la calidad de vida en general de toda la población venezolana.
Objetivo del programa: la pobreza
Sector: Salud y Nutrición; Seguridad Social; Asistencia y Protección Social; Participación y Desarrollo Social
Tipología: Infraestructura Social; Equipamiento y Dotación; Formación y Capacitación; Promoción y Prevención
Población objetivo: Personas en condición de pobreza extrema y moderada
Población objetivo por condiciones de vida: En Pobreza extrema, Pobreza Moderada Y Pobres
Estrategia de implementación: A través de todas las misiones sociales
Fue el 12 de abril del año 2005, en el marco de la entrega de los Premios Nacionales de Ciencia Tecnología e Innovación que el Presidente habló por primera vez de esta misión. La misma está definida como el proceso de incorporación y articulación masiva de actores sociales e institucionales a través de redes económicas, sociales, académicas y políticas para uso extensivo del conocimiento, en función del desarrollo endógeno y la integración.
Objetivo: ciencia para la libertad
La meta propuesta es modelar una nueva cultura científica y tecnológica que aborde la producción colectiva de conocimiento científico, el diálogo de saberes, la integralidad, la interdisciplinariedad y la participación de diversidad de actores en el ámbito del desarrollo científico-tecnológico del país, con la finalidad de alcanzar mayores niveles de soberanía.
Visión:
Lograr un sistema humanista y consolidado de ciencia, tecnología e innovación local, regional y nacional incluyente, sustentado en el diálogo de saberes donde los actores y las actoras sociales, instituciones y organizaciones que lo conforman, gestarán la creación, producción y aplicación de conocimientos científicos y tecnológicos, con los medios de información necesarios, al alcance de todos y todas, para lograr así una mayor autonomía tecnológica e incidir de manera efectiva en el desarrollo endógeno sustentable, como herramienta para lograr la suprema felicidad social y en consecuencia la construcción de una sociedad socialista.
Misión:
Promover y Coordinar el desarrollo y seguimiento de las acciones, dirigidas a la utilización del conocimiento científico tecnológico por parte de los actores sociales e institucionales, motivando su incorporación y articulación a través de redes económicas, sociales, académicas y políticas, que permitan la producción y el uso intensivo y extensivo de ese conocimiento en función del desarrollo endógeno, científico y tecnológico del país para mejorar las condiciones de vida de la población y satisfacer racionalmente sus necesidades fundamentales.
VALORES:
En la Misión Ciencia estamos convencidos que para lograr la transformación de nuestra sociedad e instaurar el socialismo del siglo XXI, es indispensable desarrollar una ética de servicio público basada en los principios consagrados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de igualdad, inclusión, participación, eficacia y eficiencia. Valorando especialmente:
Lealtad al proceso Revolucionario Bolivariano y compromiso con la construcción del socialismo del siglo XXI.
Identidad y consagración con las políticas, planes y programas que ejecuta la Misión Ciencia a fin de lograr la excelencia en el cumplimiento de las mismas.
Honestidad y transparencia en el manejo de los recursos, combatiendo constantemente el burocratismo y la corrupción.
Respeto de los compromisos adquiridos con las comunidades a fin de lograr soluciones rápidas y de calidad a los problemas que aquejan a los mas necesitados y con ello llevar la mayor suma de felicidad posible a nuestro pueblo.
Es una iniciativa del Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela orientada a la participación protagónica de la comunidad en la construcción de un nuevo modelo de desarrollo que se fundamente en la recuperación, conservación y uso sustentable de los bosques para el mejoramiento de su calidad de vida.
Es una iniciativa del Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela orientada a la participación protagónica de la comunidad en la construcción de un nuevo modelo de desarrollo que se fundamente en la recuperación, conservación y uso sustentable de los bosques para el mejoramiento de su calidad de vida.
Visión
Generar en la población venezolana una conciencia ambiental sobre la importancia de los bosques, el equilibrio ecológico y la recuperación de espacios degradados como consecuencia del modelo de desarrollo predominante, particularmente en quienes habitan áreas rurales, con el objetivo de promover una nueva ética ambientalista y mejorar su calidad de vida.
Misión
Contribuir con la participación protagónica de las comunidades, organizadas en comités conservacionistas y cooperativas, para la construcción de un nuevo modelo de desarrollo que se fundamente en la recuperación, conservación y uso sustentable de los bosques para el mejoramiento de su calidad de vida.
Objetivos Generales
► Contribuir en la recuperación y mantenimiento de los bosques en todo el territorio nacional, mediante reforestaciones con fines protectores, agroforestales y comerciales-industriales, como estrategia de manejo integral y uso sustentable de las cuencas hidrográficas.
► Integrar los esfuerzos que en reforestación vienen realizando los distintos organismos con la participación protagónica de las comunidades, para lograr el salto adelante en la conservación de la cobertura vegetal del país.
Objetivos Específicos
► Promover el uso sustentable de los bosques.
► Aumentar la superficie boscosa y restaurar el paisaje.
► Conservar la biodiversidad.
► Garantizar la producción de agua.
► Promover los sistemas agroforestales.
► Fomentar nuevos valores éticos ambientales.
La gratuidad de la educación ha sido un principio establecido en nuestra Constitución desde 1870. Aún así, miles de venezolanos han permanecido al margen de este derecho durante muchos años, como consecuencia de una deliberada política transnacional ejercida por el poder hegemónico capitalista mundial. Esta política se puso en práctica durante todo el siglo XX y se hace evidente durante toda la Cuarta República. ¿La intención? Que la mayoría de los ciudadanos y ciudadanas del país se mantuvieran en la ignorancia, incapaces de transformar su realidad y más dóciles a la explotación y al control que ejerce el Imperio sobre la población a través de una dirigencia política de títeres y vende-patrias.
Tuvieron éxito en la consecución de sus objetivos. Según estadísticas arrojadas tras el último censo poblacional llevado a cabo en Venezuela en 2001, aproximadamente 5 millones de ciudadanos y ciudadanas -entre jóvenes y adultos- no habían concluido sus estudios de bachillerato, por problemas económicos, de exclusión, por falta de motivación o debido a la descomposición social.
Éstas y muchas otras situaciones, llevaron al Gobierno Bolivariano a duplicar el presupuesto educativo. Venezuela es uno de los pocos países de América Latina que destina más del 7% de su producto interno bruto a la educación, lo cual representa un 20% del presupuesto de la nación. Anteriormente, este sector sólo contaba con el 2,8% del producto interno bruto.
La renta petrolera que antes sólo llegaba a los partidos políticos, comienza a contrarrestar los efectos de la desidia oficial de los tiempos del punto fijismo. Es así como llegan -una a una- las diferentes misiones educativas.
Educación media para todos
El 16 de octubre de 2003, mediante el Decreto 2.656 se creó la Comisión Presidencial que llevó a más de 770 mil venezolanos adultos la esperanza de culminar su bachillerato, para luego incorporarse a la Educación Superior.
Para 300 mil de estos venezolanos, el 17 de noviembre llegó la luz que estaban esperando. Ese día, fueron incorporados al sistema educativo por el presidente Hugo Chávez, quien adjudicó a 54 mil de ellos una beca que permitiera garantizarles su permanencia hasta el final de la misión.
De esta forma, comienzan a andar el camino hacia la profesionalización, haciendo realidad el sueño de llegar a la universidad. El derecho a una educación de calidad y sin exclusión, comienza a renacer de las cenizas dejadas por la IV República.
Partiendo del hecho de concebir
"la educación como el principio articulador del desarrollo con equidad social, y habida cuenta de que los esfuerzos realizados en materia de acceso a la educación media han resultado insuficientes, (...) el Estado venezolano se ha visto obligado a asumir medidas que garanticen la justicia social como lo ordena la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela", tal y como lo indica el decreto originario de esta misión.
El Plan de Estudios de la Misión Ribas concibe, como columna vertebral, el Componente Comunitario y Socio-Laboral, que responde en toda su magnitud a los pilares básicos de la pedagogía contemporánea: Aprender a conocer, Aprender a Hacer, Aprender a Convivir, Aprender a Ser.
Este componente tiene como propósito proporcionar al futuro bachiller una formación crítica y transformadora, capaz de incidir en la solución de problemas de su entorno e incorporarse al desarrollo endógeno de sus comunidades y al aparato productivo nacional.
Todos estos valores y conocimientos se imparten a través de un sistema de "teleclases", apoyado por un facilitador. Este método -avalado por el Ministerio de Educación y Deportes- es totalmente gratuito. Los textos de estudio son suministrados por la Misión Ribas, sin costo alguno.
Y es que Ribas, es un programa educativo alternativo que proporciona la oportunidad de continuar los estudios de bachillerato, mediante un régimen especialmente adecuado a aquellas personas que debido a sus responsabilidades y necesidades personales no pueden sumarse al sistema educativo regular.
Esta misión, promovida por el Ministerio de Energía y Petróleo (MEP) y el Instituto Nacional de Cooperación Educativa (INCE), diseña mecanismos para la organización estudiantil de sus vencedores y vencedoras, en aras de fomentar su participación ciudadana y protagónica.
¿Por qué José Félix Ribas?
En correspondencia con la idea de exaltar los valores patrios y destacar las luchas de nuestro pueblo por la independencia, la soberanía y la autodeterminación, el Gobierno Bolivariano ha decidido dar nombres de próceres a los planes y proyectos más importantes. Por esta razón, la Misión tiene como nombre José Félix Ribas, prócer de la independencia de Venezuela que representa la actuación del pueblo y de la juventud venezolana en la defensa de la nación.
Antecedentes
Cuando un ser humano no puede estudiar, se consolida un círculo de exclusión y marginalidad que afecta no sólo al individuo sino también a las personas que los rodean, quienes a su vez reproducen estos síntomas en la sociedad.
En las últimas décadas del siglo pasado, el Estado fue reduciendo progresivamente sus responsabilidades en la educación y específicamente, en la educación superior. Desde 1989 hasta 1998, la inversión realizada en educación superior en Venezuela, fue descendente, por recortes presupuestarios en todos los sectores del &áacute;mbito social y, en especial, como una estrategia para construir la viabilidad del proyecto de privatización de la educación superior.
Como consecuencia se produjo una amplia deuda social acumulada, pues la matrícula universitaria sufrió un estancamiento, favoreciendo la exclusión de los estudiantes provenientes de los sectores m&áacute;s pobres.
Diversos estudios coinciden en afirmar que el ingreso a la educación superior favoreció a los sectores con mayores ingresos, a la población de las grandes ciudades y a los estudiantes de los colegios privados. A la vez, la educación superior de gestión oficial disminuyó sensiblemente su participación a favor de la educación de gestión privada. Desde 1999, el Gobierno Bolivariano est&áacute; fortaleciendo el sistema educativo venezolano y haciendo realidad el ejercicio de la educación como derecho humano, por tanto ha sido necesario rescatar la iniciativa del Estado como garante de oportunidades educativas de calidad para todos, tal y como lo señala el artículo 102 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
Se ha revertido la tendencia de las últimas décadas a la disminución del presupuesto público dedicado a la educación, pasando del 3,2 % del PIB en 1998 al 4,6% en el año 2002, la cual es una proporción significativa en comparación con el conjunto de América Latina que destina en promedio 4,4% del PIB a la educación.
Desarrollo
La Misión Sucre nace para romper, por la vía de la Educación Superior, estos círculos de exclusión. Su objetivo es incorporar a la universidad, a todos los bachilleres que quieren estudiar, cumpliendo con el derecho a la educación, contenido en el capítulo VI (De los Derechos Culturales y Educativos) de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
Los bachilleres que deseen estudiar una carrera universitaria, no tendr&áacute;n m&áacute;s limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y aspiraciones. La Misión Sucre es probablemente, la tarea m&áacute;s trascendente en materia de Educación Superior que se ha llevado a cabo en el país. ésta se realiza ofreciendo elevados est&áacute;ndares de calidad técnica que se vinculan con el compromiso y la solidaridad.
El 21 de septiembre del 2003 se realiza un censo en todas las plazas Bolívar del país, el cual arroja la cifra de 470 mil estudiantes excluidos de la educación superior. En el censo, participaron el Comando T&áacute;ctico Universitario, Federación Bolivariana de Estudiantes, Frente Francisco de Miranda, Instituto Nacional de la Juventud, Alcaldía de Caracas y todas las alcaldías que apoyan el proceso de cambio que vive la nación. El Plan Extraordinario Mariscal Antonio José de Sucre, denominado “Misión Sucreâ€, tiene por objeto potenciar la sinergia institucional y la participación comunitaria, para garantizar el acceso a la educación universitaria a todos los bachilleres sin cupo y transformar su condición de excluidos del subsistema de educación superior.
En la Misión Sucre se conjuga una visión de justicia social, con el car&áacute;cter estratégico de la educación superior para el desarrollo humano integral sustentable, la soberanía nacional y la construcción de una sociedad democr&áacute;tica y participativa, para lo cual es indispensable garantizar la participación de la sociedad en la generación, transformación, difusión y aprovechamiento creativo de los saberes y haceres.
La Misión Sucre, un programa de inclusión del Ministerio de Educación Superior que fue creado mediante Decreto Presidencial Número 2601, del 8 de septiembre del 2003; se propone municipalizar la educación superior, orientarla hacia las regiones, las localidades, tomando como punto de referencia la cultura específica de las poblaciones con sus necesidades, problemas, acervos, exigencias y potencialidades. El plan educativo se concibe como un proceso de movilización social dirigido a garantizar la participación de todos y todas en la cultura y el conocimiento, a construir ciudadanía, generar comunidades de conocimiento, espacios flexibles y accesibles para el aprendizaje permanente.
Objetivos
El programa de inclusión, busca facilitar la incorporación y prosecución de estudios en la educación superior de todos los bachilleres, en concordancia con los postulados de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
Adem&áacute;s, se plantea garantizar el acceso a los nuevos bachilleres que egresen de la Misión Ribas; promover la reflexión, discusión, concepción e implantación de un nuevo modelo educativo universitario y formar los ciudadanos profesionales requeridos para el desarrollo en los términos de la Carta Magna.
Entre los planes para lograr la incorporación definitiva a la educación superior se encuentra, la cuantificación y caracterización de la población de bachilleres que no han podido estudiar en la universidad.
Por otro lado, el diseño e implantación del Programa de Iniciación Universitaria (PIU) que favorece el tr&áacute;nsito de los bachilleres a la educación superior. El aumento de la matrícula en las instituciones universitarias. La conformación de una red con todas aquellas instituciones y organizaciones que puedan cooperar de manera sustantiva en el desarrollo y consolidación de la Misión Sucre.
El desarrollo de currículos que contribuyan e impulsen el Proyecto de Desarrollo Nacional Endógeno y Sostenible también es esencial, pues se pretende propiciar un currículo abierto, flexible, din&áacute;mico e innovador que desarrolle e innove planes de estudio, metodologías y recursos para el aprendizaje.
Misión Sucre prevé implementar modalidades de formación como: la presencial, la semipresencial, la educación a distancia, la no convencional, y la acreditación de experiencias. En sí, se busca originar estrategias de transformación del Sistema de Educación Superior, con base en el Desarrollo Endógeno y Sostenible, que impacten en lo local, regional y nacional, a la vez que se corrijan las anomalías y desaciertos presentes en este sector educativo (admisión, sesgo social, deserción, calidad de enseñanza, entre otras).
Uno de los saldos más dramáticos de la crisis política y social de Venezuela durante los 40 años de gobiernos capitalistas neoliberales fue el deterioro del sistema educativo público y la exclusión de la población a la educación formal.
Durante los 40 años reinó la exclusión de miles de venezolanos, a quienes intencionalmente se les quiso mantener en la cárcel de la ignorancia. Claro, saber leer muestra a las personas el universo del saber humano acumulado, experiencias, ideas, utopías, sueños...y escribir, permite que la gente se integre a esa corriente de saberes, aportando sus propias ideas, dejando un testimonio de las mismas que puede pasar de generación en generación, enriqueciendo el caudal de conocimientos de la humanidad. A los defensores del pensamiento único y de la idea de que la historia ya ha terminado y que no queda más por inventar ni cambiar les conviene mantener a los pueblos en la invidencia del analfabetismo. Así se garantiza la sumisión y la pasividad ante la explotación y la dominación.
La Cuarta República creó planes de alfabetización para minorías, como el Consejo Nacional de Alfabetización, el Servicio de Alfabetización, entre otros, que sumados a la aplicación de métodos de la educación formal, sólo lograron alfabetizar 76 mil 948 personas, entre los años 1990-1998 y 21 mil 242 personas en los años 2000-2002.
En la década de los 90, existía una tasa de analfabetismo de aproximadamente dos millones de venezolanos, lo que se traduce en casi 9% de la población mayor de 10 años.
Partiendo de estas cifras, Hugo Chávez Frías, desde su llegada a la presidencia otorgó prioridad especial al rescate y refundación del sistema educativo. Se elevó el presupuesto del 2,8% del producto interno bruto .hasta más del 7 % y se promovió la transformación del proceso educativo.
El objetivo era acabar con la exclusión que ocasionaba el no saber leer y escribir. El Gobierno Revolucionario ha logrado su objetivo con la promoción de las misiones educativas, que hoy en día abordan las distintas etapas:
Alfabetización: Misión Robinson I
Escolarización primaria y secundaria: Misión Robinson II y Misión Ribas
Educación superior y la especialización universitaria: Misión Sucre.
Derecho a una educación integral de calidad
Los programas educativos que desarrolla el Gobierno Nacional están en concordancia con lo establecido en los artículos 3 y 103 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, según los cuales: "...el Estado tiene como fines esenciales la defensa y desarrollo de la persona y el respecto a su dignidad...la educación y el trabajo son los procesos fundamentales para alcanzar dichos fines".
"Toda persona tiene derecho a una educación integral de calidad, permanente en igualdad de condiciones y oportunidades sin más limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocaciones y aspiraciones".
Alfabetización: un reto para el país
El Programa se concibió como estrategia mancomunada entre la ciudadanía, a través de sus organizaciones sociales, e instituciones gubernamentales. Las actividades comenzaron el 23 de mayo de 2003, con un plan piloto aplicado en el Distrito Capital y los estados Vargas, Miranda y Aragua.
Los resultados exitosos del plan piloto, confirmaron la selección del proyecto educativo, por lo cual el 1 de julio de 2003 se inició formalmente el Plan Extraordinario de Alfabetización "Simón Rodríguez", conocido como Misión Robinson.
Objetivos de la Misión Robinson
La Misión Robinson, tuvo como finalidad eliminar el analfabetismo en jóvenes y adultos de todo el país. Promovió la comprensión lectora en cada uno de los beneficiados.
Esta misión estuvo inspirada en los principios de equidad, igualdad de género, así como en el respeto a todas las corrientes del pensamiento. La finalidad fue desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad democrática.
Por ello, este programa mostró un resultado palpable de lo que es capaz de hacer un gobierno que tiene como bandera y como principio el humanismo y la atención directa a los desposeídos.
¿Quiénes podían participar en la Misión Robinson?
La Misión Robinson estuvo destinada a todos aquellos hombres y mujeres mayores de 15 años que no sabían leer y escribir. Fue dirigida a todos los venezolanos y venezolanas sin distinción de credo, raza, ni color político. Ciudadanos que desearon alcanzar mayores niveles calidad de vida. Esta misión incorporó además a la población rural, urbana, indígena y penitenciaria.
¿Cómo funcionó la Misión Robinson?
El método cubano "Yo si puedo", permitió que los hombres y mujeres analfabetas aprendieran a leer y escribir. Representó una estrategia de aprendizaje novedosa, que parte de lo conocido a lo desconocido. El soporte esencial en la enseñanza de la lectura y la escritura fueron los medios audiovisuales (televisor, VHS y video clases).
Contó con un facilitador que era el encargado de supervisar el proceso de enseñanza-aprendizaje de los patriotas. A través de un manual, utilizado como herramienta principal de consulta, brindaba orientaciones metodológicas y de carácter general, necesarias para el buen desarrollo de los encuentros que llevaban a cabo con los aprendices.
La cartilla "Yo si puedo", es muy sencilla. Presenta el mismo formato en cada una de sus páginas y está concebida estableciendo un vínculo entre los números y las letras. El alfabetizando establece un proceso de asociación entre lo conocido (los números) y lo desconocido (las letras).
Misión Robinson II
Cuarenta años de oscuridad
Durante las pasadas décadas, el sistema educativo venezolano sufrió un marcado deterioro, que se agravó aún más con las políticas neoliberales. Los mandatarios de la cuarta república concertaron una política orientada a producir su colapso y facilitar su privatización.
Asimismo, en Venezuela, por más de 40 años, sólo 7000 ciudadanos eran alfabetizados anualmente. Los recursos existían para llevar a cabo un programa de alfabetización que beneficiara a toda la población. Sin embargo, mantener al pueblo en la oscuridad siempre fue la prioridad de los gobiernos del puntofijismo. Debido a esto lo que realmente heredó el Gobierno Bolivariano fue más de 1 millón 500 mil analfabetas
El analfabetismo no fue el único problema, la crisis educativa aumentó con la exclusión de jóvenes y adultos que no lograron ser promovidos al primer año de Bachillerato, es decir, que no aprobaron el sexto grado.
Muchas fueron las deficiencias del sistema educativo venezolano. La cobertura de la enseñanza no era universal, no llegaba a todos los pueblos y caseríos, la mayoría de las edificaciones escolares estaban totalmente deterioradas, los maestros y maestras estaban muy mal pagados y las clases se impartían de manera irregular.
Meta de Robinson II: el sexto grado
Consciente de esta crítica situación y apoyado en los logros alcanzados por la Misión Robinson I, el Gobierno Bolivariano de Venezuela decide poner en marcha el 28 de octubre de 2003, la Misión Robinson II.
"Con la tarea de incorporar no sólo a los egresados de la Misión Robinson I, sino también a todos los venezolanos y venezolanas que no pudieron concluir sus estudios de educación básica, debido al sistema capitalista que reinó en Venezuela por más de 40 años, nace hoy 28 de octubre de 2003 Robinson II". Hugo Chávez Frías (Octubre-2003).
La Misión Robinson II se propone como objetivo la aprobación del sexto grado por parte de todos los participantes, así como también la consolidación de los conocimientos adquiridos durante la alfabetización. Además abre las puertas a nuevas oportunidades de formación, como por ejemplo la adquisición de conocimientos para la práctica agrícola.
La Misión Robinson II, se identifica bajo el lema "Yo sí puedo seguir" y comprende la promoción hasta el cuarto grado de Educación Básica, donde cuya etapa se fortalece la lectura. Por su parte la enseñanza de 5to y 6to grado alcanza los conocimientos de Matemáticas, Historia de Venezuela, Geografía, Inglés, Computación, Ciencias Naturales y Sociales.
"La alfabetización es más, mucho más que leer y escribir. Es la habilidad de leer el mundo, es la habilidad de continuar aprendiendo y es la llave de la puerta del conocimiento". Paulo Freire. Pedagogía del Oprimido (1968).
Fundamentos constitucionales
La Misión Robinson II está fundamentada con lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, artículos 102, 103 y 107. Según los cuales: "La educación es un derecho humano y un deber social fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria...". "Toda persona tiene derecho a una educación integral de calidad, permanente en igualdad de condiciones y oportunidades sin más limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocaciones y aspiraciones".
Asimismo, la carta magna establece que
"...la educación ambiental es obligatoria en los niveles y modalidades del sistema educativo, así como también en la educación ciudadana no formal. Es de obligatorio cumplimiento en las instituciones públicas y privadas, hasta el ciclo diversificado, la enseñanza de la lengua castellana, la historia y la geografía de Venezuela, así como los principios del ideario bolivariano".
Formación sin discriminación
La Misión Robinson está dirigida a todos aquellos hombres y mujeres que aún sabiendo leer y escribir, no han culminado sus estudios de primaria ó de educación básica (1ro a 6to grado). Este programa es destinado a todos los venezolanos y venezolanas sin distinción de credo, raza, ni color político.
Por ello, el llamado es para la población rural, urbana, indígena y penitenciaria, que nunca tuvo acceso a la educación, y si lo tuvo, le resultó imposible mantenerse en el sistema por diversas razones. Este grupo engrosó día a día, año a año el sector de los excluidos sin derecho a la educación.
Los interesados que deseen conocer sobre donde acudir a nivel nacional y regional para ser miembros activos de la Misión Robinson II, pueden visitar las páginas Web: misionrobinson.gov.ve/ y www.me.gov.ve/
Programas de becas
Luego de cumplir con la realización de un estudio socio económico en cada Estado de la República Bolivariana de Venezuela, donde se garantiza la veracidad de la condición del participante, se otorgaron las 100 mil becas de Robinson II a 51.852 estudiantes. En la actualidad estas becas están siendo canceladas normalmente.
Los participantes que constituyan en sus ambientes de estudio una cooperativa gozarán de un beneficio económico. Son 100 mil becas más las que, por disposición del Gobierno Revolucionario, a través del Ministerio de Educación y Deporte, están a la orden de los patriotas participantes que deseen alcanzar mayores niveles de capacitación y calidad de vida.
"En cada salón de clase debe ir naciendo una cooperativa y debemos capacitarla. Además del estudio, aprovechar la organización para que vayan aprendiendo a la creación de cooperativas en áreas especificas como la agricultura". Hugo Chávez Frías. (Octubre-2003).
Otros beneficios
Los participantes de la Misión Robinson II gozan además de un Fondo de Apoyo Solidario, el cual fue creado en el mes de diciembre de 2004, por orden del presidente Hugo Chávez Frías. Para la formación de este fondo se retiene mensualmente un 10% de los aportes concedidos a los supervisores, facilitadores y becarios de la misión.
Este dinero colectado se dedica a cubrir la cancelación de apoyos en los ámbitos de salud, tales como: intervenciónes quirúrgicas, ayudas técnicas para personas con discapacidad (sillas de ruedas, muletas, lentes y aportes funerarios). Así como también rehabilitación de viviendas y previsión social para las personas de la tercera edad.
¿Cómo enseña la Misión Robinson?
La Misión Robinson II se apoya en el método "Yo si Puedo Seguir", el cual utiliza la televisión, la video-clase y folletos de apoyo como estrategia educativa, coordinados por un facilitador que acompaña el proceso de 15 participantes por ambiente. Operativamente se organiza en dos bloques, el primero que equivale al cuarto grado y consta de cinco asignaturas: Matemática, Lenguaje, Historia, Geografía y Ciencias Naturales. El segundo bloque cubre hasta el sexto y agrega Informática e Inglés al plan de estudios, cada bloque con un total de 300 clases con una duración de diez meses cada uno.
Video-clase
La video-clase juega un papel fundamental, es la base para hacer llegar los conocimientos a los participantes. Por eso es importante utilizar al máximo los recursos televisivos, lo que permite actuar con economía no solo de los recursos sino del tiempo
Las video-clases son de 45 minutos: 40 de contenido y 5 para mostrar curiosidades, documentales interesantes o aspectos importantes de la cultura o relacionados con la temática estudiada.
Folletos
Los folletos están en correspondencia con las video-clases. En ellos aparecen los conceptos o definiciones más esenciales y tiene la función de ejercitar y consolidar los contenidos. En total son cuatro ejemplares: "Ya Puedo Leer", Historia y Geografía, Lengua y Ciencias Naturales y Matemática.
Logros de la Misión Robinson II
La Misión Robinson II, es una realidad innegable, presente en todo el territorio nacional. Dispuesta para atender los requerimientos educativos del pueblo venezolano y en especial los adultos que por algún motivo fueron excluidos del disfrute de sus derechos educativos en el nivel de Educación Básica. < class="textoCaribana">La estrategia de la Misión Robinson II, al igual que todas las misiones bolivarianas que impulsa el gobierno nacional, deben ser entendidas como la transición desde un régimen excluyente a un programa político que respeta e incluye a todos los ciudadanos y ciudadanas en el disfrute de los derechos que les corresponden como venezolanos y venezolanas.
La Misión Robinson II, celebró el pasado 10 de agosto del año en curso la graduación de 327 mil patriotas. Asimismo, más de 500 personas decidieron proseguir y culminar sus estudios de primaria, y fueron ingresadas en el plan piloto.
"...se trata de la liberación de ustedes mismos, ustedes están venciendo las cadenas de la ignorancia a la que fueron sometidos durante tanto tiempo". Hugo Chávez Frías. (Agosto-2006).
Robinson II en la actualidad
Luego de casi tres años de inicio de la Misión Robinson II, existe un total de 1 millón 206 mil personas que se encuentran cursando estudios para concluir con la primaria.
El Futuro de Robinson II
El gobierno revolucionario aspira seguir cosechando triunfos en todas las etapas de la Misión Robinson. Tiene proyectada la creación de la Misión Robinson III. Consistirá en promover un plan de lectura nacional.
Robinson internacionalista
De igual forma, se pudo conocer que el nuevo reto del Ministerio de Educación y Deporte, es universalizar el derecho educativo a partir del sistema bolivariano de educación. Se trata de llevar las misiones a otros países. En función de ello un grupo de 17 venezolanos se encuentran en Bolivia, con educadores cubanos para realizar la misma hazaña.
teleSUR (Televisión del Sur) es una cadena de televisión con financiación pública que transmite para Latinoamérica en castellano las 24 horas del día, vía satélite, y en varias ciudades de Venezuela, por señal abierta. También es recibido en Europa a través de internet y de los sátélites ASTRA y HOTBIRD, gracias a la colaboración del colectivo italiano arcoiris que promueve una televisión gratuita y sin publicidad. Inició sus actividades el 24 de julio de 2005. Su lema es Nuestro Norte es el Sur. Fue impulsada por el presidente de Venezuela, Hugo Chávez junto con el apoyo de los gobiernos de Argentina, Brasil, Cuba y Uruguay, con los cuales se efectúan los pasos para su desarrollo —posteriormente se sumarían como socios Bolivia en el 2006, y Nicaragua y Ecuador en el 2007.
Según sus creadores, su objetivo es ser un canal de noticias con una propuesta a la integración latinoamericana por la vía comunicacional con un pensamiento bolivariano y humanista, así como una alternativa a los medios de noticias estadounidenses, como CNN, Univisión, y la británica BBC. Sectores opositores a Hugo Chávez y Fidel Castro, en particular los de Estados Unidos, han considerado a la cadena como un medio de propaganda y proyección política.
El consejo consultivo de teleSUR está integrado por intelectuales latinoamericanos e internacionales de prestigio como el Premio Nobel Adolfo Pérez Esquivel, el poeta nicaragüense Ernesto Cardenal, los escritores Eduardo Galeano y Tariq Ali, el historiador Ignacio Ramonet, el actor Danny Glover o el programador Richard Stallman.
La titularidad de la cadena es compartida por varios países, tanto económicamente como en lo que respecta a los contenidos. La participación económica de su propiedad, como sociedad anónima, está repartida entre Venezuela (41%), Argentina (20%), Cuba (19%), Uruguay (10%), Bolivia (5%) y Ecuador (5%). A Brasil llega con subtítulos en portugués, pero el gobierno de este país está estudiando su participación, mientras que actualmente se encuentra implementando TV Brasil.
Sus primeras actividades fueron las transmisiones de prueba iniciadas el 24 de mayo de 2005 desde Caracas, donde teleSUR tiene sus estudios centrales. Cuenta con corresponsalías en Bogotá, Brasilia, Buenos Aires, Ciudad de México, La Habana, Montevideo, La Paz y Washington D.C.. Su cobertura incluye América del Sur, Centroamérica, el Caribe, Estados Unidos, Europa Occidental y el norte de África.
En enero de 2006 teleSUR y la cadena de noticias árabe Al-Yazira llegaron a un acuerdo de cooperación, lo que despertó críticas y acusaciones de "apología al terrorismo", especialmente la del congresista estadounidense republicano Connie Mack.
El 9 de febrero de 2007 teleSUR continuó su proceso de expansión al empezar a transmitir en señal abierta a través de la frecuencia UHF, en varias ciudades importantes de Venezuela, entre las que se encuentran Caracas, Valencia, Barquisimeto y Puerto La Cruz, a través de la señal del antiguo canal CMT que fue comprado unos meses antes por este canal.
El 11 de marzo de 2007 Nicaragua, y el 30 de agosto 2007 Ecuador se convierten en accionistas de la televisora.
CaracterÍsticas
El canal no tiene un fin comercial y de lucro, un hecho de esto es la casi total ausencia de publicidad, además de que al canal se puede acceder gratuitamente bien sea en su página web y en canales locales de los diferentes países hispanohablantes que deseen asociarse. También es posible acceder mediante cable o canal satelital.
Los narradores de noticias de teleSUR se caracterizan por su diversidad: todos hablan el acento del español de su país de origen sin disimulo, en claro contraste con otras cadenas de noticias continentales como CNN en Español que usa el llamado español neutral.
La programación de teleSUR se diferencia de la de otros canales de noticias como Euronews, CNN o BBC World en que, además de los contenidos informativos, ofrece programas educativos, de debate, de entretenimiento y películas.
El desempleo y la pobreza son de los principales problemas arrojados por las prácticas capitalistas. La dependencia económica producida por un modelo importador y monoproductor basado en el petróleo, ha llevado a muchas naciones a obviar los frutos de su tierra y la capacidad creadora de su gente para dar cabida a un mercado que sólo beneficia a los más poderosos, dejando de lado a los pequeños y medianos productores.
La Misión Che Guevara es un programa que exalta la fuerza creativa del pueblo, a través de su participación protagónica en la producción de bienes y servicios. De esta forma, el Gobierno Bolivariano impulsa un nuevo modelo de desarrollo -desde adentro- cuyo objetivo es impulsar la producción nacional.
La idea es que los venezolanos seamos capaces de producir la semilla que sembramos, la comida que comemos, la ropa que usamos, los bienes y servicios que requerimos, para romper la dependencia económica, cultural y tecnológica que ha frenado nuestro progreso.
Todo esto, tomando en cuenta nuestra historia, vivencias, costumbres y tradiciones: lo que nos enseñaron nuestros abuelos, la forma como nos relacionamos con el ambiente, defendiendo el legado de nuestros libertadores, es decir, poniendo en marcha un modelo de desarrollo endógeno a nuestro estilo, nacionalista y bolivariano que permita al pueblo alcanzar una calidad de vida digna.
Objetivos específicos
Iniciar el proceso participativo a través de los Núcleos de Desarrollo Endógeno, los cuales son centros de formación, organización y asistencia permanente de las nuevas unidades productivas (cooperativas).
Promover la organización de los productores en cooperativas de producción. Para ello se les asiste, asesora y dota de los recursos que necesitan para producir en función de sus necesidades y las de su comunidad.
Otorgar un incentivo a los "lanceros" para su capacitación y formación continua e integral, que va desde las áreas técnicas productivas hasta la organización social y la formación política.
Desarrollar las áreas no favorecidas por la industrialización, para crear poder, bienestar y a la vez desconcentrar las ciudades.
Funcionar con criterios ecológicos, enseñando métodos y tecnologías que armonicen con el medio ambiente
Líneas estratégicas
Convertir -mediante el trabajo- el potencial creador del pueblo en poder popular.
Articular el proceso educativo al proceso productivo para incrementar el empleo, orientar la formación de los recursos humanos y asegurar la participación de cada ciudadano en la producción de bienes y servicios.
Orientar los esfuerzos hacia las actividades económicas con mayor capacidad generadora de empleo y potencial, especialmente los sectores agrícola, turístico y construcción.
Promover la animación productiva de las comunidades en situación de pobreza.
Orientar el modelo productivo hacia la economía social, priorizando la formación de cooperativas y otras formas asociativas de participación económica.
Poner el empleo en el centro de la política económica y social, en los niveles nacional, regional y local.
Impulsar una nueva institucionalidad para el desarrollo de las políticas de promoción de empleo y seguridad social
Núcleos de Desarrollo Endógeno Sustentable
Son espacios territoriales donde confluyen colectivos sociales organizados asociativamente y con vocación productiva, activos o con su capacidad productiva subutilizada o no utilizada, tradición de lucha, acervos culturales y procesos formativos para promover el desarrollo colectivo, garantizando la sustentabilidad ecológica y la sostenibilidad económica y cultural.
¿Qué es desarrollo endógeno?
Es generar todo lo que necesitamos para vivir desde adentro de nuestra sociedad, sin tener que depender de otros países. Es una forma de llevar adelante la transformación social, cultural y económica de nuestra sociedad, basada en la reconquista de las tradiciones, el respeto al medio ambiente y las relaciones de producción igualitarias, que nos permita convertir nuestros recursos naturales en productos que podamos consumir, distribuir y exportar al mundo entero. Igualmente:
Es facilitar a las comunidades la toma del poder para que desarrollen las potencialidades agrícolas, industriales y turísticas de sus regiones.
Es incorporar al sistema educativo, económico y social a las personas que hasta ahora habían sido excluidas.
Es construir redes productivas donde todos participemos en igualdad de condiciones y accedamos fácilmente a la tecnología y el conocimiento.
Es poner al servicio de la gente toda la infraestructura del Estado que había sido abandonada (campos industriales, maquinarias, tierras ociosas, entre otros) para generar bienes y servicios.
Es, en definitiva, transformarnos nosotros mismos para transformar la sociedad.
Antecedentes
La Fundación la Villa del Cine es un ente adscrito al Ministerio de la Cultura , creado según decreto N° 4.266 de fecha 06 de febrero de 2006 y publicado en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 38.373 de fecha 06 de febrero de 2006. Se encarga de impulsar la producción directa de cine y medios audiovisuales por parte del Ministerio de la Cultura así como apoyar a los organismos públicos y privados y a los productores independientes en la producción de cine.
Objetivos de la Fundación
Impulsar la producción directa desde el estado venezolano en cine y medios audiovisuales.
Apoyar a los organismos públicos y privados, así como, a los productores independientes en la producción de cine.
Fomentar a través de sus producciones audiovisuales la identidad, la pluriculturalidad del pueblo venezolano y los valores de libertad, solidaridad, justicia y paz.
Atribuciones
Ejecutar los lineamientos dictados por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura en materia de Cine y Medios Audiovisuales, que le sean de su competencia.
Producir obras cinematográficas y audiovisuales nacionales: largometrajes, cortometrajes, documentales, unitarios para televisión, animación y programas de variedades, entre otros.
Establecer alianzas con productores nacionales del sector público o privado, en condiciones de igualdad, para el desarrollo de obras cinematográficas y audiovisuales.
Misión
Ejecutar políticas de producción de obras cinematográficas y audiovisuales desde el estado venezolano, que impulse el desarrollo de la industria a través de la disposición de una infraestructura física, tecnológica, personal técnico y profesional formado, que permita brindar servicios de producción y postproducción, con reconocimiento nacional e internacional, contribuyendo así, al alcance y desarrollo de las políticas culturales de democratización de los bienes y servicios culturales de la República Bolivariana de Venezuela.
Visión
Ser una productora de cine y medios audiovisuales, capaz de fomentar la industria cinematográfica y audiovisuales desde el estado venezolano al establecer un sistema de producción eficiente y racional, abocada a la realización de obras de interés social y cultural, de alta factura, que promuevan los valores establecidos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, y posibilite a su vez, el diálogo de cultura a través de la cooperación e integración internacional, desde la coproducción y prestación de servicios para el desarrollo de obras cinematográficas y audiovisuales.
Políticas
Promover el potencial económico y socio cultural de las diferentes manifestaciones del arte y la diversidad en la producción de sentido y quehacer cultural, como generadora de riqueza y calidad de vida, que facilite el desarrollo cultural, integral en todo el ámbito nacional.
La Universidad Iberoamericana del Deporte UNICADE esta ubicada en la ciudad de San Carlos, estado Cojedes, su objetivo es capacitar a jóvenes venezolanos y extranjeros en materia deportiva y de alto rendimiento.
La UNICADE cuenta con las siguientes instalaciones:
150 Residencias estudiantiles para mil 200 alumnos
150 apartamentos, con capacidad para 900 personas
Gimnasio de artística
Gimnasio de baloncesto
Estadio olímpico
Velódromo
Complejo de Deportes Acuáticos
Complejo de piscinas
Velódromo de Tinaquillo
Pista y campo de fútbol
Inversión
En la construcción de las aulas fueron invertidos 6 millardos de bolívares. Actualmente, se ejecuta una obra de 3,5 millardos para habilitar el comedor definitivo, una sala de usos múltiples y la biblioteca. Recientemente, el presidente Hugo Chávez aprobó 110 mil millardos de bolívares para la extensión de la universidad (auditorio, residencias estudiantiles, profesorales, aulas, etc.
Población Beneficiada
Tiene una capacidad de 4 mil estudiantes para una matricula inicial de 600 alumnos
Creada mediante decreto Presidencial Nº 2.517, de fecha 18 de julio de 2003, dictado por el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, la UBV se erige como una institución de educación superior, como una alternativa al sistema educativo tradicional, al tiempo que da un vuelco a la vinculación de la Universidad con la realidad nacional y latinoamericana.
Misión
La Universidad Bolivariana de Venezuela, en el cumplimiento de su responsabilidad pública, tiene como fines fundamentales: a. La formación integral de todos los que participan de sus procesos educativos como personas dignas, como profesionales competentes y probos, y como ciudadanos con sentido de país, capaces de contribuir con su desarrollo integral en su dimensiones económica, social, político-democrática, cultural, educativa, territorial e internacional, es decir, con la construcción de una sociedad democrática basada en los valores de justicia social, libertad, solidaridad y reconocimiento de las diferencias culturales e ideo-políticas, indispensables a la convivencia democrática, con la creación y sostenimiento de un Estado social de Derechos y de Justicia, con los procesos de cooperación internacional y con la integración latinoamericana y caribeña. b. La generación, sistematización y socialización de conocimientos en campos científicos, tecnológicos, sociales y humanísticos y del arte, conjugando los aportes al enriquecimiento de dichos campos desde: nuevas perspectivas epistemológicas; la creación de bienes culturales y simbólicos consustanciales al fortalecimiento de la ciudadanía y de la democracia participativa; el esclarecimiento y soluciones de problemas nacionales y regionales. c. La proyección vinculada al desarrollo socioeconómico, ambiental, cultural y educativo de las comunidades de su entorno, de la región y del país, contribuyendo a modelar las nuevas prácticas económicas, sociales, políticas, culturales, educativas y comunicacionales que el país requiere, con miras al ejercicio pleno de su soberanía; y promoviendo la participación de organizaciones comunitarias y organismos gubernamentales y no gubernamentales en la formulación y ejecución de proyectos orientados a tal fin.
d. La revitalización, en perspectiva histórica, del pensamiento integracionista latinoamericano, como eje fundamental de las vías de cooperación nacional e internacional en los ámbitos de formación y de generación de conocimientos y su socialización.
Visión
En y para el cumplimiento de sus fines, la Universidad se concibe como un proyecto educativo, cultural y social que implica la apertura a la posibilidad de experiencias inéditas en los ámbitos de formación, investigación e inserción social, para el cumplimiento de sus responsabilidades públicas, en momentos en los cuales diversos cambios del entorno afectan y seguirán afectando a las universidades: la crisis de valores, las transformaciones del mundo productivo y laboral, las nuevas tecnologías de información y comunicación que transforman las percepciones y representaciones individuales y colectivas de la realidad y de nosotros mismos, los problemas éticos de los avances científicos y tecnológicos, los problemas del medio ambiente, las diversas formas de exclusión y violencia social, el fenómeno de las migraciones y desplazamientos, la brecha entre países industrializados y del tercer mundo acentuadas con los procesos de globalización, la crisis del sistema democrático formal, entre otros.En el mediano plazo, la Universidad Bolivariana de Venezuela se visualiza como una institución y una comunidad universitaria consolidadas, orgánicamente vinculada a las comunidades locales, a las regiones y al país, como institución de excelencia en sus procesos y prácticas académicas y administrativas, como un espacio que genera y promueve justicia social mediante la puesta en práctica del principio de igualdad de oportunidades educativas, tanto en el acceso a ella como en los logros de formación que correspondan con los criterios de formación integral y de educación a lo largo de toda la vida. Para ello, es esencial la implantación y progresiva consolidación de la Universidad a través de sus proyectos y programas académicos, los cuales se llevarán a cabo atendiendo a los siguientes rasgos de su perfil institucional:
a. La Universidad, en su compromiso con lo público, será esencialmente una institución y una comunidad en la que funcione el privilegio ético de lo colectivo, de modo que las decisiones y acciones universitarias privilegiarán siempre el interés público sobre cualquier otro de naturaleza privada de personas y sectores, dentro y fuera de la institución. Ello implica que la Universidad responderá a los intereses nacionales: (a) formando nuevas generaciones de venezolanos y venezolanas no sólo como profesionales con altos niveles de cualificación para su ejercicio en diversos campos de desempeño profesional, sino como personas libres y dignas y como ciudadanos capaces de participar en la construcción de una sociedad democrática participativa y un Estado social de Derecho, con alto sentido de país y con valores ético-políticos requeridos por y para la convivencia democrática sustentada en la justicia social, la libertad, la solidaridad, la pluralidad y el reconocimiento de las diferencias culturales e ideo-políticas; (b) ofreciendo igualdad de oportunidades educativas a sectores de la población tradicionalmente excluidos: obrero y marginado urbano, indígena, campesino, pesquero artesanal, discapacitados, entre otros; (c) generando nuevas maneras de producir conocimientos que permitan comprender la complejidad de los procesos de diversa índole, contribuir al esclarecimiento de problemas nacionales y regionales y aportar alternativas para su solución; (d) proyectándose hacia la sociedad venezolana para contribuir a su desarrollo integral y al mejoramiento de las condiciones de vida de los sectores socialmente desfavorecidos; (d) articulándose a las comunidades del entorno, para coadyuvar a la elevación de su nivel cultural y educativo, dando respuesta a sus expectativas y necesidades. Todo lo cual implica poner en juego su carácter de proyecto social como universidad humanista que hace suyos los problemas del país y la importancia de reconocer en ellos las dimensiones éticas, para actuar en consecuencia.
b. La Universidad será pluralista y democrática, propiciando la mayor libertad de pensamiento para la libre discusión de todas las manifestaciones del pensamiento universal; asumiendo el principio de participación de la comunidad universitaria en las múltiples decisiones y deliberaciones de la cotidianidad universitaria, para la búsqueda de acuerdos que supongan el respeto inalienable a la diferencia y a las posiciones minoritarias; manteniendo la comunicación sustentada en la cooperación para la obtención de acuerdos mediante la discusión y la crítica argumentada de los distintos puntos de vista, excluyendo toda fuerza distinta a la de las razones en controversia, lo que implica aceptar el diálogo como valor central de la convivencia en el interior de la institución y como forma de participación y de relación con la sociedad.
c. La Universidad se configurará como un importante centro de pensamiento humanista y crítico, mediante la creación y consolidación de comunidades plurales de pensamiento que, en ejercicio de la reflexión, redefinan las formas de relación con el saber a partir de nuevas perspectivas epistemológicas que consideran sus dimensiones socio-culturales, políticas y éticas; disciernan y se posicionen ante los problemas éticos de los cambios que, asociados a la globalización económica y cultural, tienen lugar en todos los campos de la vida social; contribuyan con la comprensión de los conflictos y la búsqueda de alternativas de resolución democrática de los mismos, con la recreación de los valores humanísticos y de una ética anudada a la consolidación de la vida democrática , la cual exige de prácticas sociales cruzadas por sentidos humanistas y éticos; y, aporten, mediante la investigación y socialización del conocimiento, a la recuperación de nuestra memoria colectiva y a la recreación de los vínculos con lo mejor de nuestra tradición cultural e intelectual y del pensamiento universal.
d. La formación en la Universidad responderá al enfoque de formación integral expuesto en el capítulo 1 de este documento. En tal sentido, propiciará y consolidará proyectos y experiencias pedagógicas que conjuguen contenidos, investigación formativa e inserción social, para involucrar a profesores y estudiantes en prácticas integradoras de dimensiones intelectuales, éticas, estéticas y profesionales, que promuevan logros educativos asociados a las finalidades sociales, éticas y políticas de la formación de sus estudiantes, tanto en el nivel de grado como en el de formación avanzada.
e. En cumplimiento de su compromiso social, la Universidad actuará con un espíritu solidario a favor de los sectores sociales más vulnerables, y en defensa y desarrollo de la democracia, la justicia, la igualdad, la libertad y el interés público. En tal sentido, será una universidad abierta a sus entornos locales y regionales para contribuir, mediante el establecimiento de sinergias, al mejoramiento de sus condiciones de vida, y al rescate y promoción de sus valores y expresiones culturales.
f. En correspondencia con el principio de Educación a lo largo de toda la vida, la Universidad ofrecerá el acceso a oportunidades formativas múltiples y flexibles, en cuanto a sus modalidades, contenidos, trayectorias y poblaciones a las que van dirigidas, a los fines de democratizar sus funciones de formación y de dar concreción a sus vínculos con las comunidades. Para ello establecerá formas de cooperación interinstitucional.
g. Para el cumplimiento de su misión, objetivos y políticas y, con base en el principio de autonomía responsable, la Universidad actuará con independencia de los intereses fragmentados e inmediatos del poder político y de la sociedad. Asimismo, su ejercicio institucional, en los marcos jurídicos de la sociedad venezolana, se manifestará en la libertad de cátedra e investigación, en la gobernabilidad compartida como conocimiento y respeto de las reglas que definen derechos y responsabilidades y como participación democrática en procesos de toma de decisiones que conciernen a la vida institucional, en el mejoramiento continuo de los procesos académicos y de gestión, en la generación de innovaciones y en la asunción de riesgos inherentes a su experimentalidad; en el deber de responder ante el Estado y ante la sociedad por los resultados de su quehacer en lo concerniente a las actividades de formación, creación de conocimientos e inserción social, y al uso de los recursos que la sociedad le otorga, a tales efectos.
h. La Universidad tendrá un carácter experimental, por lo que su organización académica y sus programas serán lo suficientemente flexibles, abiertos y sujetos a su mejoramiento continuo con base a su evaluación permanente. La experimentalidad se asume como condición inherente al logro de una educación de calidad con equidad, sustentada en los valores democráticos de justicia, solidaridad, libertad e igualdad, y apoyada en nuevas tecnologías para el acceso al conocimiento cuyo uso se adaptará a la filosofía institucional.
i. La Universidad será una universidad abierta, no sólo al pensamiento universal y a la sociedad, sino también al cambio de nuestros esquemas mentales tradicionales, para dar paso a la imaginación creadora, para comprender el país comprendiendo su historia y su inserción el mundo, para ejercer a cabalidad y con libertad la democracia participativa y la discusión permanente del concepto de Universidad. Todo esto implica la construcción de una comunidad universitaria, la búsqueda de la calidad, la pertinencia, la equidad y la convivencia democrática, como factores fundamentales para su desarrollo institucional.
El 26 de abril de 1.999 el Tcnel. (Ej) Hugo Rafael Chávez Frías, Presidente de la República, mediante el Decreto N° 115, en ejercicio de la atribución que le confiere el Art. 10 de la Ley de Universidades, en Consejo de Ministros y previa opinión favorable del Consejo Nacional de Universidades, decretó la creación de la Unefa, con sede principal en la Región Capital y núcleos en lugares del país requeridos por las Fuerzas Armadas.
Con el hecho de la transformación, la Unefa logró personalidad jurídica y patrimonio propio e independiente del Fisco Nacional. Adquirió el carácter de universidad experimental, estatus que le confirió estructura dinámica y autonomía organizativa, académica, administrativa, económica y financiera. Pasó además a formar parte del Consejo Nacional de Universidades, ampliando y profundizando de este modo sus objetivos, alcances académicos y competencias curriculares.
En la actualidad, la Unefa, a tono con las exigencias del país, ha emprendido un proceso de expansión y renovación curricular sin precedentes, cuyos resultados son ya palpables. En cuanto al crecimiento en infraestructura y matrícula, a los núcleos tradicionales de Caracas, Maracay y Puerto Cabello se han agregado este último año nuevos núcleos, como sedes o extensiones, en Amazonas (Puerto Ayacucho), Anzoátegui (San Tomé y Puerto Píritu), Apure (San Fernando), Aragua (Cagua, San Casimiro y La Colonia Tovar), Barinas, Bolivar, Lara, Sucre (Cumaná y Carúpano), Táchira, Zulia, Yaracuy (San Felipe, Nirgua y Chivacoa), Portuguesa (Turén, Guanare, Acarigua y Boconoíto), Carabobo (Valencia, Guacara y Bejuma), Vargas, Miranda (Los Teques, Santa Teresa y Ocumare del Tuy), Cojedes (Tinaquillo), Delta Amacuro (Tucupita), Falcón (Coro y Punto Fijo), Guárico (Zaraza y Tucupido), Mérida, Nueva Esparta y Trujillo.
Desde el punto de vista curricular, se ha ampliado significativamente la oferta académica con nuevas carreras en Pregrado y Postgrado y el inicio del Programa de Doctorado. Hay que resaltar también la apertura de carreras con finalidad social en pregrado y la activación de Decanato de Extensión a través del cual esta universidad está llegando a las comunidades del entorno con cursos, talleres y diplomaturas, de interés plenamente comunitario. Agréguese la participación de la Unefa en las Aldeas Universitarias (con énfasis en la atención al indígena) y de otras prometedoras experiencias como el Restaurante-Escuela de Pampatar y las casas abrigo para niños y niñas de la patria.
Unido a lo anterior se ha registrado un aumento gigantesco en la matrícula estudiantil que continuará creciendo hasta alcanzar las metas que el ciudadano Presidente de la República se ha propuesto para atender sin exclusiones de ninguna índole a la población estudiantil de menores recursos, excluida por décadas de la educación superior, hecho que augura una universidad verdaderamente nacional, es decir, con presencia real en las diferentes regiones del país y abierta a todo el pueblo venezolano.
Las 12 turbinas están a punto de arrancar para que una maravilla de la ingeniería, como es la "Central Hidroeléctrica Caruachi", entre en pleno funcionamiento, y así generar 2 mil 196 megavatios, que significarán el ahorro de 74.500 barriles diarios de petróleo.
Hace diez años comenzó el proyecto ubicado 59 kilómetros aguas abajo del embalse de Guri y 25 kilómetros aguas arriba del embalse Macagua. El 1999 al llegar al poder la Revolución Bolivariana, se retoma con fuerza, como la del río Caroní, el proyecto hidroeléctrico de Caruachi, que hoy permite mostrar al país y al mundo un complejo de alta tecnología, conformado por 250 kilómetros cuadrado, 12 unidades generadoras, una presa principal con una longitud de 360 kilómetros de largo y 13 proyectos ambientales, entre otras maravillas.
Desde el mirador del edificio principal donde funciona la Gerencia de Planta Caruachi, se contempla la magnitud y belleza de la obra, que nos hace imaginar a esos 10 mil hombres y mujeres, que con dedicación, constancia y devoción brindaron su esfuerzo para que hoy se haga realidad un proyecto cuya inversión sobrepasa los 2 mil 500 millones de dólares.
Un gigante en funcionamiento
La hidroeléctrica Caruachi aportará el 12 por ciento de la demanda de energía eléctrica a nivel nacional. Es más pequeña que Guri, pero mucho más grande que Macagua, y se convierte en la tercera central que se construye en el cause del hermoso Caroní. En ese lugar el río tiene 1.700 metros de ancho y se ubica a 55 metros sobre el nivel del mar.
Su primera unidad generadora entró en servicio en abril del año 2003. Al comenzar a trabajar a plena capacidad a partir su inauguración, estará en capacidad de alimentar de energía eléctrica a toda la Gran Caracas, así como a los estados Zulia y Nueva Esparta. Junto con Guri y Macagua, generará más del 75 por ciento de la energía que se consume en el país. La energía generada se distribuirá a todas las grandes empresas del territorio nacional y cubrirá la demanda de los próximos años, explicó el ingeniero Gustavo Andara Peña, gerente de División de Planta Caruachi.
Energía y turismo
Los 250 kilómetros del embalse serán atravesados por un puente de 2 kilómetros y medio de largo, actualmente en construcción, permitirá un enlace fácil y cómodo a la central hidroeléctrica, y además de ello, se tiene previsto que se enlace con el segundo puente sobre el Orinoco. La idea es lograr motivar y brindar facilidades a un importante flujo de turistas regionales, nacionales e internacionales, para que puedan apreciar y disfrutar de este impresionante monumento. Entre los atractivos están tres playas artificiales para el disfrute de los visitantes.
Explicó Andara, que en relación al gran potencial turístico de la Central Hidroeléctrica Caruachi, CVG Edelca maneja un plan rector que se cumplirá por etapas, para poner al servicio de los visitantes áreas de visitas, como se ha hecho con Macagua y Guri, lugares de gran preferencia entre los turistas que visitan el estado Bolívar.
Flora, fauna y tesoros arqueológicos
CVG Edelca ante el alto impacto ambiental que significó la construcción de la tercera hidrológica en el Caroní, trabajó conjuntamente con el Ministerio del Ambiente, para el rescate de la flora, la fauna y valiosos tesoros arqueológicos que se encontraron en la región y que hoy son exhibidos de manera permanente en el Ecomuseo del Caroní.
Recuerdo a nuestros ancestros
La imponente sala de maquinas de la Central Hidroeléctrica de Caruachi no se conforma solamente con sus 12 generadores. Allí están presentes nuestros ancestros, en honor a los primeros pobladores de Guayana.
Los generadores están recubiertos de reproducciones de cestas de la etnia Ye'Kuana. Cada turbina representa los mitos de la tribu cubriendo un espacio de 16 metros de diámetro para cubrir toda la turbina. Mientras las paredes lucen reproducciones de gran tamaño de 13 petroglifos indígenas de distintas regiones de Guayana y Venezuela.
El segundo puente sobre el río Orinoco o "Puente Orinoquia" como fue bautizado el dia de su inauguración, es un puente atirantado de hormigón y acero, una de las obras de infraestructura más importantes de la zona, que fue construida cerca de Ciudad Guayana, en el sur de Venezuela. Une a los estados Bolívar y Anzoátegui convirtiéndose en la segunda estructura en ser levantada sobre el Río Orinoco, después del Puente de Angostura; fue inaugurada el 13 de Noviembre 2006.
La obra fue coordinada por la Corporación Venezolana de Guayana, y constituye un Sistema Vial Mixto que también conecta a la región con el estado Monagas.
Historia
El proyecto empieza con los primeros estudios de factibilidad, realizados por CVG - Corporación Venezolana de Guayana, a partir de 1966, para la construcción de un puente en Ciudad Guayana. Fueron realizados estudios de localización, topográficos, geológicos, soluciones estructurales, transporte, desarrollo urbano, regional y estudios de factibilidad económico-financiero en un total de ocho sitios comprendidos entre el Este de San Félix y Oeste de Sidor.
Construcción
La decisión final de construcción comienza por órdenes del presidente de Venezuela Hugo Chávez en el año 2001. El diseño del puente viene de la mano del legendario ingeniero guayanés Paul Lustgarten (tambien diseñador del puente Rafael Urdaneta y el primero de Angostura). La compañía constructora es la brasileña Odebrecht y el capital es su mayoría provino del ejecutivo nacional, a través de Fonden (Fondo de Desarrollo Nacional)
Características de la Obra
Tiene una extensión de 3.156 metros, cuatro torres principales de 120 m de altura, 39 pilas, dos estribos, 388 pilotes, una altura libre sobre el nivel de aguas máxima de 40 metros y un ancho total del tablero de 24,7 metros, con cuatro canales de circulación más una trocha ferroviaria. Además posee:
* Enlace desde la Autopista Ciudad Bolívar-Ciudad Guayana: 6 km y 4 canales de 3,6 m* Enlace desde Los Pozos (Monagas): 35 km y 2 canales de 3,60 m* Desde La Viuda (Anzoátegui) hasta el puente se recorrerán 125 km con 2 canales de 3,6 m
El puente mixto (carretero-ferroviario) sobre el río Orinoco es de tipo atirantado con configuración de abanico y torres en forma de H.2 aviones cazas Sukhoi 30Mk2 de la Aviación Militar Venezolana sobrevolando el Puente Orinoquia2 aviones cazas Sukhoi 30Mk2 de la Aviación Militar Venezolana sobrevolando el Puente Orinoquia
El transporte de la vía férrea facilita el transporte hacia el resto del país y los puertos de exportación de los productos de hierro, acero, aluminio y madera de la región Guayana.
En principio se estimó una inversión de 480 millones de dólares para realizar el proyecto Sistema Vial Puente Mixto sobre el Río Orinoco, pero en la actualidad el costo final ronda los 1000 millones de dólares, por las obras conexas, y por problemas que surgieron durante la construcción. 886 millones fueron destinados para la construcción del puente, 270 millones para los 166 km de vía conexa y los cuatro distribuidores viales, mientras que para los seis puentes anexos se invirtieron 127 millones de dólares.
Concluida esta obra, la misma empresa constructora Odebrecht, iniciara el Tercer puente sobre el río Orinoco, entre las poblaciones de Cabruta (en el Sur de Guárico) y Caicara (parte Nororiental del Bolívar). Este tendrá una longitud de 4,8 km y 14,2 m de ancho y se estima que requiere una inversión de cerca de 991 millones de dólares y se concluye en 2010.
Esta obra iniciada en septiembre del 2005, por el Ministerio del Poder Popular para la Infraestructura (Minfra), arrancó con los estudios de riesgo sísmico, estimaciones geológicas y con las evaluaciones hidráulicas, todo ello con la intención de evaluar integralmente la implantación de la estructura sobre la quebrada Tacagua, los cuales determinaron los parámetros de diseño necesarios para evitar cualquier inseguridad en el viaducto.
Materiales del Viaducto
Obra vial mixta de concreto armado y acero A-588 tipo corten (antioxidante).
Características
* El Viaducto tiene 22.40 mts. de ancho con cuatro (4) canales de circulación, dos hacia La Guaira y dos hacia Caracas, con sus respectivos hombrillos y defensas de separación.* Tiene una longitud de 900 metros, de los cuales 803 corresponden a la estructura del viaducto propiamente, y los 97 restantes a la estructura de tierra armada en el lado de La Guaira.* Está compuesto por dos estribos llamados: La Guaira y Caracas.* Los vehículos circularán sobre una superficie con una pendiente longitudinal de 5.71 %, similar al resto de la autopista, la cual no representa ningún tipo de problema para el tránsito automotor, siempre que los usuarios tomen las precauciones al circular con las velocidades máximas indicadas.
Nichos
La obra se inició con la ejecución de los nichos de protección de las fundaciones, que son estructuras tipos pantalla atirantadas, que sirven para alojar cada pila del viaducto y forman parte de la base de cada una de ellas.
Pilotes de fundación
Los Pilotes es un sistema de fundación especial que se utiliza para infraestructuras de gran envergadura como este viaducto, sobre todo es implementado para tener acceso a terrenos rocosos. Estos Pilotes están perforados en roca según los requerimientos estructurales de 30 centímetros de diámetro y reforzados con las tuberías metálicas de 18 cm. de diámetro y 20 milímetros de espesor de pared, con una resistencia de 5.300 Kg./cm2 y capacidades de hasta 400 toneladas, por elemento. La Longitud (profundidad) de los pilotes va desde 12 hasta 18 metros y el número por pila varia de acuerdo al diseño de cada una, de 32 hasta 60 pilotes la más cargada.
Cabezal de Fundación
Estructura de concreto de 10.60 m. x 10.6 m. x 2.40 m. de altura que sirve para el empalme de los pilotes con la pila y aloja los arranques de acero del punto de la misma.Una vez vaciado el cabezal se inició la construcción de la pila.
Fustes
Los Fustes o columnas se construyeron mediante un encofrado deslizante, desde la parte inferior y se fue izando mediante un sistema de gatos, en un avance continuo de 24 horas, una vez que arrancó el encofrado no se detuvo hasta culminarlos.
Son de concreto de sección octogonal hueca de 8 x 5 metros, con paredes de 40 cm. de espesor en la parte inferior y de 30 cm. en la superior.
La altura de los fustes de las pilas de la 1 a la 7 es la siguiente: 17 mts, 61 mts, 54 mts, 50 mts, 55 mts, 60 mts y 54 mts.
Capiteles
El viaducto está compuesto por siete (7) capiteles o estructura superior de las pilas, que reciben la estructura metálica del viaducto; son de concreto armado postensado y vaciados en el sitio.
Pilas
El viaducto posee 7 pilas, que es la sumatoria de el Fuste con el Capitel.
Estructura metálica
La estructura metálica está conformada por tres (3) vigas principales de alma llena, de 5 metros de altura, debidamente arriostrada transversal y longitudinalmente (diafragmas, diagonales, manos francesas, vigas secundarias, etc.), fabricadas con acero de alta resistencia Tipo A-588 (Corten-antioxidante) y con un peso aproximado de 6.000 toneladas.
Ensamblaje
Para el ensamblaje se construyó una edificación (galpón) en el estribo de La Guaira, que sirvió para recibir las estructuras metálicas antes descritas procedentes de la planta ubicada en la ciudad de Puerto Ordaz.
En dicho galpón se realizó el ensamblaje de los módulos de la estructura metálica y la soldadura de las juntas de las vigas, asimismo, se utilizó como punto de lanzamiento.
Lanzamiento
El lanzamiento consistió en la colocación de la estructura sobre las pilas mediante el método denominado empujes sucesivos, que se realiza por medio de un sistema de gatos hidráulicos de 500 ton. c/u, que permitieron el avance hasta el estribo Caracas.
Asimismo, se utilizó una viga de lanzamiento (nariz) la cual fue desmontada una vez terminada la fase de empujes. Cada vez que se completaba el ensamblaje y soldadura de un módulo de estructura de aproximadamente 60 mts., se realizaba un lanzamiento, procedimiento que se repitió hasta que todos los módulos llegaran al estribo Caracas.
Cuando se culminó esta fase se procedió a bajar del puente los apoyos de deslizamientos para colocar los definitivos, que permitieron la instalación de las losas de concreto.
Tablero puente
Está compuesto por 704 losas de concreto prefabricado de de 11.20 mts de ancho x 2.30 de alto con 25 cm de espesor, haciéndose la salvedad que las primeras losas colocadas desde el tramo estribo Caracas hasta la pila uno, tienen una variante, ya que su altura es de 2.17, conservando las dimensiones antes mencionadas.
Para su montaje, las piezas de concreto se van colocando sobre la estructura metálica mediante grúas.
Defensa y superficie
Al concluir el tablero, se procede al vaciado de las defensas de concreto y posteriormente se completa la superficie final del viaducto, que tendrá una carpeta asfáltica de 5 centímetros de espesor.
Inauguración
El 19 de junio de 2007 es inaugurado por el Sr. Presidente Hugo R. Chávez Frías el Viaducto N° 1 de la Autopista Caracas - La Guaira
El Metro de Valencia, ciudad industrial de Venezuela capital del Estado Carabobo, es un sistema de transporte masivo subterráneo que se inauguró 4,7 km de manera pre-operativa y gratuita para el público el 18 de noviembre de 2006. Su operación comercial comenzó un año más tarde, el domingo 18 de noviembre de 2007 fecha en la cual entraron en operación ademas las estaciones Las ferias, Michelena, Santa Rosa y Lara. El valor comercial de los boletos es de 500 Bs, y el boleto estudiantil es de 150 Bs.
La primera etapa de su recorrido comienza en el sur de la ciudad, en las cercanías de la Plaza de Toros Monumental de Valencia, hasta el centro de la ciudad en la Avenida Cedeño. Sin embargo el proyecto aspira trazar una red que cruce a lo largo la ciudad de Valencia y el municipio Naguanagua (ambos unidas por el crecimiento urbano, siendo esta localidad perteneciente al Área Metropolitana de la ciudad), pasando la estación de Guaparo hasta la zona de Bárbula, en la cual habrá una interconexión con la estación de ferrocarriles que une a Valencia con Puerto Cabello y La Encrucijada en el Estado Aragua. En esa misma localidad se encuentra una de las principales universidades de la región central del país, la Universidad de Carabobo.
También se prevé que la Línea 2 del Metro, que cubre la ruta Zona Industrial ? La Florida, se interconecte con la segunda estación de ferrocarriles del estado. Está ubicada en la zona de San Diego, teniendo uso de carga y pasajeros, inaugurándose en el año 2012 al este de la ciudad.
Detalles de la Construcción
En 1997, se abrió el proceso de licitaciones para ejecutar la obras civiles de la primera etapa de la línea 1, resultando contratada en 1998 el Consorcio Internacional Ghella Sogene - Dragados-FCC-Otipsa para la construcción de las estaciones, los túneles de trinchera abierta y posteriormente, el patio de mantenimiento y control del sistema.
En 2000, se decide hacer un cambio de método constructivo de trinchera abierta a túnel circular con una máquina taladradora (TBM por sus siglas en inglés) coloquialmente conocida como topa. Tras una considerable paralización de las obras, en 2002 se adquiere esta máquina, la cual fue bautizada como "Topa Beatriz". A partir del 7 de marzo de 2002 esta máquina comenzó a excavar los kilómetros restantes de túnel. Como dato importante, este equipo originalmente construido en 1993 y reponteciado para su utilización en las obras del metro, excavó el túnel St. Clair River del sistema ferroviario de Canadá.
La construcción del Metro de Valencia se ha financiado mayormente por el Ejecutivo Nacional desde el año 2000 a través del Ministerio de Infraestructura, como parte de Plan Nacional de Desarrollo de Trenes y Transportes Masivos, con una inversión de aproximadamente 700 millones de Dólares en la primera etapa de la Línea 1.
Estaciones
El metro de Valencia está básicamente proyectado para conformar cuatro líneas sumando un total de 31 estaciones. Esta meta está pautada a ejecutarse antes del año 2020. Otras ampliaciones del sistema no están descartadas.
Todas las estaciones que conforman la primera etapa de la Línea 1 son subterráneas, ejecutadas en concreto armado y con una longitud de andenes de 120 metros.
Entre las siete estaciones de la primera etapa de construcción sobresale el diseño de la estación Monumental (originalmente llamada Plaza de Toros): la misma tiene una característica bastante cultural y ambiental, cuenta en la parte exterior con una extensa jardinera y una fuente que le da una vista armoniosa y panorámica, y en ella se formaliza un gran paisajismo que se integra con la Plaza de Toros Monumental y el nuevo Acuario de Valencia, que aún se encuentra en proyecto.
El proceso constructivo de las estaciones consta en la ejecución de muros colados para posteriormente proceder a la construcción de la infraestructura de soporte de la estación en concreto armado. Cada estación cuenta con seis escaleras mecánicas, dos para dar acceso desde el nivel de calle al nivel de Mezzanina y las cuatro restantes para acceder al nivel de Andenes.
El Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano Dr. Gilberto Rodríguez Ochoa fue inaugurado el pasado 20 de agosto de 2006 y fue construido con el objetivo de cubrir la gran demanda de pacientes entre 0 y 18 años de edad con malformaciones cardíacas, lo que en nuestro país constituye la segunda causa de muerte infantil durante el primer año de vida.
En el mundo, 8 de cada 1.000 recién nacidos vienen a la vida con algún tipo de cardiopatía congénita.
En Venezuela se estima que anualmente nacen alrededor de 4.500 niñas y niños con este tipo de enfermedades. Un 70% de ellos necesita intervención quirúrgica o de cardiología intervencionista y hasta el 20 de agosto de 2006, tan sólo eran operados 600 pacientes entre los ocho Centros Cardiovasculares Infantiles Regionales (CCIR).
Con la puesta en marcha del Hospital Cardiológico Infantil, Venezuela tiene ahora la capacidad de triplicar la cantidad de beneficiados incluyendo a niñas y niños de otros países de Latinoamérica.
En este sentido, el Gobierno Bolivariano ha gestado una formidable estructura médica; un centro hospitalario de nivel cuatro. Esta categoría, que se da a un centro médico especializado, tiene como base un excelente nivel tecnológico y científico.
Reivindicando el derecho la salud
Históricamente los venezolanos han contado con deficientes servicios médicos gratuitos; el poder realizar intervenciones fuera de los grandes centro médicos privados era una apuesta donde lo que se jugaba era la vida.
Sin embargo, y gracias a la gestión del Gobierno Bolivariano, el concepto de salud popular ha dado un giro crucial en su manejo y concepción que garantiza disfrutar de atención hospitalaria de primera y obras de magnitud destinadas a acabar con el “vía crucis” de la desatención por cuestiones económicas o sociales.
Metros cuadrados de esperanza
Esta es una demostración de lo que se está logrando en el sector salud, ya que esta es la obra más grande a nivel hospitalario que se ha desarrollado.
Cuenta con un edificio compacto de planta cuadrada organizado alrededor de un patio de 39 mil metros cuadrados, compuesto por un nivel quirúrgico de 18 mil, un área de consulta de más de 10 mil metros, el nivel de hospitalización consta de 8 mil metros cuadrados, y el nivel techo con 10 mil 312 metros cuadrados, además de las áreas exteriores y estacionamientos con un rango de superficie de 47 mil 532 metros, a esto se suma el espacio que alberga 142 camas de hospitalización, 33 en el área de cuidados intensivos, asociada a su altísima capacidad
para realizar 4 mil 500 operaciones anuales cuando el hospital se encuentre en su máxima capacidad de atención en el año 2009.
Quizá lo más resaltante de este moderno centro hospitalario es que cuenta con una altísima complejidad tecnológica.
La construcción de este centro cardiológico gana importancia pues representa una alternativa para la salud infantil, ofreciendo esperanza a miles de familias de Venezuela y de Latinoamérica, con una lista de espera que supera los mil cuatrocientos pacientes.
Inversión con corazón
La inversión que abarca esta magnifica infraestructura debe estar sujeta a una tecnología de primera línea para responder eficazmente. La inversión total abarca un monto de 41 mil 405 millones de bolívares, cifra que representa el interés del Gobierno Bolivariano en pro de la salud.
A continuación una lista de los diferentes equipos que forman parte de esta infraestructura:
Equipos de Hemodinamia: Sirve para realizar estudios de angiografía digital. El costo de dichos equipos, uno, de tipo monoplano es de 2 mil 681 millones de bolívares. Otro, de tipo biplano, tiene un valor de 3 mil 308 millones de bolívares.
Estos equipos se sustentan de cinco bombas de circulación extra corpórea más dos balones de contra pulsación aórtica por el orden de 2 mil 245 millones de bolívares, equipos de altísima tecnología para atacar los afecciones cardíacas.
Ecosonografía: 505 mil millones respaldan un equipo de eco cardiografía de 3D o tercera dimensión con traductor transesofágico, vital para los estudios clínicos; once equipos más pero 2D con “dopler” a color permitirán una mejor imagen para los estudios médicos, su costo es de 2 mil 885 millones de bolívares.
Equipos de Monitoreo: sesenta monitores de signos vitales sin presión, alta resolución en imagen, quince monitores de transporte, cuarenta monitores de signos vitales multiparámetros adulto-pediátrico con gasto cardíaco, doce monitores de signos vitales neonatal sin gasto cardíaco y seis centrales de monitoreo, representan un valor de 2 mil 685 millones de bolívares que garantizarán la alta efectividad tecnomédica.
Equipos de ventilación: 16 ventiladores de transporte, la mitad de características pediátricos- neonatal y los demás para el renglón adulto, veintiocho para adultos-pediátricos, diez más para los pacientes pediátrico neo-natales y treinta carros de paro desfibrilador.Máquinas de anestesia: Cuenta con siete máquinas de anestesia, ejes del nivel quirúrgico y preoperatorio con un soporte de 3 vaporizadores más 4 endoscopios para intubaciones difíciles, 12 laringoscopios para adultos, 12 pediátricos y 12 neo natales. Su costo es de mil cuatro millones de bolívares.
Equipo de cirugía: se sustentará en seis electro bisturís para procedimientos mayoresque requieren gran precisión, su valor es de 90 millones de bolívares.
Equipo instrumental: comprende 48 cajas de material quirúrgico de alta tecnología para dar forma a la respuesta médica, su monto es de 583 millones de bolívares.
Los demás equipos médicos incluyen: 37 equipos de serología y otras pruebas para banco de sangre, 93 equipos de laboratorio, 29 equipos de anatomía patológica, 13 equipos de farmacia, a lo que se suman 22 neveras y congeladores para los bancos de sangre, laboratorio, farmacia y anatomía patológica, 15 equipos de succión, 7 gastroevacuadores, 90 resucitadores, 6 electrocardiógrafos, 6 electro nebulizadores, 19 mantas térmicas, una máquina de hemodiálisis, 40 bombas, 20 de difusión volumétrica y 20 de infusión de jeringa, 4 lámparas cialíticas con satélite y sistema de video, 4 columnas de instalaciones para quirófanos y 2 lámparas auxiliares quirúrgicas de pedestal.
Todos estos equipos por un monto de 2 mil 990 millones de bolívares. A la par los servicios de sistemas y equipos informáticos primordiales para el manejo y coordinación de imágenes, radiología, así como los servidores, computadores, impresoras y otros equipos menores ascienden a 2 mil 560 millones de bolívares.
Mirando hacia el futuro
La concepción y consolidación de esta gran infraestructura cardiológica es sólo una puerta franca a la construcción futura de un centro similar pero dirigido a la población adulta, lo cual repercutirá en ese concepto de salud popular propugnado por el presidente Chávez, atención gratuita y de primer nivel.
Por supuesto que el trabajo en conjunto y permanente con la Misión Barrio Adentro 1: que contempla la construcción de consultorios populares, Barrio Adentro 2; que va a permitir contar con 600 Centros de Diagnostico Integral (CDI) y 660 Salas de Rehabilitación Integral (SRI) a nivel nacional, aunado a 350 salas de emergencia que funcionan en todo el país, de las cuales 150 maximizarán su servicio las 24 horas del día, las cuales aportarán su cuota de masificación a un sistema de atención medica digna y ejemplar.
La construcción de este moderno centro de salud no es una cuestión de competencia, más allá de la simpleza de criticar una obra gubernamental, el problema de la salud es complejo por la sencilla razón de ser un asunto que nos atañe a todos; es un requerimiento propicio para el desarrollo de una correcta ejecución en la lucha por llevar asistencia médica de gran nivel al pueblo venezolano.
Obras como esta sólo buscan compensar y sopesar las vicisitudes históricas por las que pasaban anteriormente los venezolanos de menores recursos. Por supuesto, el invertir en la salud de los venezolanos más jóvenes es una apuesta a futuro, ya que ellos representan la nueva sangre que dará empuje al país en los tiempos venideros, por lo que el compromiso del Gobierno Bolivariano está claramente centrado en llevar bienestar al pueblo, y hoy, más que una consigna, es un compromiso.
El Metro de Los Teques es un sistema de metro suburbano que comunica a las ciudad de Caracas con Los Teques, capital del Estado Miranda, en Venezuela en su primera línea. El mismo pertenece al Estado venezolano, adscrito al Ministerio de la Infraestructura, y tiene como accionistas a la Gobernación del Estado Miranda, la C.A. Metro de Caracas y la Alcaldía de Guaicaipuro del estado Miranda, fue inaugurado de manera parcial el 3 de noviembre de 2006.
Historia
En 2000 se comienza a considerar por parte del Gobierno Nacional a través del Ministerio de Transporte y Comunicaciones la construcción de un sistema de tren sub urbano que pudiese unir a la ciudad de Los Teques con la capital del país Caracas, a fin de descongestionar la carretera Panamericana y agilizar la gran movilización de personas establecida entre ambas ciudades. Sin embargo, la idea ya se tomaba en cuenta cuando el 19 de octubre de 1998 se decide constituir la C.A. Metro de Los Teques a fin de ser el ente gestor de todas las obras civiles y administrativas relacionadas con el proyecto.
En 2001 se da inicio a las obras de infraestructura del tramo las cuales incluyen la canalización del río San Pedro por encontrarse la línea dentro de sus margenes así como la construcción de diversos viaductos y túneles hasta alcanzar el desnivel que hay entre las dos estaciones que conforman el sistema (Las Adjuntas 900 msnm y Alí Primera 1.300 msnm).
El primer tramo sale de la estación Las Adjuntas del Metro de Caracas y culmina en la estación Alí Primera, antes conocido como El Tambor cual es el nombre del mismo sector de la ciudad donde se encuentra la estación en Los Teques, sin paradas intermedias con un costo aproximado de 800 millones de dólares.
Este tramo fue inaugurado «de manera restringida»[1] el 3 de noviembre de 2006, puesto que operaba en un horario especial (horas pico) entre las 5.00 y las 9.00 y luego de 17.00 a 23.00, y por una sola vía, ya que se seguían los trabajos para concluir la segunda vía, y durante las horas del día que se trabaje se debía interrumpir el servicio por la primera vía, esto hasta diciembre del 2007 cuando se esperaba que sistema operara de manera integral y en un horario similar al del Metro de Caracas.
Finalmente el 22 de octubre de 2007, el Ministerio de Infraestructura inauguró la segunda vía de la primera línea del Metro Los Teques[2] [3] , con lo que se esperaba una reducción en el anden del tiempo de espera de 35 a 17 minutos, y para principios de diciembre, una vez se concluyeron las pruebas y señalizaciones necesarias, y con la incorporación de nuevos trenes se proyectó que el tiempo de espera se reduciera hasta solo 5 minutos, además de que el metro trabaje en horario corrido. (Solo trabajaba en horario corrido sabados y domingos)
A partir del 19 de noviembre de 2007, el Metro de Los Teques comenzó tal como estaba previsto, a operar en horario corrido trasladando más de 31 mil usuarios diariamente[4] , El costo de un boleto de viaje entre la estación Alí Primera y Las Adjuntas es de 1,500 bolívares.
Proyectos de Extensión
Este proyecto se inició 20 de Marzo de 2007 donde la extensión del Metro de Los Teques que tendría una longitud aproximada de 12,1 kilómetros con 6 estaciones nuevas, 3 dentro Los Teques, 2 en las comunidades cercanas y la última en San Antonio de Los Altos, se tiene previsto que entrará en operación comercial hasta el casco central de la capital mirandina en 2010 y hasta San Antonio en noviembre de 2012.
El segundo tramo de Metro Los Teques estará por las estaciones
La Hoyada municipio Guaicaipuro operacional para julio de 2010
Independencia operacional para julio de 2010
Los Cerritos
Carrizal
Las Minas
San Antonio de los Altos
El contrato para iniciar las obras civiles del tramo del Metro de los Teques, Alí Primera — San Antonio de los Altos[5] fue firmado en diciembre de 2006, otorgándosele a la empresa brasileña Odebrecht. La inversión de esta obra será aproximadamente de 1.280 millones de dólares
Quienes participan en la materialización de lo que hasta hace pocos años era sólo un proyecto, hoy convertido en hecho, lo definen como un instrumento definitivo para la inclusión de comunidades aisladas y un importante ahorro para el Estado en materia de telecomunicaciones. Dicen que el tema espacial es complejo, más para quienes nunca han incursionado en la materia. Venezuela no se intimidó por este supuesto, y de la mano con la República China, puso en marcha el primero de muchos proyectos que irán llenando su currículo espacial: la creación del Satélite Simón Bolívar. La iniciativa responde a la necesidad de alcanzar una verdadera independencia y soberanía tecnológica que garantice a Venezuela la posibilidad de contar con un dispositivo satelital eficiente y totalmente propio. En función del grado de complejidad de los proyectos a ejecutar vía satélite, variarán los niveles de interacción que ofrece esta herramienta tecnológica. La plataforma estará en unos meses disponible, y los sistemas más sofisticados en materia de telecomunicaciones estarán al alcance de todos los venezolanos, sin distingo social ni impedimento geográfico. Conectividad que acortará distancias en territorio nacional, soberanía que dará mejor presencia al Estado en cada rincón del país. Un total de 241 millones de dólares invertidos y la determinante cooperación china harán posible este escenario. Cinco años de gestación Desde que el jefe de Estado, Hugo Chávez Frías, llegó a la Presidencia, anunció que el país iba a iniciarse en el desarrollo de actividades espaciales. En el año 2002 comenzaron las conversaciones en búsqueda de cooperación internacional, pero fue en el 2003 cuando se hizo efectivo un convenio con la República China, país que no sólo ofreció transferencia tecnológica sino la posibilidad real de ensamblar nuestro primer satélite de telecomunicaciones. En ese mismo momento comenzaron a elaborarse los esquemas de ejecución y se hizo necesaria la creación de una institución encargada que, primeramente, se denominó Centro Espacial Venezolano (CEV). Más adelante, los requerimientos crecieron y el organismo pasó a llamarse Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (Abae). Fue así como a finales de 2006 se dio inicio al Programa Venesat-1 y como parte de éste comenzó a construirse el satélite Simón Bolívar, hoy prácticamente a punto para su lanzamiento luego de numerosas pruebas y controles. Si las condiciones atmosféricas son las indicadas, el próximo 1 de noviembre estará en el espacio. No obstante, el satélite no es lo único que ocupa actualmente la agenda de la Abae. Otros convenios internacionales con India, Argentina, Brasil, Uruguay, Francia y China, este último principal aliado en materia espacial, son parte de las tareas que acomete, siempre con dos objetivos claros: intercambio tecnológico y capacitación de personal. Un satélite social La explotación de las telecomunicaciones para apoyar al Estado y promover la inclusión social es la justificación del proyecto. “No está orientado hacia fines comerciales, sino hacia la prestación de un servicio a comunidades que nunca han gozado de un sistema de comunicación moderno”. Así lo subraya el gerente técnico de la Abae, Rodolfo Navarro, quien asegura que el citadino que tiene su conectividad garantizada, gracias a infraestructuras que ya existen desde hace años, no notará el impacto directamente. “Es de carácter meramente social, los beneficiados serán quienes nunca han tenido la posibilidad”, sostiene. Navarro explica que comunidades aisladas que no contaban con servicios de cableado eléctrico o fibra óptica serán favorecidas a través del enlace satelital, y detalla cómo a través de la simple instalación de una parabólica poblaciones hasta ahora incomunicadas contarán con líneas telefónicas. Entre las utilidades que se le dará al satélite Simón Bolívar destacan los planes de Teleducación Telemedicina, dirigidos a brindar orientación educativa y asistencia médica a comunidades alejadas de los centros poblados. “Comunidades indígenas, por ejemplo, podrán recibir clases a distancia o bien solicitar medicamentos, servicio de ambulancias aéreas o fluviales, consultas médicas, entre otras opciones”, ilustró. Asimismo, Infocentros y Centros Bolivarianos de Informática y Telemática (Cebit) se verán beneficiados, puesto que muchos de estos módulos ya se encuentran desplegados en diversos rincones de Venezuela pero no cuentan con la conectividad necesaria para operar. En virtud de la versatilidad del satélite y los múltiples campos de acción que abarca, Navarro enfatiza que no es Abae, de manera exclusiva, quien desarrollará los proyectos. “Nosotros prestamos el servicio, ponemos a disposición el enlace e incluso tenemos pilotos de muestra de lo que se puede hacer y su impacto en las comunidades, pero hace falta trabajar mancomunadamente con organismos aliados como los ministerios de Salud, Educación, Educación Superior, Infraestructura, entre otros, así como la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv), encargada de facilitar los equipos terminales que recibirán la señal”, puntualiza. Por la integración latinoamericana Rodolfo Navarro explica que para el satélite Simón Bolívar se ha escogido una órbita geoestacionaria, es decir, un sector del espacio posicionado siempre sobre el mismo punto del globo terráqueo desde donde el dispositivo gira a la misma velocidad angular de la Tierra. Sin embargo, dicha órbita pertenece a Uruguay y fue mediante convenio con Venezuela que pudo llegarse al acuerdo de ocuparla con el satélite, siempre y cuando ambos países puedan utilizarlo. “Nosotros corríamos con todos los gastos de instalación de las dos plataformas terrenas -una en Guárico y otra en Bolívar-, la capacitación del personal y el desarrollo del satélite como tal, mientras ellos nos ceden esta órbita y disfrutan de hasta el 10% de la capacidad comunicacional del Simón Bolívar”, detalla. Adicionalmente, existe un gran espacio del globo que es cubierto por el satélite, denominado “huella”. En ese sentido, no sólo Uruguay podrá gozar de los beneficios, sino también toda la región que abarca dicha huella: El Caribe, Centroamérica y el norte de Suramérica. “Todo ese territorio está cubierto, pero recordemos que se requieren los equipos receptores y, naturalmente, acuerdos previos con Venezuela”, señala. El representante de la Abae explica que para estas naciones es indispensable la negociación y, sobre todo, la demostración de que efectivamente se necesita del enlace satelital. Por otra parte, la finalidad ha de ser siempre social. Si bien todos los casos necesitan una solicitud previa, la diferencia entre Uruguay y el resto de los países latinoamericanos beneficiados reside en que el primero tiene adquirido ya su derecho, mientras que los demás tienen que conseguirlo y justificarlo. “Es un gran paso para la integración latinoamericana, tenemos garantizadas no sólo las comunicaciones internas sino también entre pueblos hermanos en tiempo real y sin pagarle a prestadores de servicio satelital foráneos”, sostuvo. Próxima meta: Observación de la Tierra Diez días hacen falta para que el satélite, una vez lanzado, se posicione en el sitio exacto. Posteriormente, se desarrollarán una serie de mecanismos de seguridad y pruebas de comunicación, proceso necesario para que el satélite Simón Bolívar, aproximadamente en febrero próximo, esté totalmente operativo. En unos 15 años su vida útil finalizará, pero su descenso dirigido a la Tierra ya está previsto, contribuyendo en el rescate de la chatarra tecnológica al que ha exhortado la Organización de Naciones Unidas (ONU). Y es que menos de mil satélites, de 5 mil 500 lanzados al espacio, funcionan. El resto es basura espacial. Sin embargo, este no será el único logro espacial de Venezuela. Hay muchos otros satélites en los que el Estado trabajará a futuro, entre ellos, uno de observación de la Tierra, previsto para el año 2013. En esa oportunidad se aspira a que el ensamblaje sea en Venezuela con recurso humano criollo. En adelante, se contempla la construcción y lanzamiento de satélites de vigilancia; para visualizar petróleo, minerales y sembradíos; para control de tala y quema; para supervisión de crecimiento urbano y poblacional, entre otros fines de seguridad del Estado. “El satélite Simón Bolívar está orientado a las telecomunicaciones, pero son múltiples los fines que pueden darse a estas herramientas tecnológicas, y en eso iremos trabajando, en proyectos pensados en otras áreas de desempeño”, enfatiza Rodolfo Navarro. En esa dirección, asegura que éste constituye sólo el primer paso en soberanía de telecomunicaciones y en la integración latinoamericana, al tiempo que califica esta etapa inicial de crecimiento tecnológico como “cuantiosa”. “Nos ponemos a la altura del club de los 62 países que de alguna u otra forma hacen actividad espacial. Nos falta mucho para ser los primeros pero vamos en ese camino. Podemos afirmar que somos el país con el más rápido desarrollo en materia satelital”, sentenció.
Usuarios del ferrocarril Caracas-Tuy Medio, manifestaron que este sistema de transporte público es una solución y una alternativa para los mirandinos, los capitalinos y demás venezolanos que necesitan de este medio. Julio Beltrán, habitante de Charallave, manifestó que viaja en el tren tuyero desde que el presidente de la República Bolivariana de Venezuela inaugurara el servicio el 15 de octubre de 2006. "Ha sido maravilloso poder contar con este ferrocarril, que es muy bueno y excelente en todo los sentidos". De igual forma se expresó David Palma, quien reside en Santa Teresa del Tuy y trabaja en un centro clínico privado en Chuao. "Para mí el cambio ha sido radical. Puedo decir que tengo una nueva vida, pues ahora duermo un poco más en la mañana, llego rápido al trabajo y tengo tiempo en las noches para compartir con mi esposa y mis hijos, algo que hace años no hacía". Opción turística Pero también el Sistema Ferroviario Central Ezequiel Zamora, por su propia novedad y por lo que representa como primer paso del renacer ferroviario en la nación, se ha convertido en atractivo turístico tanto para los venezolanos como para los extranjeros, realidad que se confirma con los numerosos usuarios locales y foráneos que ha registrado el sistema en los pasados asuetos de Carnaval y Semana Santa. En esas fechas, fue posible ver en las cuatro estaciones que conforman el sistema a cientos de usuarios que aprovecharon los días no laborables para visitarlo y deslumbrarse tanto con la magnificencia de las obras civiles como con la efectividad, comodidad y rapidez en los traslados. Hacia un país moderno y desarrollado La puesta en marcha del Plan de Desarrollo Ferroviario Nacional (Pdfn) es una de las estrategias del Gobierno del presidente Hugo Chávez Frías para impulsar al país hacia una nueva etapa de desarrollo, dotando a la nación de una moderna red de vías ferroviarias que permitan el transporte de carga y pasajeros entre todos los ejes que conforman el territorio nacional Con esto, no sólo se busca aliviar los continuos congestionamientos de las vías destinadas a la movilización de vehículos automotores de carga y pasajeros, sino también potenciar el surgimiento de nuevos polos de desarrollo hacia las zonas menos pobladas del país. El plan actual contempla la construcción de más de 13 mil kilómetros de vías férreas que unirán transversalmente al país de este a oeste y de sur a norte, permitiendo la desconcentración de las ciudades, impulsando el turismo interno y una reducción de los costos en mantenimiento de carreteras y autopistas . Una obra de vanguardia El Sistema Ferroviario Central "Ezequiel Zamora", tramo Caracas - Tuy Medio es una obra de vanguardia en lo que a tecnología y técnicas de construcción se refiere. En su edificación, el Gobierno Bolivariano invirtió más de dos mil millones de dólares. Cuenta con 13 trenes de tecnología japonesa cuya máxima velocidad de operación es de 120 kilómetros por hora, aunque en promedio se utilizan a una velocidad de 90 a 100 km/h. Actualmente, ya que en el servicio se presta en horario precomercial (de 5:00 a 9:00 am y de 5:00 a 9:00 pm), sólo se utilizan seis trenes. El tramo Caracas-Tuy Medio se extiende a lo largo de 41,3 kilómetros, que integran 12,77 kilómetros en terraplenes, 20,37 kilómetros en 24 túneles y 8,22 kilómetros en 28 viaductos. Además, cuenta con cuatro estaciones: Caracas "Libertador Simón Bolívar", Charallave Norte "Generalísimo Francisco de Miranda", Charallave Sur "Simón Rodríguez", y Cúa "Ezequiel Zamora". El túnel más largo del sistema es el Tazón, con 6905 kilómetros de longitud. La estación "Caracas" es de carácter intermodal porque desde allí se puede tomar la Línea 3 del Metro de Caracas hasta la estación El Valle o abordar en sus afueras cualquier tipo de transporte público. En cuanto a los tiempos de movilización, los usuarios de este moderno sistema utilizan 17 minutos para transportarse entre Caracas y Charallave Norte, 22 minutos entre Caracas y Charallave Sur, y 30 minutos para hacerlo entre Caracas y Cúa. Por cada viaje entre los Valles del Tuy y Caracas los usuarios cancelan 2 mil 600 bolívares, mientras que entre las estaciones intermedias de los Valles del Tuy el pasaje tiene un costo de mil bolívares. Para ello pueden utilizar la tarjeta recargable que le permite abonar varios viajes en el momento de la recarga (ideal para los usuarios frecuentes) y la ficha Token, que sólo se usa una vez (adecuada para pasajeros ocasionales).
Mercal inicia sus actividades el 22 de abril de 2003 con la apertura de 5 establecimientos; 3 Mercal tipo I; y 2 centros de acopio, al cierre del año se contaba con 1.625 establecimientos, para final de 2004 se contaba con 13.107 establecimientos de venta de alimentos a la población, en el año 2005 14.776, y al cierre del año 2006 con 15.741, manteniéndose hasta la actualidad. Las ventas a la población en abril del año 2003 reflejaban un promedio diario de 66 t, lo que representa 1.717 t/mes, al cierre de diciembre, se contaba con una venta de 10.668 t/mes equivalente a 410 t/día, para el año 2004 el promedio diario alcanzó las 4.175 t ; para el 2005 6.271, al cierre de diciembre del año 2006 se alcanzó la cifra de 2.940, t/día, esta situación refleja una disminución del 53%, esto se dio, debido al incumplimiento presentado por las empresas importadoras que nos suministran los alimentos, sin embargo se han realizado esfuerzos que se demuestran con las cifras arrojadas al cierre del mes de marzo del 2007 con un promedio diario de 5.151 t.Para abril del año 2003 las ventas de mercal beneficiaban 165.115 personas, cerrando al mes de diciembre con 1.025.814 personas beneficiadas, en el año 2004 se cerró con 10.437.500 personas, para el 2005 la cifra ascendió a 15.678.56, en el año 2006 logramos atender a 6.883.920 personas, al cierre del mes de marzo del año 2007 se logra atender a 12.122.499.Los precios en mercal permiten a las familias venezolanas un descuento o ahorro de más del 90%.
El corazón de la capital volverá a iluminarse el primer trimestre de 2009, cuando Pdvsa-Centro de Arte La Estancia, entregue a la ciudad, totalmente rehabilitada, la Fuente de la Plaza Venezuela.El anuncio lo hizo este jueves la gerente general de esa institución, brazo cultural y social de Pdvsa, Beatrice Sansó, durante la develación del rescatado Espejo Solar II, de Alejandro Otero (ubicado en la plaza del edificio Cadafe en El Marqués) y explicó que se está cuidando hasta el más mínimo detalle en la rehabilitación de esta obra tan representativa de la ciudad.En ese afán, la prioridad de todo el equipo que ejecuta esta ardua misión es mantener intacta la esencia de la Fuente, por eso se está trabajando directamente con Santos Michelena, el autor de su quinta versión en 1983 (siendo las anteriores de Luis Roche, Ernesto Maragal y José Miguel Galia) y con el arquitecto Pablo Rodríguez.Gracias a los avances tecnológicos en iluminación, energía, sistemas y sonido, la nueva Fuente de Plaza Venezuela será un monumento ecológico y de vanguardia. Desde que se concibió su rescate, se consideró el factor energético y por eso su consumo se reducirá drásticamente. Reseña una nota de la Agencia Bolivariana de Noticias.Entre las novedades que ofrecerá a todo aquel que pase por la zona, especialmente de noche, está el prisma de 16 millones de colores que tendrá, además de los efectos hidráulicos (realizados por medio de duraderas válvulas y motobombas), que le darán una nueva visión al flujo de agua.Resaltó Sansó, que la variación más llamativa de la fuente es el sistema de audio, el cual proporcionará ritmo a la danza entre la luz y los fluidos de agua. Para esto, ocho reconocidos compositores de electrónica y electroacústica preparan piezas musicales especialmente hechas para la Fuente y que serán programadas para dar vida a la coreografía de los elementos.En cuanto al sistema de seguridad, la Fuente estará rodeada de cámaras y sensores con voz propia (de alarma al que se acerque indebidamente) para evitar cualquier acto irregular en sus adyacencias.
Metro Cable prestará servicio a la población residenciada en las zonas altas de la populosa parroquia de San Agustín, en el centro de la capital venezolana, con 5 estaciones, denominadas Parque Central, Horno de Cal, La Ceiba, El Manguito y San Agustín. Además estará conectado directamente con el Metro de Caracas. Este novedoso transporte ha sido diseñado para atender zonas de difícil acceso vehicular, ya que permite facilitar y disminuir el tiempo en que los habitantes tardan para llegar a sus casas. También, la construcción del moderno sistema tiene previsto instalar obras comunitarias como lo son: Anfiteatro, Mirador Turístico, Gimnasio Vertical, Canchas de usos múltiples,Infocentro, Colegio Simoncito y Ejercicios Estáticos. El proyecto contará en cada estación con centros temáticos de cultura, educación, salud, deporte, actividades que estarán adaptadas a la zona.
BENEFICIOS
* Ofrece un medio de transporte digno para las comunidades de bajos recursos.
* Mejora las condiciones de movilidad de los habitantes de San Agustín y disminuye el tiempo de traslado.
*Facilita el desplazamiento a las personas con movilidad reducida, estimulando así la inclusión de laspersonas con discapacidad.
*Incorpora atributos de calidad al servicio de transporte público, entre los que destacan: regularidad,seguridad y confiabilidad.
* Propicia la existencia de espacios socioculturales para el disfrute de las comunidades como canchasdeportivas, anfiteatros y centros educativos.
* Preserva el ambiente al garantizar cero emisiones de gases contaminantes y emplea eficientementela energía para su funcionamiento.
La Misión Piar surgió buscando diversificar la economía, aprovechando los recursos minerales que posee el país en abundancia, combatiendo el flagelo del desempleo, a través de la creación de nuevos puestos de trabajo en el sub sector de la pequeña minería reivindicando los derechos de los mineros, manteniendo como premisa el beneficio colectivo y la preservación ambiental dentro de un esquema de no explotación del hombre por el hombre. Muy relacionada con el objetivo de la Misión Vuelvan Caras y enlace natural con las demás misiones así como con entes públicos y privados en el ámbito de la pequeña minería.
"Para nosotros no son mineros ilegales: son venezolanos y venezolanas, trabajadores de la pequeña minería que merecen el reconocimiento de todos y el apoyo del pueblo y del Gobierno revolucionario", sentenció el Presidente Hugo Chávez Frías en la inauguración del Instituto de Geología y Minería (Ingeomin), en el oriental Bolívar, estado donde nació la Misión Piar, para reivindicar los derechos de los mineros.
En la Región Guayana, siendo uno de los territorios más ricos de Venezuela, se generó una gran pobreza paralela a la explotación irracional de los recursos minerales. Miles de trabajadores mineros y sus familias fueron excluidos, mientras las transnacionales y la oligarquía criolla se enriquecían, contradiciendo lo consagrado en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
Desde octubre del 2003, por iniciativa del Gobierno Revolucionario Bolivariano, nació el Plan Piar luego Misión Piar , con el objetivo de incluir al sector de la pequeña minería en los cinco ejes contemplados en el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación (Económico, Social, Político, Territorial e Internacional), preservando en lo posible el equilibrio ambiental.
En su conjunto, la Misión Piar es la suma de varios programas, orientados al desarrollo sustentable de las comunidades donde se desarrolla la pequeña minería, en abierta contraposición a lo que fue la política minera de la Cuarta República. Con ella, además de transformar las antiguas relaciones de producción, se busca poner fin a la apropiación por parte de las empresas transnacionales de las áreas mineras más productivas del país, promoviendo la eliminación del saqueo de la riqueza minera, la evasión de impuestos y la depredación ambiental.
Los pequeños mineros venezolanos, sometidos a un proceso sistemático y prolongado de persecución, hambre, represión, miseria y exclusión, encontraron de pronto que la Constitución y la Misión Piar restauraron sus derechos como seres humanos, le ofrecieron la posibilidad de realizar un trabajo digno y productivo asignándoseles áreas para la explotación y acceso a las fuentes de financiamiento.
Hierro Orinoco es el mayor comerciante de ladrillos de hierro en caliente (HBI) de productores en las Américas. La planta utiliza tecnología FINMET ®, y es capaz de producir 2,2 millones de toneladas de HBI anuales. The company is present in four continents and its export experience began in late 1970's. La compañía está presente en cuatro continentes y su experiencia exportadora comenzó a finales de 1970. Our mission is to actively contribute to maintain and increase our clients' performance and the quality of their products through the reliable supply of metallic iron units, exceeding our clients' requirements and according to their steelmaking processes. Nuestra misión es contribuir activamente a mantener a nuestros clientes y aumentar el rendimiento y la calidad de sus productos a través del suministro de hierro metálico unidades, superior a las necesidades de nuestros clientes y de acuerdo a sus procesos de acería. We strive towards higher profitability that will strengthen our viability, allowing us to grow, increase our personnel's welfare, and yield an attractive return to our shareholders. Nos esforzamos para una mayor rentabilidad que fortalezcan nuestra viabilidad, lo que nos permite crecer, aumentar el bienestar de nuestro personal, rendimiento y un atractivo rendimiento a nuestros accionistas. In all of our operations, Orinoco Iron acts in a socially responsible manner, while the operations stand out due to their advanced technology and by being in harmony with the environment. En todas nuestras operaciones, de hierro Orinoco actos de una manera socialmente responsable, mientras que las operaciones se destacan debido a su avanzada tecnología y por estar en armonía con el medio ambiente.
TenarisTavsa es la marca utilizada por Tavsa, una compañía de Tenaris. Es el único productor venezolano de tubos de acero sin costura, así como proveedor de tubos de acero sin costura y servicios relacionados a la industria local de petróleo y gas. Su planta productiva, localizada en Ciudad Guayana, Venezuela, posee una capacidad de producción anual de 80.000 toneladas de tubos de acero sin costura y una dotación de 250 empleados.
Tenaris es el líder global en la producción de tubos de acero y servicios para perforación, terminación y producción de pozos de petróleo y gas, y líder en la provisión de productos tubulares y servicios para plantas de procesamiento y generación de energía, para aplicaciones industriales especializadas y automotrices.
A través de nuestra red integral de producción, servicio al cliente y centros de investigación y desarrollo, trabajamos junto a nuestros clientes para responder a sus necesidades en la entrega puntual de productos de alto rendimiento en ambientes operativos cada vez más complejos.
Visión
COMSIGUA va a ser la planta líder entre todos los productores mundiales de HBI, manteniendo el entusiasmo de nuestros clientes y accionistas, mediante las mejoras continuas, basado en la integridad, trabajo en equipo y creatividad de nuestro personal.
Enunciados de Misión
Nosotros satisfaceremos los requisitos del mercado mundial de HBI manteniendo una consistente calidad de nuestro producto y entregas a tiempo. Nosotros vamos a retar a una alta eficiencia produciendo HBI mediante avanzados procedimientos operativos y de mantenimiento. Nosotros garantizamos el continuo crecimiento de la organización. Nosotros seremos líderes en rentabilidad.
Nuestros empleados son la llave a nuestro éxito, y nosotros nos comprometemos a fomentar su crecimiento profesional y personal. Estamos comprometidos a proteger y preservar el ambiente natural con el uso de avanzada tecnología y amigable con el medio ambiente.
Valores
La mejora continua: nosotros establecemos metas ambiciosas y hacemos nuestros mejores esfuerzos alcanzándolas. Una vez que llegamos allí, subimos el nivel de nuevo. Nosotros pensamos que todo puede hacerse mejor y más eficientemente, en un ambiente de aprendizaje continuo, desafiando el pensamiento convencional.
La integridad: todo lo que nosotros hacemos se gobierna en base a la honestidad, imparcialidad y credibilidad. Nosotros decimos lo que pensamos y hacemos lo que decimos.
Trabajo en equipo: en COMSIGUA nosotros vamos a ganar, pensando y actuando como un equipo. Nuestra fortaleza son nuestras personas y su diversidad.
El respeto individual y responsabilidad: nosotros somos una parte fundamental de nuestra organización, por consiguiente nosotros tenemos que ser respetuosos con nuestros compañeros de trabajo, y al mismo tiempo asumir la responsabilidad de nuestras propias acciones y resultados.
Venezolana de Prerreducidos Caroní, C.A. VENPRECAR, filial de International Briquettes Holding (IBH), es una empresa dedicada a la producción de hierro prerreducido briqueteado en caliente, mediante el proceso de reducción directa MIDREX.La planta Venprecar inició operaciones en el año 1990, con una capacidad inicial de 660.000 TM/año. En octubre de 1994 se realizó la primera ampliación de la planta para llevarla a 715.000 TM/año, y en octubre de 1998 se ejecutó la segunda expansión para llevarla a su capacidad instalada actual de 815.000 TM/año. Cerca del 80% de la producción de Venprecar se destina al mercado de exportación, especialmente a Estados Unidos y Europa.
VENTAJAS DEL USO DE LAS BRIQUETAS VENPRECARLas briquetas Venprecar han surgido como fuente de hierro metálico de alta y consistente calidad para la industria del acero. Entre sus ventajas destacan:Bajo nivel de elementos residuales, lo que favorece la fabricación de aceros de calidad.Por su alta densidad permite reducir las áreas de almacenamiento, facilita el manejo y la fusión en los hornos eléctricos. Favorece el alto contenido de nitrógeno en el acero.La granulometría de las briquetas permite alimentar el horno eléctrico continuamente, lo que disminuye el tiempo entre coladas y el consumo de energía de la planta.Favorece la formación de escoria espumosa.Estabilidad química en el tiempo, escasas pérdidas de metalización durante el almacenaje.
DESCRIPCION DEL PROCESOLa planta Venprecar opera según el proceso de reducción directa MIDREX. El horno de reducción es alimentado con pellas y gruesos de mineral de hierro, mezcla que desciende en forma continua por efecto de la gravedad. En la parte media del reactor se inyecta el gas reductor, rico en monóxido de carbono e hidrógeno, que fluye en el interior del reactor en contracorriente a la mezcla de mineral. El gas reacciona con el óxido de hierro (FE2O3) y le remueve el oxígeno, convirtiéndolo en hierro metálico. El hierro prerreducido resultante es compactado por las briqueteadoras a temperaturas mayores a los 700 °C.Las briquetas son enfriadas y pasivadas con agua y aire antes de su almacenamiento para el posterior despacho a los clientes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario